Nueva polémica política a costa de la Albufera con declaraciones cruzadas entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Generalitat y acusaciones mutuas de mentir. Y todo es a cuenta de la afirmación que este jueves hizo pública el presidente Carlos Mazón de ... que el Gobierno no ha enviado a la laguna el agua comprometida.
Publicidad
En concreto, desde la Generalitat se ha acusado al Gobierno de sólo haber enviado al lago dos hectómetros cúbicos de los 20 que tenían que llegar (10 del sistema Júcar y otros 10 del Turia). Ese mismo día el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, aseguró que desde la Confederación Hidrográfica del Júcar se habían remitido 50 hectómetros cúbicos al parque.
La polémica ha llegado hasta las redes sociales. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, ha publicado este viernes un mensaje en X (antigua Twitter) en la que acusaba al presidente de la Generalitat de hacer «populismo hídrico». «Estimado presidente Carlos Mazón creo que le han dado mal el dato. Los aportes a l'Albufera duplican los previstos en el plan hidrológico», concluye.
Noticia relacionada
Por su lado, Carlos Mazón le ha contestado con otro mensaje en el que le decía «creo que es usted la que está mal informada por su equipo de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Le paso los datos para que los contraste» y abrió un hilo donde exponía las principales cifras.
Publicidad
Pero la confrontación no se quedó únicamente en las redes sociales. En declaraciones en Alicante, Mazón acusó a la ministra Ribera de «desidia y mentir tres veces». «Es muy grave, probablemente es una de las decisiones más graves que ha tomado», ha sostenido.
En este sentido, el presidente ha acusado al Ministerio de «dejar correr un plazo» y haberles mentido tres veces. La primera vez al término de la reunión entre Ribera y Mazón el pasado 19 de febrero («cuando dijeron que iban a aprobar las aportaciones extraordinarias del Turia y del Júcar a la Albufera»). La segunda fue cuando Ribera aseguró que «iba a venir a la Albufera a firmar el plan de emergencias, que no firmamos porque estábamos esperando que viniera, y ahora yo ya no voy a esperar porque lo vamos a poner en marcha, porque ha incumplido también su promesa». Y, la última, este mismo jueves cuando negaron las cifras que aportó el Consell.
Publicidad
Mazón incidió en que el plazo incumplido al que se refería en su comparecencia en Les Corts «viene marcado en la propia normativa» por lo que ha sostenido que «hay un incumplimiento de la normativa, hay una desidia, hay mentira y hay abandono de la Albufera». «Esto es muy grave lo que está ocurriendo y muy grave lo que ya ha ocurrido. Ahora resulta que vamos a tener que esperarnos a que pase el verano, a que empiece otra vez el ciclo hidrológico, para poder volver a iniciar las aportaciones de agua al lago», ha censurado.
Noticia relacionada
Mazón ha defendido que la mentira es muy grave porque afecta a «una de las reservas biológicas medioambientales más importantes que tiene Europa. Yo no sé qué le hemos hecho a la ministra Ribera para que nos mienta de esta manera tan descarada. Y a su Ministerio para que nos mienta una, y otra y otra vez. No tiene un pase y vamos a obrar en consecuencia».
Publicidad
Por otro lado, la consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha exigido al Gobierno central que «deje de engañar deliberadamente» a los valencianos y a los sectores que dependen del parque natural de la Albufera y «envíe los 20 hectómetros que reclama desde diciembre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y que vienen recogidos en el artículo 13 del Plan Hidrológico».
Al paso de estas afirmaciones han salido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente de la Confederación, Miguel Polo. Bernabé ha criticado a Mazón por «desinformar», ya que «la CHJ ha contabilizado desde octubre un trasvase de más de 50 hectómetros cúbicos al parque natural de la Albufera, de excedente de lo que ya trasvasan los agricultores». Para la delegada, «no se puede subir a la tribuna de Les Corts a mentir o a decir inexactitudes» y ha proseguido añadiendo que «quiero entender que es por desconocimiento y no por maldad, pero uno no puede dedicarse a desinformar a la ciudadanía, a confrontar con el gobierno, que es el deporte nacional en esta Comunitat Valenciana sin por lo menos leerse los papeles».
Publicidad
Por su lado, Miguel Polo ha afirmado que «la Confederación tiene más que claro que ha puesto a disposición del parque natural más de 50 hectómetros cúbicos. En todo caso tiene que ser el parque el que se encargue de garantizar que las aguas llegan al lago o a donde considera que tengan que llegar».
Polo ve «sorprendente» que se pongan en duda los datos de la CHJ cuando «es quien los tiene». Además, recalca que «ni muchísimo menos» son inventados: «En este organismo hay un sistema automático de información hidrológica que registra datos en tiempo real».
Noticia Patrocinada
En el caso de la Albufera, garantiza que «cuando la Generalitat ha pedido agua se le han pedido determinadas explicaciones y una de ellas es que dijera por dónde había que enviar el agua». «Nunca hemos tenido respuesta a esa petición por una razón sencilla, que tampoco echo yo en cara, y es que la Generalitat no tiene ninguna conducción que conecte ni el Júcar ni el Turia con el lago».
La asociación conservacionista Xúquer Viu también ha terciado en esta polémica. Uno de sus portavoces, Paco Sanz, ha señalado que las asignaciones para la Albufera previstas en el plan hidrológico del Júcar «son insuficientes y por eso votamos en contra del plan de cuenca». En concreto, Sanz ha indicado que no quedaba claro de dónde salían los hectómetros cúbicos que están asignados para el lago.
Publicidad
En cuanto al envío de los veinte hectómetros cúbicos (diez del sistema Júcar y otros diez del Túria), no tienen constancia de que se hayan hecho. «Las asignaciones se entiende que son al lago, no al conjunto del parque», explica y, en esta línea, con los datos que tienen, no hay pruebas de que se hayan enviado los 10 hectómetros procedentes del sistema Júcar y sólo se han remitido dos o tres procedentes del Turia.
La disparidad de datos entre la Generalitat y el Gobierno puede estribar en el hecho de que los que aporta el Ejecutivo se refieren al agua que ha llegado a todo el ámbito del parque natural cubriendo actuaciones como las de la inundación invernal de los arrozales. Por el contrario, los que publica el Consell se refieren a los recursos asignados expresamente al lago, que es donde se han documentado problemas este año con una bajada de los niveles entre noviembre y diciembre.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.