Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Dos alumnas del colegio Antonio Machado de Valencia reciben una dosis de la vacuna este miércoles. efe
Vacuna covid infantil | Las familias ya han autorizado la vacunación infantil de entre el 60 y el 80% de los menores de 11 años

Siete de cada diez familias dicen sí a la vacunación de sus hijos en la Comunitat

Sanidad recuerda que aún hay tiempo para dar el consentimiento y que habrá «otras alternativas» para recibir las dosis

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 11:45

La premura con la que las consellerias de Sanidad y Educación han puesto en marcha la campaña de vacunación infantil contra el Covid en los colegios -y, sobre todo, la celeridad con la que las familias debían autorizarla- no ha impedido que la mayoría de padres y madres de la Comunitat haya apostado por inmunizar a los más pequeños de la casa. Buena parte de los centros educativos valencianos iniciaron este miércoles la campaña entre los menores de 11, 10 y 9 años y ya a primera hora de la mañana entre el 60 y el 80% de las familias -los porcentajes varían en función de cada centro- habían firmado la autorización, tal y como indicó José Antonio Lluch, jefe de servicio de Promoción de la Salud de la dirección general de Salud Pública y uno de los responsables de la campaña de vacunación frente al Covid en la región. En general, alrededor de siete de cada diez familias han refrendado la inoculación de sus hijos.

Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad pusieron un par de ejemplos. En el colegio Antonio Machado de Valencia se vacunaron este miércoles 57 de los 73 niños de cuarto, quinto y sexto de Primaria, lo que supone el 78% del alumnado de esos cursos. En el caso del centro Eusebio Sempere de Alicante se administraron dosis al 72% del alumnado de esos tres cursos de Primaria. En esta línea, en el colegio Santa María de Valencia, a media mañana se había vacunado a 145 escolares de entre cuarto y sexto, la gran mayoría acompañados por las familias, que accedían a las instalaciones por franjas horarias para evitar aglomeraciones. El 95% de los niños de este centro incluidos en la campaña cuentan con autorización de sus progenitores, según apuntaron este miércoles fuentes del centro. Pero en opinión de Lluch, se incrementará aún más la aceptación de las familias. «Estamos en fase de recogida de autorizaciones y seguro que irán aumentando a lo largo de los días», señaló el portavoz. Ya por la tarde, Sanidad informó de que a lo largo del día 10.016 escolares de 159 centros educativos recibieron la primera dosis de la vacuna «sin que se hayan registrado incidencias significativas». «Si un menor se pone enfermo, está en aislamiento el día de la vacunación o no puede acudir a la cita por cualquier otra causa, podrá vacunarse cuando los equipos sanitarios regresen a su centro para continuar con la campaña», agregaron desde el departamento, para recordar que las segundas dosis se administrarán ocho semanas después.

Además, Lluch recordó a los padres que «todavía están a tiempo para dar la autorización». «Para aquellas personas que tengan dudas habrá más oportunidades como ha habido en todos los colectivos. Estamos centrando esfuerzos en los colegios, pero se abrirán otras alternativas para que sea accesible para todo el mundo», aseveró el profesional.

Por otra parte, la justicia valenciana mantiene en marcha, de momento, el proceso de vacunación infantil en la Comunitat tras los recursos de una asociación, Liberum, y el padre abogado de un menor, Curro Nicolau. Solicitaban su paralización urgente por la vía de medidas cautelarísimas al entender que vulnera derechos fundamentales y solicitaban la revocación inmediata de la orden autonómica que lo sustenta, sin siquiera escuchar la posición de la Generalitat.

Dos autos del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) desestiman esta medida, sin que ello signifique una decisión definitiva sobre el conflicto. La decisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo en el caso de Liberum se resume en una negativa a la paralización de la vacunación infantil que hoy ha arrancado. «Se impone desestimar la medida y proceder a dar audiencia a la Generalitat para que alegue lo que considere procedente en el plazo de tres días». De igual modo, da traslado a la Fiscalía para que se pronuncie sobre los recursos y exponga su posición.

En el caso del recurso de Nicolau, el letrado se queja de vulneración al derecho de la intimidad, a la protección de datos o una acción contra la salud y el derecho a la vida de los menores. Pero el TSJCV se pronuncia en términos similares y desestima las medidas urgentes que proponía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Siete de cada diez familias dicen sí a la vacunación de sus hijos en la Comunitat