Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Colegio público Francesc Carròs de La Font d'en Carròs, inaugurado este curso. LP

La escasez de materiales amenaza con encarecer la construcción de colegios públicos en la Comunitat

Los contratistas se reúnen con la conselleria para que actualice los precios de licitación ante la escalada de los costes de los productos básicos que se utilizan en las obras

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 18 de noviembre 2021, 01:03

La Federación de Contratistas de Obra Pública de la Comunitat Valenciana (Fecoval) ha pedido a la Conselleria de Educación una actualización al alza de los precios de licitación de los nuevos colegios que impulsa el departamento para adecuar el valor global a la subida que ... han experimentado los materiales, que en algún caso llega al 60%. Y es que el sector no escapa de la crisis de suministros y el encarecimiento de las tarifas de transporte o de la electricidad. Es decir, se pide adaptarlos a la realidad, lo que supondría un mayor coste para las arcas públicas fruto de la coyuntura internacional.

Publicidad

Los contratistas proponen que para el cálculo del valor por el que una obra sale a concurso público se tenga en cuenta «el cuadro de precios del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), ya que éstos responden a la realidad del mercado y permiten que los proyectos sean ejecutables», tal y como defiende la organización en un comunicado.

Fuentes de Fecoval explican que el valor de licitación de una obra viene determinado por el cálculo de los diferentes costes asociados, como los de personal, de amortización de la maquinaria empleada o los de los materiales, ya sea la carpintería, el acero, el hormigón o los elementos eléctricos, por poner unos ejemplos. En estos últimos está el quid de la cuestión, sobre todo aquellos que requieren de grandes tiempos de transporte o se importan desde otros países.

«Si de entrada los precios de licitación no tienen en cuenta la realidad de los materiales se corre el riesgo de que la obra no sea ejecutable, de ahí que pidamos la referencia del IVE, que sí se actualiza, y no las empleadas en procesos anteriores que puedan ser diferentes», añaden. «Somos conscientes de que el Consell lo tiene encima de la mesa, pero la idea es que esta premisa acabe fluyendo hasta el último responsable técnico de la licitación», añaden.

Publicidad

La junta directiva de Fecoval trasladó su petición al director general de Infraestructuras Educativas, Víctor García, en una reunión en la que también se trató el plan de inversiones de la conselleria para los próximos años, tanto propios como derivados del programa Edificant.

Además, se intercambiaron opiniones para mejorar los procedimientos administrativos de manera que sean «más ágiles y transparentes», según se recoge en el comunicado.

Respecto a los valores de licitación, le trasladaron «su preocupación en estos momentos de escalada desmesurada de los precios de los materiales», recordando que los que quedan fuera de la realidad del mercado «contribuyen a la precariedad laboral de los trabajadores que actúan directa e indirectamente en la ejecución de las obras», un colectivo conformado por más de 200.000 personas en la Comunitat.

Publicidad

«Evitar las bajas desproporcionadas, licitar con precios de mercado y valorar las ofertas de una manera justa redunda en ejecuciones en el plazo acordado y en la dirección de la excelencia que todos buscamos, y más ahora cuando tenemos un objetivo común que es aprovechar las ayudas europeas para la reactivación real económica del sector y de la Comunitat«, explicó el presidente de Fecoval, José Luis Santa Isabel.

Si no se actualizan los precios de los materiales se corre riesgo de que una empresa, para quedarse con el contrato, haga una oferta económica que resulte de muy difícil encaje en el momento de la ejecución.

Publicidad

Además del riesgo para las condiciones laborales de los empleados podría provocar peticiones de modificación del contrato que la conselleria puede rechazar en caso de superar determinado umbral o no estar justificada, llegando a la paralización de las obras.

Con un precio justo, alegan los contratistas, las empresas pueden plantear ofertas reales por debajo del precio de licitación jugando con su margen de beneficio y no con otros factores de carácter económico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad