Alumnos de Selectividad poco antes de empezar los exámenes, en uno de los tribunales de la UPV. Irene Marsilla

Sigue el Selectivo en la Comunitat: Así ha sido el examen de Lengua y de Inglés

La prueba, que abre la segunda jornada de selectividad, incluye obras de Lorca y Carmen Martín Gaite en la parte de literatura | De la polémica sobre el patriotismo a la salud mental de los jóvenes

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 8 de junio 2022, 11:59

La segunda jornada de la selectividad ha arrancado con el examen de Lengua Castellana, que ha pivotado sobre un artículo de opinión de Najat El Hachimi publicado en El País -'La tristeza de los jóvenes'- y sobre el legado de Federico García Lorca y Carmen ... Martín Gaite en el apartado de educación literaria.

Publicidad

El texto propuesto reflexiona sobre la salud mental de los jóvenes de los países occidentales, un tema de enorme actualidad, y sirve para armar las preguntas de expresión escrita, que tienen un perfil bien distinto a las del examen del año anterior, que resultó polémico en este apartado.

Así ha sido el examen de Lengua y Literatura

Entonces se preguntó al alumno «en qué consiste ser patriota» a raíz de un texto del periodista Vicente Vallés, provocando críticas entre profesores, estudiantes, representantes sindicales y federaciones de Ampas. Se consideró que daba pie a que los aspirantes plasmaran su ideología, algo que siempre se trata de evitar en los exámenes de selectividad, e incluso se cuestionó la idoneidad del autor planteado al considerar que existía sesgo político en el artículo.

«La adolescencia siempre fue una etapa de crisis existencial, pero no sé si alguna vez llegó al extremo de provocar los actuales niveles de sufrimiento», arranca el autor, que a continuación recuerda que el suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de Occidente.

Publicidad

Najat El Hachimi reflexiona sobre posibles causas, como la exposición a dispositivos electrónicos -«los adultos dejamos solos a los niños con las pantallas, convirtiéndose estas en transmisoras de valores»- o los modelos de crianza. Cita dos estrategias contrapuestas, una de estricto control «al servicio de la productividad» y otra de falta de límites «en el que el niño y sus necesidades eran el centro de todo», considerando que se ha impuesto la segunda: «Eso explicaría muchas cosas». Y aunque asume «el difícil equilibrio del deber parental», considera que «encarar dificultades y superarlas dota de una robusta confianza en uno mismo, infinitamente más útil que la sobreprotección».

Por último recuerda que las generaciones actuales viven con unas condiciones mucho mejores que las precedentes, o en relación a compañeros de otros países. «¿Por qué están tan tristes los jóveves occidentales mientras que el empuje vital de los jóvenes africanos es tan grande que les lleva a cruzar medio continente y arriesgar sus vidas en el mar?» se pregunta. «Tal vez porque estos últimos tienen la esperanza de llegar a un mundo mejor mientras que los primeros ya nacieron en el mejor de los mundos y en él parece que no son felices», sentencia.

Publicidad

Las preguntas de comentario de texto piden al alumno que razone sobre el citado impulso vital de unos y la tristeza de otros y que elabore un texto argumentativo de entre 200 y 300 palabras sobre la siguiente afirmación: «Los padres han de procurar que sus hijos no tengan que enfrentarse a problemas ni experimenten frustraciones durante su infancia y adolecencia».

Esta última es la pregunta equivalente a la referida al patriotismo, que en el caso de la convocatoria extraordinaria de 2021, la de julio, se centró en aportar argumentos a favor, en contra o combinados sobre el lenguaje inclusivo. Aspecto que también es polémico a nivel social, aunque en este caso no levantó revuelo.

Publicidad

Así ha sido el examen de Inglés

En Inglés los alumnos han tenido que elegir entre la opción A, que consistía en responder a determinadas preguntas sobre un artículo publicado por el diario británico The Guardian titulado: «ALEXA, TAKE ME TO THE MOON» y posteriormente explicar 'Cuáles son las ventajas y desventajas de usar los asistentes digitales de voz', mientras que la opción B consistía en la adaptación de un artículo publicado en EU Monitor sobre el Año Europeo de la Juventud titulado '2022: EUROPEAN YEAR OF YOUTH TO EMPOWER YOUNG PEOPLE'. Tras contestar a varias preguntas, debína escribir un artículo sobre qué sugerencias se pueden hacer para empoderar a la juventud y conseguir que sus ideas sean tenidas en cuenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad