La segunda prueba de la selectividad en la Comunitat Valenciana ha sido la de Lengua Valenciana y Literatura II, que cerraba la jornada de la mañana para los 24.000 aspirantes a la convocatoria de junio.
Publicidad
El examen ha pivotado sobre dos textos: uno narrativo, extraído de un fragmento de la novela 'L'única veritat', de Francesc Bodí, y otro argumentativo, que se trataba de una tribuna de opinión publicada por Josep Lacreu en el diario Levante EMV y que criticaba la discriminación que padecen los hablantes de cualquier lengua por tener un acento característico.
En la parte de comprensión, los alumnos han tenido que elegir entre preguntas que exigían resumir o identificar la tipología textual o el registro lingüístico, mientras que las de análisis lingüístico versaban sobre pronunciación, conectores, análisis de formas verbales o significados de palabras o expresiones, extraídas de algunos de los textos.
La tercera parte del examen, de expresión y reflexión crítica, incluía la parte de literatura, aunque con el modelo actual, basado en la máxima optatividad, los estudiantes han tenido la opción de evitarla si se centraban en las preguntas de producción escrita.
Noticia relacionada
De estas, una pedía elaborar un texto de características tipológicas similares al de Francesc Bodí, y la otra explicar cuál es el uso que hacen del valenciano normativo y compararlo con su «hablar familiar, sea el valenciano, el castellano o cualquier otra lengua materna».
Publicidad
En caso de escoger las otras opciones de respuesta en este bloque sí debían afrontar ejercicios de literatura. En esta convocatoria han vuelto a caer Vicent Andrés Estellés y su 'Llibre de meravelles' y Joan Fuster, con un fragmento de 'Diccionari per a ociosos'.
La opción de evitar la literatura también es posible en el examen de Lengua Castellana, pues el bloque de conocimiento de la lengua, en el que se enmarca, consta de diez ejercicios de los que hay que seleccionar cinco. Eso sí, esta posibilidad obliga a contestar todos los de sintaxis, morfología y léxico (no es una opción muy habitual entre los aspirantes), mientras que en el caso de Valenciano se puede prescindir de la literatura siempre que se apueste por los dos ejercicios de producción escrita.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.