En una sociedad donde la movilidad lo es todo, el carburante es como la sangre. Y ese motor de motores se ha puesto por las nubes con el consiguiente ahogo de quienes viven en movimiento. El precio del litro de la gasolina alcanzó en ... la última semana una media de 1,538 euros. Se rompe así el anterior récord registrado en septiembre de 2012, cuando alcanzó los 1,522 euros por litro. Llenar el depósito con 55 litros cuesta ahora unos 84,5 euros de media, 17 más de lo que se pagaba hace justo un año. Lo mismo ha ocurrido con el gasóleo, cuyo precio medio se sitúa ya en 1,422 euros el litro.
Publicidad
Estos son los fríos números. Sus consecuencian humanas las palpamos en el área de servicio de Torrent, en el 'bypass', donde se abastecen de carburante camioneros, chóferes de autobús, conductores de coches... Uno de ellos es John Jairo Duque, colombiano y residente en Almería. «Llevo tres años en el camión. Esto de la subida del combustible es un desastre. Hágase idea de que los portes (remuneración por carga) han bajado un 6% y el gasóleo se ha disparado. De llenar el depósito con 1.000 euros a llenarlo por 1.400 en muy poco tiempo».
Esto para un autónomo como yo supone «privarse de muchas cosas, el pequeño transportista es el que más lo sufre». Los picos de precios como el actual suponen un considerable mordisco económico para un camionero como Duque. «De poder ganar 3.000 euros a unos 1.600 por la subida del combustible, prácticamente la mitad», lamenta. «Y si las cosas van mal por otros motivos, el salario se queda en 1.000», ejemplifica.
A bordo de un gigantesco Scania encontramos a Miguel Ángel Pareja, alicantino de 44 años con media vida en el camión. Transporta muebles por cuenta ajena en «jornadas interminables». En materia de combustible, «los que nos dedicamos a esto estamos asfixiados y las empresas lo van a notar». Su vehículo funciona con gasóleo. «Antes llenabas 900 litros con 1.000 euros. Ahora te gastas 1.400». Es decir, «son 400 euros más cada semana, un gasto de 1.600 más al mes. Necesariamente va a repercutir en la empresa y al final lo que ahoga a una empresa acaba traduciéndose en sueldos más bajos o despidos».
Publicidad
«Pérdidas y más pérdidas»
Y Pareja va más allá: «Si esto lo combinamos con que los portes no han subido, cualquiera puede hacerse idea de lo que esto puede suponer para un camionero autónomo. Pérdidas y más pérdidas. Todo sube, todo sube, todo sube...».
La escalada de precios del carburante también pone entre las cuerdas la economía de quienes recorren cientos de kilómetros en coche por motivos laborales. Es el caso de Oliver de Mijolla, un ingeniero agrónomo francés que se desplaza desde el sur del país a El Ejido (Almería).
Publicidad
«Para viajeros como yo el precio de la gasolina es fundamental y estos incrementos nos hace polvo», destaca. «En Francia también ha subido muchísimo», destaca mientras llena el depósito de su Renault. El ingeniero hace esta ruta de manera habitual Estima en un 20% lo que puede llegar a perder en su salario por los gastos que debe destinar a la gasolina.
Noticia Relacionada
Desde su punto de vista, deberían activarse cambios y políticas para que los ciudadanos no se vieran tan afectados por las fluctuaciones del combustible. En semejante panorama alcista, el viajero galo lo tiene muy claro: «Cuando el Renault ya no dé de sí voy a cambiar por un vehículo híbrido o eléctrico para ahorrar porque estos precios están llegando ya a un nivel insoportable para una persona con un salario medio. Será mi próximo coche seguro».
Publicidad
De Mijolla pone un ejemplo para comprender lo que supone el cambio. «Con un vehículo de gasóleo como el mío voy a tener que gastar 130 euros para este viaje. Esto es un sablazo para mi economía, pero no tengo más remedio que asumirlo».
Dejamos la carretera y entramos en la ciudad. Allí, los taxistas autónomos también se llevan las manos a la cabeza ante el récord marcado por la gasolina. Si bien muchos se han reconvertido desde hace años a vehículos híbridos, «la subida de precios también se nota y mucho», aseguran los profesionales que circulan por Valencia.
Publicidad
Uno de ellos es Fernando Terrón, autónomo al que encontramos a la espera de clientes en la cola de taxis frente a la entrada principal de la estación Joaquín Sorolla de la ciudad. Tiene 57 años, es valenciano y lleva 17 ejerciendo como taxista autónomo. «Esto nos afecta muy directamente. Tanto como los impuestos que nos suben».
Para el conductor, la clave del asunto es esta: «Con profesionales como nosotros debería haber distinto miramiento en los precios del carburante». Lo justifica en una sencilla idea: «Estamos trabajando, no estamos viajando por placer».
Noticia Patrocinada
Noticias Relacionadas
José María Camarero
Bonificaciones especiales
Por tanto, «el Gobierno debería activar unos descuentos o bonificaciones especiales para quienes gastamos combustible por motivos laborales». Esta es su situación: «Mi coche es híbrido, pero tengo que poner gasolina igualmente. Vivo con la misma preocupación que cualquiera estos precios desfasados». Los profesionales «deberíamos estar diferenciados en cuanto a precios». Según ahonda Terrón, «los gastos mayores que tiene un autónomo del transporte son los de la gasolina y los pagos a la Seguridad Social».
Publicidad
España ocupa ya la posición número trece entre los países con los precios más caros de la gasolina sin plomo 95 de toda la zona euro. Sin embargo, se mantiene por debajo de la media de la Unión Europea -que marca 1,680 euros el litro- y también de la zona euro -1,745 euros-.
En el caso del diésel, los precios han aumentado un 5,6% este año y un 28,3% en los últimos doce meses. No obstante, siguen por debajo de la media europea, que marca 1,567 euros (1,606 en la zona euro).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.