Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Asistentes a una de las mascletaes, la mayoría sin mascarilla. BIEL ALIÑO / EFE

Las Fallas disparan diez veces más la incidencia del Covid en la Comunitat que en el resto de España

El avance del virus en la región aumenta un 66,6% entre el 22 y el 29 de marzo frente al incremento del 6,9% de la media nacional

D. G.

Lunes, 4 de abril 2022, 11:35

La repercusión que la celebración de las fiestas falleras ha tenido en el avance de la pandemia en la Comunitat es una evidencia y así lo reflejan los datos. Entre el 22 y el 29 de marzo, la incidencia acumulada a 14 días por cada 100.000 habitantes (el principal indicador para comprobar la tendencia del virus) se disparó en la autonomía un 66,6%, mientras que en el resto de España creció un 6,9%.

Publicidad

En concreto, y en estos siete días esta tasa pasó en la región de 297,22 a 495,08, frente a la media nacional, que se incrementó de 436,54 hasta 466,51 en el mismo periodo. Eso se traduce en que mientras la Comunitat era una de las autonomías con la incidencia más baja de España (sólo presentaban mejores indicadores Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid y Melilla), tras las fiestas falleras la tendencia cambió y la región es la comunidad que más ha empujado en este último repunte, colocándose como la zona donde más ha aumentado la transmisión el virus. En el caso de la ciudad de Valencia, la incidencia se ha disparado hasta los 796,54 casos, casi el doble que la media nacional.

La incidencia acumulada a siete días por cada 100.000 habitantes también es clave para confirmar esta tendencia. En el mismo periodo (de 22 al 29 de marzo) se disparó de 136,26 hasta 322, lo que supone un aumento de más del doble (concretamente, un 136,31% más). Frente a ello, este indicador apenas creció a nivel nacional un 7%, pasando de 209,89 a 226,06, lo que vuelve a poner de manifiesto la importancia que las aglomeraciones y celebraciones falleras han tenido en este nuevo repunte de la pandemia en la Comunitat.

De hecho, este repunte de contagios (del 22 al 25 de marzo se notificaron cerca de 11.000) también se ha materializado en un ligero aumento de la presión sanitaria, puesto que por primera vez desde la sexta ola se ha apreciado un incremento de pacientes hospitalizados, de los 437 del día 25 a los 450 actuales, aunque los especialistas confían que no aumente ya mucho más.

Además, incluso con la nueva estrategia de vigilancia del Covid-19, que se traduce, a grandes rasgos, en una monitorización específica de los mayores de 60 años y de los centros hospitalarios, se aprecia un incremento en la transmisión del virus. En el caso de la Comunitat, los contagios crecen en este grupo etario mientras los ingresos de enfermos se mantienen estables tras el repunte del martes.

Publicidad

En concreto, en la región la incidencia acumulada a 14 días en los mayores de 60 años asciende a 426 casos (214 positivos a una semana), cifras que sitúan a la autonomía en riesgo bajo de contagios. Sin embargo, en comparación con la actualización de cifras del pasado martes, el dato actual supone un incremento de 36 puntos en apenas tres días, indicador que refleja el avance del virus en este grupo etario y que deja entrever que, en general, las infecciones van al alza, aunque la mayoría sin apenas efectos sobre la salud.

Así las cosas, el ritmo de aumento de contagios parece que es algo menos que tras el primer impacto de las Fallas, pero todavía mantiene una tendencia al alza que podría agravarse en las próximas fiestas de Semana Santa, cuando el Gobierno baraja retirar la obligatoriedad de portar mascarilla en los interiores, algo que los expertos todavía no ven con muy buenos ojos.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad