Redacción
Domingo, 23 de febrero 2025, 13:38
La Generalitat ha convocado a expertos y representantes de cerca de 100 asociaciones, administraciones, colegios profesionales, organismos y entidades de todos los ámbitos públicos ... y privados para consultar y sumar sus propuestas al Plan de Recuperación Económico-social de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Así, la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social reunirá el próximo lunes las mesas técnicas de Industria; Comercio y Turismo y Servicios Sociales, las tres primeras de un total de catorce que abordarán las actuaciones concretas y prioritarias que requieren los sectores socioeconómicos afectados por la riada del 29 de octubre.
Todas las reuniones técnicas estarán coordinadas por el secretario autonómico para la Recuperación y la Reconstrucción, Venancio Aguado, y se prolongarán hasta el 5 de marzo, enmarcadas en la propuesta de «escucha activa» anunciada en Les Corts en su primera comparecencia por el vicepresidente segundo, Francisco José Gan Pampols.
El vicepresidente incidió en que «todas las propuestas, críticas y sugerencias serán valoradas, porque sabemos que las mejores soluciones surgen del diálogo y la colaboración».
Publicidad
La Mesa de Industria abrirá la ronda de participación y consulta para analizar la dimensión territorial de la industria afectada por la dana; los sectores industriales más dañados; las principales cifras de los daños directos e indirectos a la industria y los polígonos industriales con un grado de afectación extremo o muy alto.
Para ello, contará con representantes de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
Publicidad
Asimismo, habrá representación de la Federació de Parcs Empresarials de la Comunitat Valenciana (Fepeval); la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia; la Federación empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval); la Federación empresarial de la madera y mueble de la Comunidad Valenciana (Fevama) y la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP).ç
Por su parte, la Mesa de Comercio y Turismo se centrará en el alcance de los comercios afectados, con especial análisis de la situación de cierre total y parcial; el estado de la recuperación y activación de los negocios; los principales sectores comerciales afectados; el impacto específico en trabajadores autónomos y las consecuencias en el sector de la alteración y reducción del turismo como consecuencia de la catástrofe.
Publicidad
La mesa estará constituida por personal de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo; la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur); la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y Oficina de Comercios y Turismo - Camara de Comercio.
Además, se incorporarán representantes de la Confederació de Comerç d'Alacant, Castelló i València (Confecomerç); Unión Gremial - Unió Gremial Federació de Gremis i Associacions del Comerç Valencia; Asociación de Empresas de Apartamentos Turísticos (Aptur) y de la CEV.
Publicidad
En cuanto a la Mesa de Servicios Sociales, acometerá el análisis e identificación de los grupos de población más vulnerables afectados pro la riada y la evaluación de las ayudas ofrecidas por sectores de vulnerabilidad.
Para ello, contará con personal de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; el Col·legi Oficial d'Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEES-CV); Cáritas; Cruz Roja; Colegio Oficial de Psicólogos y Colegio Oficial Trabajadores Sociales (COTS).
Noticia Patrocinada
Asimismo, estarán presentes representantes de Save the Children; la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN); la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (Aerte); Savia Residencial y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi CV).
Desde el martes, se reunirán las mesas de Medio Ambiente; Infraestructuras Públicas (sanidad y educación); Infraestructuras y Transporte; Infraestructuras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua; Vivienda; Agricultura; Telecomunicaciones y Energía; Personas: sanidad y salud mental; Deporte; Empleo y Cultura.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.