Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Casa de apuestas deportivas. LP

Enganchados a las apuestas

En el tercer trimestre la recaudación fue de 82 millones de euros, cinco más que el año pasado y el doble respecto a 2014 | La adicción se dispara en 2019 en la Comunitat y marca un nuevo récord de gasto

Héctor Esteban

Valencia

Lunes, 21 de octubre 2019, 12:39

En el tercer trimestre de cada año es cuando las competiciones deportivas disfrutan de un descanso hasta iniciar una nueva campaña en la recta final del mes de agosto. La explosión de las apuestas deportivas presenciales y el juego por internet sufre una retención puntual que, este año, se ha disparado de forma evidente y sitúa al mundo de las apuestas como uno de las adicciones en plena progresión. Un peligro que ronda especialmente a los jóvenes, que han visto en el juego directo un intento de conseguir aparente dinero fácil. En tan sólo un año, los valencianos han gastado cinco millones más entre julio y septiembre.

Publicidad

Los últimos datos publicados en el portal de la Generalitat apuntan que en el tercer trimestre de 2019 los valencianos se gastaron casi 82 millones de euros en apuestas, una cantidad que marca un nuevo récord desde que empezaron a contabilizarse los datos en 2014. Es la primera vez que se supera la barrera de los 80 millones en una época del año en la que las grandes competiciones deportivas españolas están paradas. El dato confirma que los apostantes mantienen su nivel de participación y que ahora mismo se juegan dinero en cualquier tipo de disciplina y país. Hace un año, en el tercer trimestre la cantidad destinada a las apuestas no llegó a los 77 millones de euros. En sólo doce meses se ha disparado en cinco millones de euros más.

En los primeros nueve meses del año los valenicanos han apostado 257 millones de euros

Uno de los sectores más vulnerables es el de los menores. Un estudio de la conselleria de Sanidad confirmó que al menos el 10% de los menores de la Comunitat apuesta una vez al mes y que un 54% ha jugado en alguna ocasión bien de manera presencial o en internet. Al margen de las casas de apuestas, que han proliferado en la mayoría de las localidades de la Comunitat, en muchos bares y restaurantes se han instalado máquinas para apostar que han complementado a las tradicionales tragaperras.

La asociación Proyecto Hombre ha denunciado en diversas ocasiones la permisividad que existe a la hora de permitir campañas agresivas que incitan a jugar. Futbolistas de primer nivel, actores o presentadores son el reclamo de las principales casas de apuestas para captar clientes. En la Comunitat Valenciana, por ejemplo, uno de los últimos deportes que se ha sumado al juego regulado es la pilota valenciana, en la que ya se puede apostar en las máquinas instaladas en los establecimientos de restauración.

La previsión es que el ejercicio de 2019 se cierre con un gasto en apuestas superior a los 340 millones de euros. En el último trimestre, de los casi 82 millones recaudados un total de 65,2 fueron a parar al pago de premios y los 16,6 millones restantes se convirtieron en ganancias.

Publicidad

Es la primera vez que el juego supera la barrera de los 80 millones durante los meses de verano

Las diferencias entre trimestres se equilibran y cada vez las personas apuestan más. En 2018, la diferencia entre el segundo trimestre y el tercero en cantidad apostada fue de 11 millones de euros y ahora se ha reducido a poco más de cinco millones, lo que confirma la adicción del apostador. Cada año se cierra con más ingresos respecto al ejercicio anterior.

Hace un lustro, las cantidades apostadas no superaban los 70 millones de euros al trimestre. Ahora se acercan peligrosamente a los 90 millones en una carrera imparable hacia los 100 millones cada tres meses. El aumento del juego alimenta también el capítulo de ingresos del Consell, que ha visto como se ha multiplicado el dinero que llega a las arcas de la Generalitat desde las apuestas.

Publicidad

En 2109, entre los tres trimestres, los valencianos ya han gastado más de 257 millones de euros. La contención vivida en los dos primeros trimestres se ha derrumbado con el gasto de los 82 millones de julio a septiembre, por lo que es previsible que se cierre el año con un nuevo récord en apuestas.

A la espera de que el Botánico reactive la nueva ley del juego

El portavoz de Compromís en Les Corts, Fran Ferri, se presentó en la sesión de control después de las vacaciones clamando en la tribuna de Les Corts contra la ludopatía, a la que denominó como un problema de salud pública. La nueva Ley del Juego de la Comunitat Valenciana, la norma que pretende regular las casas de apuestas entre otras cuestiones, fue uno de los debates que el adelanto electoral se llevó por delante porque al PSPV le interesó ir a las urnas junto a Pedro Sánchez. En aquel momento interesaba más el rédito electoral que una norma que la sociedad demanda con urgencia. El jefe del Consell, Ximo Puig, aseguró que se iba a actuar contra la proliferación de las casas de apuestas y que se protegería a los menores. De momento, el asunto sigue en barbecho a la espera de que se reinicien los contactos entre los grupos del Botánico. Un tema con muchos intereses en juego. El PSPV salvó su economía tras vender su sede a uno de los grupos de apuestas más fuertes de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad