El Embalse de Benagéber, de la CHJ, en una imagen de este veranode 2024. Efe

El estado de los embalses en España: la cuenca del Segura se vacía

El País Vasco y Cantábrico Oriental están al 90% y la cuenca del Júcar se sitúa en el 40,1%

Europa Press

Valencia

Martes, 22 de octubre 2024, 16:35

Los embalses de la cuenca del Júcar han perdido de nuevo agua en la última semana y se sitúan al 40,1 por ciento --dos décimas menos que la semana anterior--, mientras que los del Segura han descendido al 14,6% --0,5 puntos menos que la semana previa--, a pesar de que las precipitaciones han afectado «considerablemente» a toda la península.

Publicidad

La cuenca del Júcar

Así lo revelan los datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) este martes 22 de octubre, según los que los embalses del Júcar almacenan ahora mismo 1.140 hectómetros cúbicos --seis menos que la semana anterior--, por debajo de los 1.332 hm3 de reserva que había a estas alturas del año pasado, y de la media de 1.177 hm3 de los últimos diez años.

La cuenca del Segura se vacía

Por su parte, la cuenca del Segura tiene una reserva de 166 hectómetros cúbicos --seis menos que la semana pasada--, una cifra inferior a los 254 hm3 del año pasado y muy por debajo de la media de los últimos diez años, que es de 352 hm3.

En el conjunto del país, la reserva hídrica almacena actualmente 28.040 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 50% de su capacidad. Esta cifra representa dos puntos y medio más que la semana pasada.

Estado de los embalses en España

En comparación con el año pasado, cuando la reserva tenía 19.945 hm3, la reserva cuenta con 14,5 puntos más. Con respecto a la media del último decenio, cuando la reserva ha contado con un promedio de 25.209 hm3, los embalses registran 5,1 puntos más. Según ha señalado el Ministerio, las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península. En concreto, la máxima se ha producido en Navacerrada, donde se han registrado 136 l/m2.

Publicidad

Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 90,4%; el Cantábrico Occidental al 75,9%; el Miño-Sil al 67,4%; Galicia Costa al 73,7%; las Cuencas internas del País Vasco al 90,5%; el Duero al 65,3%; el Tajo al 56%; Tinto, Odiel y Piedras al 71,2%; y el Ebro al 66,5%.

Por debajo del 50% están el Guadiana al 40,2%; Guadalete-Barbate al 21,2%; Guadalquivir al 32,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 21,9%; el Júcar al 40,1%; las Cuencas internas de Cataluña al 27,9%; y el Segura al 14,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad