Campaña de vacunación contra el Covid en una residencia de ancianos valenciana. irene marsilla

La gripe A ya desplaza al Covid en la Comunitat

La pérdida de inmunidad por las mascarillas facilita la expansión del virus. Los expertos alertan de que la combinación de ambas dolencias «es preocupante» y puede comprometer el sistema sanitario en octubre

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 27 de septiembre 2022

Los últimos informes del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda, que publica periódicamente el Instituto de Salud Carlos III, recogen un cambio de tendencia. La incidencia del virus de la gripe A ya hace unas tres semanas que es mayor que la del Covid, ... y se nota en hospitales y centros de salud valencianos. De hecho, la última semana de agosto, el índice de positividad de ambos patógenos era prácticamente idéntica (14,5% de Covid frente al 14,4% de gripe en el muestreo); y a partir de ese momento el segundo adelanta al primero hasta suponer ya el 16% en la semana del 12 al 18 de septiembre, última analizada. El virus respiratorio sincitial es el tercero en discordia, aunque con una presencia mucho menor.

Publicidad

Al respecto, el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, Juan Francisco Navarro, señala que ya se observó en agosto un «ascenso inusual» de hospitalizaciones por gripe en la Comunitat; atípico porque habitualmente hasta octubre o noviembre no llegan pacientes afectados por la dolencia, «y esto es la punta del iceberg». Navarro achaca la situación a las medidas de protección instauradas durante los dos últimos años, que han evitado los microcontagios que proporcionan una inmunidad natural a la población. Tras la retirada de las mascarillas y el resto de medidas la gripe circula con más libertad «y la población es más susceptible al virus».

Este adelanto en la presencia de gripe, con una clara curva ascendente, augura que la epidemia «será mayor y alcanzará picos más elevados», de ahí que Navarro abogue por acelerar también la campaña de vacunación y se muestre contrario a la retirada de las mascarillas en el transporte público. «Hay que seguir la situación con mucha atención porque puede comprometer el sistema sanitario en octubre», señala. Este especialista considera que la combinación de gripe, Covid y virus sincitial «es preocupante», así como que el principal incremento de contagiados se esté dando en menores de 15 años. «Con la vuelta a las clases y las competiciones deportivas hay millones de interacciones, mientras que donde causa enfermos graves es entre los mayores de 80 años, los crónicos y personas susceptibles», agrega.

Los especialistas instan a adelantar la campaña de vacunación y a mantener las mascarillas obligatorias en el transporte público

En esta línea, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, María Ángeles Medina, confirma que al menos en los últimos diez días «se están haciendo más declaraciones de gripe que de Covid», aunque constata que siguen habiendo contagios de coronavirus.

Publicidad

Por su parte, Inmaculada Cervera, presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat, añade que se está detectando «mucha infección respiratoria con test de antígenos negativo», de ahí que el Covid no esté detrás. De hecho, «todos los que he pedido esta semana son negativos», agrega la especialista.

Sanidad plantea retomar los vacunódromos para la nueva dosis

La Conselleria de Sanidad ya ha remitido a los profesionales sanitarios el procedimiento para la vacunación de la segunda dosis de refuerzo contra el Covid y la de la gripe. Tras los usuarios de residencias de mayores y trabajadores de estos centros, cuya inmunización arrancó el pasado lunes, se llevará a cabo la inoculación de los profesionales sanitarios en su lugar de trabajo. La recomendación es que arranque a partir del 17 de octubre. Tras ellos, y por este orden, los mayores de 80, de 70 y de 60 no institucionalizados, que recibirán los viales en los centros de Atención Primaria o Medicina Preventiva.

El proceso aconsejado es combinar ambas vacunas (gripe y Covid) y el documento señala que a finales de octubre ya se podría iniciar la citación por SMS. A partir del 14 de noviembre se abriría la posibilidad de pedir cita previa en la web o la APP y más adelante se haría una «captación activa telefónica».

El informe indica también que, para agilizar la vacunación y evitar aglomeraciones, «los departamentos podrán organizar, como en anteriores campañas de gripe, sesiones que pueden ser de puertas abiertas y en espacios alternativos de vacunación temporales. Estos espacios deberán contar con los permisos necesarios y estar próximos a un centro sanitario para atender posibles reacciones adversas».

El documento también establece que las personas que no formen parte de los citados grupos de riesgo podrán vacunarse a partir del 1 de diciembre si hay dosis disponibles y ha finalizado la inmunización del resto.

Esto no significa, por contra, que el Covid haya desaparecido por completo, sino que virus como el de la gripe están aumentando. En concreto, la Conselleria de Sanidad ha vuelto a notificar este martes otros 964 nuevos positivos (en la misma línea que las dos últimas semanas), mientras que la incidencia acumulada aumenta ligeramente. También crecen las hospitalizaciones por coronavirus hasta los 237 ingresados (nueve más que el viernes) y aún una docena de enfermos se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sanidad, en su notificación, ha informado de otros cinco fallecimientos. Se trata de dos mujeres de 65 y 95 años, y tres hombres de entre 64 y 91 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad