![Exteriores sigue sin pistas del valenciano desaparecido en Ucrania](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/1648048244534-RbNZXS20z7Ud6GekvOygRlK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Exteriores sigue sin pistas del valenciano desaparecido en Ucrania](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/23/media/cortadas/1648048244534-RbNZXS20z7Ud6GekvOygRlK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La preocupación y la incertidumbre continúan entre los familiares y amigos de Mariano García Calatayud, el valenciano desaparecido en Ucrania. Un día más, y ya van cinco, siguen sin saber dónde está este valenciano que fue visto por última vez en la ciudad de Jersón.
Desde que el martes por la mañana, la Embajada española en Kiev, ahora ubicada en la ciudad polaca de Varsovia, está trabajando para descubrir alguna pista sobre Mario, como es conocido entre sus amigos. Sin embargo, por el momento no se tiene noticia sobre la situación de este jubilado de Carlet que se marchó a Ucrania en 2014.
Desde la embajada han destacado que se está siguiendo «atentamente» este caso y que están en contacto con los familiares de Mariano que residen en Carlet y Benimodo.
La posible detención de este valenciano por las tropas rusas, según afirman algunos testigos, ha supuesto la primera de un ciudadano español en este conflicto bélico que comenzó el pasado mes de febrero.
Esta noticia ha provocado que la diputada nacional y coordinadora autonómica de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, María Muñoz, haya exigido explicaciones al Gobierno central sobre el paradero y el estado del valenciano desaparecido en Ucrania.
Noticia Relacionada
Ante las informaciones que apuntan que podría haber sido detenido por las fuerzas de ocupación rusas, los diputados nacionales María Muñoz y Juan Ignacio López-Bas han registrado una iniciativa preguntando al Ejecutivo central «qué gestiones están realizando los servicios consulares españoles para conocer su paradero y su estado y cuál es la información de la que disponen hasta ahora». Además, Cs también reclama información sobre «cuántos ciudadanos españoles permanecen todavía en Ucrania y qué contacto se mantiene con ellos».
Mario, funcionario en el Ayuntamiento de Carlet, se prejubiló en 2014 cuando estalló la crisis de Crimea y se marchó para iniciar una nueva vida colaborando con la guerrilla ucraniana y convirtiéndose en aquel momento en el único español que se movía en el frente.
Este valenciano creó una oenegé para facilitar ayuda humanitaria a la población asediada por las fuerzas rusas. En las últimas semanas, salía todos los días a las calles de Jersón a manifestarse y plantar cara al ejército de Vladimir Putin junto a miles de ucranianos.
«Han muerto muchas personas, también soldados y civiles a los que conocía. Eran mis compañeros y amigos», lamentaba Mario hace tan sólo unas semanas. A este jubilado no le daban miedo las bombas y seguía luchando junto al pueblo ucraniano, que ya considera el suyo. Su labor también era conocida por el frente enemigo, según han explicado personas muy cercanas a Mario, y esto habría provocado su detención el día 19 de marzo en las calles de Jersón, al sur del país.
«Los rusos tienen una lista de los extranjeros que son proucranianos y Mario no es el primero al que secuestran», ha denunciado Olena, amiga ucraniana de este hombre que alertó de su detención a sus conocidos en España para que pudieran ayudarlo ya que desde allí no tienen capacidad para contactar con las autoridades pertinentes.
El exfuncionario había mandado cartas para pedir ayuda a Josep Borrell y al presidente de la OTAN para que intermediaran en este conflicto que ya ha causado al menos 850 víctimas civiles en Ucrania.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.