Interior de un bar. Iván Arlandis

Puig reabre gimnasios y el interior de bares y blinda las demás medidas

La hostelería estará a un tercio de su aforo hasta final de Pascua, se prohiben las barras, y se mantiene la hora de cierre a las 18 horas

Francisco Ricós

Valencia

Jueves, 11 de marzo 2021

Publicidad

No hubo pacto entre consellers socialistas y los de Compromís en la mesa interdepartamental del Consell para la prevención y actuación ante el Covid-19 pero a partir del lunes la hostelería podrá abrir al público a un tercio de su capacidad el interior de sus locales y también los gimnasios. Se trata de una de las cuatro medidas que estarán vigentes hasta el 12 de abril, el lunes en el que se celebra la figura de San Vicente Ferrer.

Se impuso la postura capitaneada por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, con lo que bares y restaurantes podrán poner a disposición de su clientela hasta ese aforo parcial de sus locales y el 100% de sus terrazas. Eso sí, con ventilación interior, la prohibición de usar la barra, un máximo de cuatro comensales por mesa y la obligación de llevar puesta la mascarilla en todo momento, excepto cuando se vaya a consumir. Y a las 18 horas, la persiana bajada, con el fin de evitar el tardeo. Y todo ello con la advertencia de que se exigirá «máximo cumplimiento» de estas normas, afirmó el presidente.

La reapertura del interior de los locales de la hostelería no fue del gusto de los representantes de Compromís, hasta el punto de que la vicepresidenta primera, Mónica Oltra, hizo constar su disconformidad después de que hubiera presentado una alternativa más conservadora: permitir solamente la apertura de los locales de aquellos negocios que no tuvieran terraza. Pero fue rechazada. «Mando único», protestaron a posteriori desde Compromís. Una crítica a Puig por imponer su criterio.

El presidente justificó la reapertura de la hostelería, que se podrá llevar a cabo el lunes, en que la situación epidemiológica de la Comunitat ha mejorado notablemente en el último mes y medio. Se ha pasado de una incidencia acumulada de casi 1.550 contagios por cada 100.000 habitantes en 14 días a poco más de 50, indicó, un 96%. Las hospitalización han pasado de 4.700 a menos de 700, recordó el jefe del Consell, y que el 87% de los días que está durante la pandemia la incidencia acumulada de la Comunitat ha estado por debajo de la media española.

Publicidad

«Levantar el ánimo colectivo»

Afirmó también Puig que se relajan algunas restricciones «para facilitar el trabajo y la estabilidad económica y levantar el ánimo colectivo», además de apuntar que «todas las autonomías que están peor que la nuestra tienen abierta la hostelería».

A primera hora se hizo llegar a Compromís, para sorpresa de sus consellers, la propuesta de la apertura de los locales de hostelería, algo que rechazaban y que hasta ese momento públicamente el Palau descartaba al menos públicamente.

Publicidad

Compromís abogaba por la apertura de los gimnasios y del retorno de las actividades extraescolares para los niños. Desde la parte socialista del Consell trasladaron, para encontrar el apoyo de los nacionalistas, que si no aprobaban la reapertura de la hostelería tampoco se apoyaría la de los gimnasios.

No hubo pacto pero sí reapertura para lo que los consellers de ambos partidos defendían. Incluso Puig habló de que optaban «por la vía valenciana» que es «máxima prudencia y consenso».

Así las cosas, se decidió también autorizar la reapertura de los gimnasios a un tercio de su capacidad, al igual que los pabellones y las piscinas cubiertas. Se podrán usar las duchas, aseguró la consellera Barceló, pero siempre de manera individual y con un tercio del aforo.

Publicidad

Qué se permite hacer

  • Hostelería Terrazas: Aforo del 100%. Mesas de cuatro comensales, uso obligatorio de la mascarilla. | Interior: Aforo del 33%. Mesas de cuatro, ventilación, prohibición de la barra y uso obligatorio de la mascarilla. | Horario de cierre: 18 horas.

  • Deporte Gimnasios: Un tercio del aforo.#Pabellones y piscinas cubiertas: Un tercio del aforo. | Competiciones: Sólo nacionales, internacionales, ascenso a categoría nacional y pilota.

  • Ocio educativo Extraescolares y centros de ocio: 10 niños por grupo y un monitor. En caso de actividad en el interior, aforo de un 33%.

  • Celebraciones Bodas, bautizos y comuniones: 33% del aforo, con hasta 20 personas al aire libre y de 15 en espacios cerrados. | Velatorios: Un tercio del aforo, con un máximo de 15 personas y 20 si es en el exterior.

  • Medidas prorrogadas Cierre perimetral: No se puede salir o entrar de la Comunitat hasta el 12 de abril. | Toque de queda: De 22 a 6 de la madrugada. | Comercio: Con aforo de hasta el 50%, el cierre se mantiene a las 20 hras. | Socialización: No se puede ir a otros domicilios a no ser para atender a una persona mayor, discapacitada o menor. Es una medida para evitar fiestas.

Se destensa también las restricciones del ocio educativo: en las actividades extraescolares se permitirán 10 niños por cada monitor, lo mismo en los centros de ocio juvenil, y si la actividad es en el interior, un tercio del aforo.

Asimismo se deja en las ceremonias la participación de hasta 20 personas si se celebran en el exterior y de un tercio del aforo si es en interiores.

El resto de restricciones, como la perimetración autonómica, el toque de queda desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, o la prohibición de que puedan entrar personas no convivientes en domicilios que no sean los suyos, a excepción de que vayan a cuidar o atender a una persona, entre otras, se mantendrán en vigor durante todo este tiempo.

Publicidad

En cuanto a las competiciones deportivas, nada cambia. Sólo se permiten las nacionales, internacionales, fases de ascenso a categorías nacionales y pilota.

El presidente Puig aseguró que con la aplicación de estas medidas «no nos podemos equivocar, la situación va mejor pero el virus está ahí, no se ha acabado». También destacó que «no estamos para fiestas, estamos para descansar» en los días en los que no se trabaje, no para celebraciones y advirtió de que «el virus lo contagian más los que más amamos porque es donde hay más confianza, con quienes nos relajamos y tenemos una falsa sensación de seguridad».

Añadió que por primera vez desde el inicio de la pandemia «estamos en posición de ataque» y se mostró confiado en que en abril lleguen dosis de Janssen, la vacuna aprobada ayer por la UE.

Por su parte, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, confirmó que siguen sin autorizarse la presencia de música alta de fondo en los bares, menos todavía la actuación de disc-jockeys, y que la semana próxima quedará con el sector fallero para plantearse la reapertura de los casales para asuntos administrativos «a partir del 20 de marzo».

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad