Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Barranco de la Saleta a su paso por Aldaia, en una imagen de archvo. Damián Torres

El Gobierno activa ahora el plan para el barranco de la Saleta que llevaba 15 años paralizado

El Ministerio de Transición Ecológica pretende licitar las obras en 2025 con carácter de urgencia, después de años donde las distintas administraciones frenaron su ejecución por cambios en los proyectos

Gonzalo Bosch

Valencia

Viernes, 13 de diciembre 2024, 01:03

La Confederación hidrográfica del Júcar (CHJ) ha anunciado que el Gobierno acelerará el desvío del cauce del barranco de la Saleta tras ser un proyecto estancado durante 15 años. Una decisión que de manera indiscutible viene provocada por las terribles inundaciones que sufrieron numerosos ... municipios valencianos el pasado 29 de octubre. Así, la CHJ pretende poner en marcha todos los mecanismos para llevar a cabo los siete proyectos que contempla el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación que afectan a las cuencas de los barrancos del Poyo, Pozalet y la Saleta. En este sentido, la Confederación ha explicado que estos siete trabajos serán revisados y actualizados de urgencia por el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), organismo que pretende que las obras del proyecto del encauzamiento del barranco de la Saleta se puedan licitar en 2025.

Publicidad

Durante la jornada del jueves la CHJ ha celebrado una reunión con diversos municipios afectados por las inundaciones del 29 de octubre. En ella, el presidente del organismo, Miguel Polo -que sigue sin ofrecer una declaración pública para explicar la gestión de la Confederación el día de la tragedia-, ha detallado a los alcaldes y representantes municipales las actuaciones de emergencia realizadas hasta la fecha en los barrancos y las que se van a poner en marcha próximamente con el objetivo de reparar el encauzamiento del barranco del Poyo, desde Picanya hasta la Albufera, así como las actuaciones de acondicionamiento de los barrancos aguas arriba de Picanya (Pozalet y la Saleta).

En este sentido, Polo y su equipo han explicado que ya se han tramitado los proyectos correspondientes al Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), un total de siete trabajos que, según defiende la CHJ, serán suficientes para que la provincia de Valencia no vuelva a sufrir una catástrofe de semejantes características. En concreto, los proyectos corresponderían a la creación de esa vía que desvíe el barranco del poyo hacia el cauce del Turia, drenar la Saleta a su paso por Aldaia y Quart de Poblet, crear una segunda vía verde para desviar el barranco del Pozalet junto a la Saleta, así como adecuar su cauce a la altura de Loriguilla; y adecuar el barranco del Poyo y sus afluentes entre su paso por la A-3 y el acueducto Júcar-Turia, además de hacer correcciones hidrológicas y de restauración forestal en su cuenca más alta.

Lo curioso de todo esto es que tal y como explica la propia CHJ, los primeros proyectos y trabajos destinados a realizar cambios en el barranco de la Saleta datan del año 2009, con la redacción del 'Proyecto de Adecuación Ambiental y Drenaje de la cuenca del Poyo vertiente a la Albufera (Valencia)', proyecto, que a su vez, contemplaba los siete trabajos antes mencionados. Sin embargo ya saben como funcionan estas cosas. Esta iniciativa, presupuestada en más de 221 millones de euros no estuvo finalizada hasta el año 2010, y no fue hasta diciembre de 2011 cuando el entonces Ministerio de Medio Ambiente redactó su declaración de impacto ambiental (DIA) favorable, aunque eso sí, con condiciones y cambios en los proyectos que afectaban, de nuevo, a los cambios en la Salea, barranco del Pozalet o el del Poyo.

Publicidad

En 2016, tras años de estudio de la CHJ en cuanto a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en la Demarcación Hidrográfica del Júcar, se acabó aprobando el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI). En 2020 se aprobó el proyecto de acondicionamiento del barranco de la Saleta en su tramos entre Aldaia y el nuevo cauce del Turia por 26 millones de euros, su redacción comenzó en 2021, En estos momentos está en la fase final de la tramitación ambiental simplificada, en curso desde agosto de 2022.

La adecuación y encaje de todos los condicionantes técnicos, ambientales y sociales en la búsqueda de un mayor consenso, ha supuesto un importante incremento del presupuesto que ronda los 90 millones de euros. No se ha podido resolver hasta que se ha contado con informe favorable de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana con fecha 23 de julio de 2024 y que implica la elaboración de un estudio de integración paisajística que tendrá que aprobar dicha Dirección General.

Publicidad

Este jueves, finalmente, la CHJ ha asegurado a los alcaldes afectados que ha pedido a todas las administraciones «su colaboración» para facilitar la aprobación de los siete proyectos. En esta línea, la Confederación también ha señalado que el MITECO tiene previsto actualizarlos de urgencia y trabaja con la idea de que las obras del proyecto del encauzamiento del barranco de la Saleta se puedan licitar en 2025. Además, se espera que el resto de proyectos «se puedan aprobar a la mayor brevedad posible».

Para esta reunión donde la CHJ ha anunciado la aceleración del proyecto de la Saleta estaban invitados los responsables municipales de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Catarroja, Cheste, Chiva, Loriguilla, Massanasa, Paiporta, Picanya, Quart, Riba-roja, Sedaví, Torrent, Xirivella y Valencia. También ha asistido José Rodriguez, Subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia. Por parte de la CHJ han participado el presidente del organismo, Miguel Polo, acompañado por el director técnico, Manuel Torán, la comisaria de Aguas, Cristina Sola y varios técnicos de la Confederación.

Publicidad

Los alcaldes han asegurado salir de la reunión haciendo «valoraciones positivas», aunque eso sí, se mantendrán «vigilantes». El primer edil de Riba-roja, Robert Raga ha asegurado que «revisarán que se cumple con lo explicado en la reunión. Al final lo transmitido hoy es un compromiso de la CHJ que ahora deberá cumplirse». Cristina Mora, alcaldesa de Quart de Poblet, y Guillermo Luján, alcalde de Aldaia, han asegurado salir de la reunión «con esperanza contenida por que las soluciones encima de la mesa se ejecuten», y Paqui Bartual, alcaldesa de Xirivella, ha pedido que sea el propio Gobierno de España quien dé las explicaciones de qué se va a hacer y cómo: «Los vecinos de nuestros pueblos tienen derecho a que Confederación, Gobierno y su presidente expliquen su plan para los barrancos». Monserrat Cervera, alcaldesa de Loriguilla, ha definido la positividad de todos los alcaldes como «un acto de fe hacia la Confederación para que cumpla con el plan explicado».

Valencia insta a la CHJ a revisar el encauzamiento de barrancos para evitar nuevos desbordamientos del Turia

El concejal del Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, también presente en la reunión con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha pedido que los proyectos de encauzamiento de los barrancos de la Saleta y el Poyo tengan en cuenta los parámetros de caudal que recogió el 29 de octubre y se apliquen las medidas necesarias para evitar desbordamientos del nuevo cauce del Turia tanto en su margen derecho como izquierdo. Los técnicos del Ayuntamiento de Valencia han precisado a la CHJ que los proyectos de encauzamiento, que estaban redactados desde el año 2011, y que conectan los caudales de estos barrancos con el nuevo cauce, deberían revisarse y hacerse las obras necesarias para garantizar que esta infraestructura pueda asumir los caudales provenientes de la Saleta y el Poyo evitando desbordamientos y manteniendo la seguridad de la población. Mundina ha remarcado que el Ayuntamiento «va exigir que estos proyectos cuenten con suficiente crédito presupuestario para ejecutar las obras necesarias que garanticen la seguridad de la población y la capacidad suficiente para soportar avenidas de agua de los barrancos».

Reunión de la CHJ con los municipios afectados. CHJ

Los Ayuntamientos afectados evitan secundar la demanda abanderada por la alcaldesa de Torrent

A la salida de la reunión con la CHJ, los alcaldes que han acudido de manera presencial han asegurado a LAS PROVINCIAS que hasta este jueves no han recibido comunicación alguna por parte del Ayuntamiento de Torrent para demandar de manera conjunta a la Confederación por su gestión en la limpieza del barranco del Poyo. Además, todos los ayuntamientos aseguraron estar «centrados en la emergencia». Además, alcaldes socialistas como Guillermo Luján, de Aldaia, ha asegurado que antes de tomar cualquier decisión a la hora de denunciar «debemos analizar si ha habido actuaciones que nos motiven a ello». Por su parte, ayuntamientos del PP, como el de Albal, no quiso valorar la acción de la alcaldesa de Torrent, ya que «la prioridad es reconstruir la localidad y su tejido empresarial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad