La Confederación de AMPAS Gonzalo Anaya ha reclamado este miércoles que se mantengan las ayudas para material escolar e incluso que se amplíen en los próximos años, recordando que sus principales beneficiarios son las familias más vulnerables. Como informó LAS PROVINCIAS, el proyecto de presupuestos ... de la Generalitat para 2024 ya no incluye este programa, que dotaba a todos alumnos que tuvieran la beca completa de comedor con una cuantía de 30 euros para sufragar gastos típicos de la cuesta de septiembre. Si no hay cambios durante la tramitación de las cuentas autonómicas, la iniciativa, anunciada de 2022 por la entonces consellera Raquel Tamarit, sólo habrá estado vigente un curso.
Publicidad
Según argumentó el nuevo equipo de Educación, la medida se había descartado por no cumplir las expectativas en cuanto a beneficiarios, por las complicaciones burocráticas que provocaba a los equipo directivos -se gestionaba directamente desde los centros- y porque desde otras administraciones (algunos ayuntamientos y el ministerio, en educación Especial) ya se ofrecían ayudas de este tipo. Cabe recordar cubrían compras de productos escolares, desde bolígrafos, rotuladores y cuadernos hasta calculadoras, diccionarios, flautas o mochilas, por poner algunos ejemplos especialmente habituales, quedando excluidos libros de texto y material informático. Se debían adquirir en un plazo determinado (entre el 22 de junio y el 30 de septiembre) y justificar con las correspondientes facturas, a presentar en un plazo de diez días desde que la concesión.
El debate sobre la enmiendas educativas a los presupuestos de 2024, celebrado este miércoles, ha servido para arrojar algo de luz a la gratuidad de las guarderías en todas las edades. Se trata de una medida prometida por el presidente Mazón (inicialmente para este mismo curso, pero no se ha llegado a tiempo) que sin embargo no está reflejada en las cuentas. Y es que la partida reservada es la misma que la de 2023, 82 millones que garantizan el coste cero para las plazas de dos a tres años y la financiación parcial de las que van de cero a dos. Es decir, quedan estos tramos por cubrir. Durante la sesión se ha aprobado a iniciativa del PP y de Vox el incremento de esta dotación en 5,5 millones a cuenta de reducir la inversión prevista en otras partidas: las destinadas a gastos de funcionamiento y de equipamiento de los centros de Secundaria y en menor medida (405.000 euros) la del programa Xarxallibres. Desde la oposición, tanto Compromís como el PSPV, que han presentado enmiendas que pedían una cuantía mayor, han cuestionado que con ese incremento se pueda alcanzar la gratuidad completa.
La organización de AMPAS, que es mayoritaria en la escuela pública valenciana, ha mostrado su sorpresa por el recorte a través de un comunicado, señalando que habían sido consensuadas con la comunidad educativa y que la idea era ir extendiéndolas para acercarse al mandato legal de la gratuidad de la enseñanza, que cualquier familia con hijos escolarizados sabe que no es completa ante la cantidad de material que debe adquirir cada curso, por no hablar de otros copagos más cuestionables (cuotas, abonos para asignaturas específicas o para materiales del centro, por poner algunos ejemplos).
«Eliminar estas ayudas, vinculadas a las becas completas de comedor, es ir en contra de la equidad y de las oportunidades educativas», ha señalado Rubén Pacheco, portavoz de la confederación. «Todos los sectores de la comunidad educativa estábamos de acuerdo, crear estas ayudas a los materiales escolares e ir ampliando a todo el alumnado para avanzar en el derecho en la educación gratuita era una propuesta con consenso», ha añadido.
Publicidad
Noticia relacionada
La organización reclama no sólo el mantenimiento de las ayudas, sino también su incremento progresivo para cubrir a más alumnado. Y confiaba en que el programa se pudiera mantener durante la tramitación de los presupuestos, a sabiendas de que tanto el PSPV como Compromís habían presentado enmiendas en este sentido. Sin embargo, la comisión de Hacienda celebrada este miércoles ha servido para debatir las propuestas de modificación en materia educativa, y ambas han sido rechazadas gracias a la mayoría del PP y Vox, por lo que se confirma lo que reflejaba el proyecto. Así, salvo sorpresa mayúscula durante el debate en el pleno las ayudas para la compra de material se quedan en el cajón, al menos para este ejercicio. Lo que supone, según la Gonzalo Anaya, «dar la espalda a la infancia más vulnerable, con rentas en el umbral de la pobreza severa y material».
Al estar vinculada a la beca de comedor completa (65.821 alumnos), todos los beneficiarios recibían la ayuda únicamente pidiéndola, pero sólo lo hicieron 53.137. Los 15.684 restantes no llegaron a solicitarla.
Publicidad
Los motivos los explica el secretario de Formación del PSPV y anterior secretario autonómico, Miguel Soler. En el cómputo total están los alumnos transportados, los que que se escolarizan en un municipio diferente al de residencia por falta de oferta en el suyo, pues independientemente de su renta también disponen del comedor gratuito. Y hay familias que no presentaron la solicitud por no tener problemas económicos, lo que unido al papeleo necesario para obtenerla hacía que no les mereciese la pena.
Noticias relacionadas
Por otra parte, tal y como solicitaron los equipos directivos, había que dictar unas instrucciones que hicieran mucho más ágil el procedimiento de justificación de los gastos por parte de las familias, instrucciones que a pesar de que el nuevo equipo de dirección de la conselleria se comprometió a dictar nunca se elaboraron.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.