Ver fotos
Ver fotos
El paso de las tormentas por la gota fría dejó ayer caos y tensión en los municipios del sur de Valencia y la provincia de Alicante. El epicentro de los problemas fue Ontinyent, donde el desbordamiento del río Clariano dejó imágenes históricas con casas con el agua hasta la altura de un primer piso, personas atrapadas, la evacuación del barrio de Canterería y decenas de rescates. El Canyoles se desbordó a su paso por Moixent, destrozando coches. Se registraron inundaciones en municipios de la Marina y la Vall d'Albaida. Ya por la tarde, los aguaceros también golpearon con fuerza la zona sur de Alicante, provocando evacuaciones, anegando calles y arrastrando vehículos en zonas como Orihuela o Redován. 12 vuelos con destino a Alicante tuvieron que desviarse a Valencia y otro a Madrid, según informó Aena.
Publicidad
Las peores horas fueron, como se preveía, de madrugada. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), «las bandas de precipitación entraron desde el Mediterráneo hacia tierra y los ascensos forzados en las montañas del sur dispararon la convección en el norte de Alicante y sur de Valencia». Esta situación en el cielo se vivió en tierra con ríos, ramblas, caminos y barrancos en los que el agua corría a raudales. Y, por supuesto, angustia en muchos hogares.
Llovió de manera histórica. Destacan los registros de Beniarrés. A las nueve de la mañana, el municipio del Comtat ya superaba los 300 litros, pero durante toda la jornada llegó a acumular 440. En Ontinyent, donde se desbordó el Clariano, no se recordaba nada igual. De los más de 300 litros que se acumularon, 65 cayeron en sólo una hora. Según Aemet, se trata del día con más precipitación acumulada desde que hay registros en 1917.
No hubo prevención suficiente ante el agua que traía el río y los vecinos del barrio de Canterería se vieron sorprendidos por unas repentinas inundaciones que alcanzaron los primeros pisos. Allí hubo una treintena de rescates de vecinos atrapados en casas o en coches y se acordó la evacuación de la barriada. Todos los accesos a la zona fueron cortados y se desalojó a unas 40 personas, la mayoría de ellas trasladadas a un albergue municipal.
La crecida del Clariano también dañó la historia. La fuerza del agua arrancó un puente del siglo XVI de unos cuatro metros de altura sobre el cauce en Aielo de Malferit. Ante semejante panorama, la Generalitat decretó la situación de emergencia en la comarca de la Vall d'Albaida. Al mismo tiempo, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) constituyó el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse para tomar decisiones urgentes, entre ellas la de posibles desembalses. Alcaldes de pueblos afectados, como Moixent o Aielo, criticaron la falta de limpieza de los cauces como detonante de los desbordamientos.
Publicidad
Allí, en Moixent, el agua corrió a raudales por las calles y los vecinos sufrieron el desbordamiento del río Canyoles, que arrastró y engulló vehículos. Este mismo río, a su paso por Canals, fue escenario del rescate de tres personas. Tanto en Ontinyent como en Canals se rozó la tragedia y hubo que lamentar ocho heridos: cuatro de ellos fueron ciudadanos atrapados o en apuros, y otros cuatro, miembros de la Policía Local y la Guardia Civil de Canals lesionados en tareas de salvamento.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se desplazó por la tarde a Ontinyent para comprobar in situ los destrozos. «Lo fundamental es que no ha habido desgracias personales. Las desgracias físicas son reparables y todas las comarcas afectadas cuentan con nuestro apoyo», expuso.
Publicidad
El corte de suministros fue otra grave consecuencia de las trombas. Según Emergencias, más de un millar de personas se quedaron sin luz, sin agua o sin gas en localidades como Alcoy, Dénia o Agullent.
157 pueblos y ciudades de la Comunitat han decretado hoy el cierre de colegios o centros universitarios, entre ellos Valencia.
Alumnos afectados. La cifra estimada de alumnos afectados, tanto en colegios e institutos como en centros universitarios, es de 600.000, más que ayer al adherirse a la medida grandes ciudades.
Colegios dañados. Las lluvias causaron daños en centros en barracones como el Dama de Guardamar de Guardamar del Segura, que perdió una puerta de acceso, o El Bracal de Muro, con múltiples filtraciones.
En universidades. La cifra estimada de estudiantes de universidades que se quedan hoy sin clase es de 120.000 alumnos. Cancelan su actividad la UV, la UPV, la Universidad de Alicante, la Cardenal Herrera y la UCV.
1.008 Personas se quedaron sin suministro de agua y electricidad durante en Alicante durante el día de ayer entre Agullent y Alcoy.
Cierres en el puerto. Dos de las tres terminales de contenedores del Puerto de Valencia se ven hoy afectadas. APM Terminals cierra hasta el sábado, y CSP Iberian no realizará operaciones terrestres ni marinas.
Carreteras. Un total de 38 vías interurbanas quedaron afectadas por el temporal, de las cuales 24 fueron cortadas al tráfico. La A-31 quedó clausurada a la altura de Villena por inundaciones.
Transporte marítimo. La autoridad portuaria ordenó el cierre al tráfico de dos dársenas del Puerto de Sagunto debido a la mala mar y la adversa metereología. Estas actuaciones se prolongan desde hace tres días.
Transporte ferroviario. Las lluvias provocaron incidencias en la línea entre Xátiva y Alcoy. La línea que cubre Valencia y Alicante también se vio afectada, tanto en los trayectos de media distancia como de larga.
Oficinas del DNI. La Policía Local decretó el cierre al público de las oficinas del DNI de toda la provincia de Valencia para todo el día de hoy como medida de prevención con motivo del temporal.
Parques y cementerios. El ayuntamiento de Valencia decidió cerrar desde el miércoles todos los parques y cementerios de la ciudad por riesgo de desprendimiento y la medida se prolongará hasta hoy.
Durante la mañana y parte de la tarde, los mayores problemas los vivió la comarca alicantina de la Vega Baja. Llovió a raudales en pueblos como Redován, Cox, Guardamar del Segura... Pero la situación más peligrosa se vivió en Orihuela. La ciudad alicantina quedó incomunicada por el corte de todos sus accesos por carretera. En poco tiempo, acumuló 250 litros por metro cuadrado. La Policía Local quedó desbordada ante tantas calles y vehículos anegados y, ya por la tarde, se activó a la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército para hacer frente a todos los problemas en este municipio y otros de la provincia.
Publicidad
Las lluvias torrenciales dejaron también calles inundadas y personas en peligro en Albatera, Bigastro o Redován, donde fue desalojada la pedanía del Rincón. Ocho personas fueron alojadas en un albergue, según fuentes de Emergencias.
Noticia Relacionada
Mientras, en la La Safor, el temporal engulló la playa de Tavernes de la Valldigna y arrasó los chiringuitos de la zona. Hubo rachas de más de 80 kilómetros por hora, desprendimientos, caminos cortados y el cierre de pasos sobre el río Serpis ante el temor de una crecida.
Publicidad
En la comarca de la Marina, un tornado destrozó instalaciones públicas y el fuerte oleaje hundió el ferry varado de Balearia. Parte de sus piezas se están ahora separando del casco y algunas han acabado arrastradas por la fuerza de un mar embravecido.
La de ayer fue una jornada sin clase en casi 200 municipios de las provincias de Alicante y Valencia, con cerca de 350.000 alumnos afectados. Ante las malas previsiones de hoy sobre la evolución de la gota fría en Valencia y Alicante, más ayuntamiento se sumaron al cierre preventivo de aulas. Hoy serán, en suma 157, las localidades donde no habrá clase, con más de 600.000 alumnos afectados. En carretera, casi 40 vías de la región sufrieron cortes, entre ellas la A-35, que une Valencia y Albacete, o la A-31 a su paso por Villena. La conexión de larga y media distancia entre Valencia y Alicante quedó interrumpida. De las tres terminales de contenedores del puerto de Valencia, dos están hoy cerradas.
Noticia Patrocinada
La Generalitat decretó por la tarde la emergencia climática por inundaciones con nivel 1 en toda la provincia de Alicante y en las comarcas de la Vall d'Albaida y la Costera.
¿Qué sucederá hoy? Las previsiones no son buenas. De nuevo la mayoría de la región está en alerta roja ante lluvias fuertes que podrían acumular 90 litros por metro cuadrado en una hora y 180 en doce, de acuerdo con los datos de Aemet.
Publicidad
En esta situación de riesgo amanece hoy la mitad sur de la provincia de Valencia y toda la de Alicante. Y según parece, la intensa lluvia «volverá a afectar a aquellas zonas en las que lo ha hecho en las últimas horas». Las comarcas más afectadas serán las de la provincia de Alicante, la Ribera y Valencia y su área metropolitana.
Mientras, el campo ya lamenta pérdidas. En el caso de la viña, la Unió de Llauradors estimaba un daño del 70% en la Font de la Figuera y del 50% en Moixent. Este azote a la agricultura puede ser generalizado en la Costera y en la Vall d'Albaida. Añaden el posible retraso en la vendimia.
Publicidad
Más información de la DANA
Juan Antonio Marrahí
LAS PROVINCIAS
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.