![Covid-22: qué es, nuevos síntomas, contagios | Los expertos piden a los contagiados que lleven mascarilla y se aíslen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/mascarillas-RGf0jUOCEHGyykwUjkXYGnN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Covid-22: qué es, nuevos síntomas, contagios | Los expertos piden a los contagiados que lleven mascarilla y se aíslen](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/mascarillas-RGf0jUOCEHGyykwUjkXYGnN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La última acometida del virus, la más descontrolada de las seis olas precedentes por la falta de datos y de restricciones, llevó a Luis Enjuanes, reputado virólogo del CSIC, a pedir el pasado miércoles en Valencia limitar el aforo en festivales y usar mascarilla en espacios interiores ... , y a lamentar que se estaba «infravalorando» al Covid, mientras el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, insistía en que en una o dos semanas empezarán a caer los contagios y no se registrará ningún problema en los centros sanitarios.
Al respecto, los especialistas consultados por LAS PROVINCIAS no abogan en su mayor parte por establecer nuevas restricciones en este momento, pero sí reclaman que los contagiados limiten al máximo su interacción social y lleven mascarilla en todo momento. Sin embargo, sí sería necesario apostar por nuevas medidas preventivas si se incrementaran las hospitalizaciones.
Noticia Relacionada
Así, Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, aboga por que «cuando uno esté enfermo se tiene que quedar en casa hasta que hayan pasado cinco o seis días o sea negativo, y que siempre vaya con mascarilla para evitar diseminarlo». Agrega que los contagiados «deben llevar mascarilla siempre y seguir medidas de precaución como el lavado de manos y mantener la distancia de seguridad», medidas que se deben impulsar «por respeto a la gente que puedes contagiar, sobre todo vulnerables». En el caso de los no infectados, «en interiores, y por precaución, recomendaría el uso de la mascarilla, pero no de forma obligatoria, y sobre todo en sitios donde no se pueda mantener la distancia de seguridad». También cree que sería recomendable limitar los aforos en festivales en los que no haya distancia de seguridad.
En esta línea, Salvador Peiró, especialista de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat (Fisabio), recomienda que los positivos «reduzcan al máximo posible el contacto con otras personas, especialmente con vulnerables y mayores, para quienes también es recomendable que lleven mascarilla en interiores». Insta a los infectados a teletrabajar, en la medida de lo posible, e incluso si trabajan en un entorno de riesgo a que reciban la baja médica, aunque siempre a criterio del facultativo.
Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva en la Universidad Europea de Valencia, no apuesta por implementar «ninguna medida obligatoria a parte de las ya existentes sobre el uso de la mascarilla en espacios sanitarios y en el transporte público», aunque sí «se pueden indicar recomendaciones voluntarias sobre el uso de la mascarilla en ambientes donde no se pueda mantener la distancia. Y que los locales y establecimientos continúen ofreciendo la posibilidad de usar la solución hidroalcohólica».
Por su parte, Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), señala que las restricciones dependerán de los ingresos hospitalarios. «Si este dato aumenta habrá que poner restricciones como, por ejemplo, la obligación de mascarillas en interiores para que no colapse el sistema sanitario». «Y después se pueden adoptar otras, como la de limitar los actos multitudinarios», agrega.
En este sentido se muestra también Víctor Pedrera, secretario general del Sindicato Médico CESM-CV. «Con el actual repunte de casos se está viendo, sobre todo, la falta de recursos y cómo está incidiendo en un servicio sanitario ya saturado», por lo que cree que «se deberían adoptar medidas preventivas en espacios cerrados, como el uso obligatorio de mascarilla, y evitar grandes aglomeraciones» porque «estamos en un momento en el que el sistema sanitario es vulnerable, por el aumento de población flotante y la falta de recursos, sobre todo médicos».
Además, Inmaculada Cervera, presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat, insta a Sanidad a reactivar el teléfono Covid «para que aquellos pacientes menores de 60 años puedan declarar que tienen el virus y conste en su historia clínica en un momento de sobrecarga en Atención Primaria, o bien a través de Salud Pública».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.