Juan Antonio Marrahí, Francisco Ricós y R. González
Valencia | Dénia
Lunes, 15 de febrero 2021, 12:46
Publicidad
Marcha atrás al límite. La apertura de bares y restaurantes fuera de la legalidad como demostración de fuerza tras el cierre obligado por la pandemia no se llevará a término. Los responsables de la Asociación Hostelera de Castellón (Ashocas), que convocaron la semana pasada esta protesta ante la penosa situación del sector y en un pulso para que sus demandas sean escuchadas, aparca de momento la medida de presión que podría haber significado la apertura al público hoy de alrededor de 3.000 locales por toda la región.
Eso sí, insisten en que sus principales demandas deben ser atendidas en la reunión que los representantes del sector mantendrán hoy con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y el responsable de Turismo, Francesc Colomer. Además, la agrupación también opta por la vía judicial que ha abierto los negocios vascos a pesar de la prohibición autonómica y está ahora «a expensas» de su recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV), presentado ayer.
Con todo, sus razones para desconvocar la protesta son «la inminente respuesta de la justicia y la invitación del Consell a formar parte de la mesa de la hostelería donde se negociarán, entre otras cosas, la desescalada gradual». Valoran, además, que una apertura de negocios fuera de la legalidad regional vigente podría haber acarreado «desorden público» o «perjuicio» a sus asociados. Optan, por tanto, por la «vía judicial y de diálogo».
Antonio Vives, portavoz de Ashocas, señala que «las garantías que nos han ofrecido» desde el Consell «para decidir nuestro futuro nos ha convencido». A grandes rasgos, lo que hoy pedirá este grupo de hosteleros se resume en más ayudas directas, «no sólo créditos», y un plan de desescalada gradual y pactado con unas condiciones concretas. Hasta ahora, siempre a su entender, ha habido arbitrariedad, discriminación y una criminalización del sector insuficientemente justificada. Urgen un protocolo claro, criterios que expliquen las decisiones y que, si se produce una nueva ola, se tomen «otro tipo de medidas en lugar de cerrarnos otra vez».
Publicidad
Vives sale al paso de las declaraciones realizadas el viernes por la vicepresidenta de la Generalitat. Mónica Oltra citó a un experto para defender que los que frecuentan los bares tienen un riesgo de contagio cuatro veces mayor. Mientras, el portavoz de Ashocas apela a «informes que estén avalados científicamente».
El presidente de Ashocas, Álvaro Amores, espera que los temas que hoy se traten en la conselleria sean «acorde a nuestras necesidades y no vayamos sólo a dar un paseo». Ellos aportarán «un plan de desescalada responsable». Y se mostró confiado en que los negocios puedan reabrir antes del 2 de marzo.
Publicidad
La entidad castellonense agradeció el apoyo de numerosas asociaciones municipales y particulares de las tres provincias dispuestas a secundar la desconvocada medida de presión. «El camino escogido es la mejor vía para conseguir los objetivos y todos lo han entendido», resaltaron.
Mientras, la Conselleria de Sanidad no tiene previsto realizar ninguna aportación sobre la desescalada en la mesa de diálogo que hoy se constituye con la hostelería, según el departamento de Barceló. Se trata, indicaron, «de una toma de contacto, no de realizar aportaciones para una desescalada que de ninguna manera está previsto que se inicie antes del 1 de marzo.
Publicidad
Prefieren escuchar a los representantes de la restauración y que no se les acuse de adoptar decisiones que afectan a la economía del sector sin haberles oído previamente.
En Sanidad aseguran ser conscientes de las repercusiones de todas las restricciones. Siempre han intentado, alegan, que sus decisiones tuvieran «la menor incidencia posible». Insiste la conselleria en que todas las medidas en la desescalada de la hostelería estarán «supeditadas al criterio sanitario» y que se empezará a abrir la mano con las restricciones paulatinamente.
Más noticias sobre el Covid-19 en la Comunitat
A primera hora de la tarde está previsto el encuentro con los representantes de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo y la Federación Ocio, Turismo y Juego. Entre la jornada de ayer y hoy, estos colectivos han acabado de perfilar un documento conjunto de propuestas, aunque no quisieron desvelar los aspectos concretos que trasladarán a Barceló y Colomer.
Publicidad
Sin embargo, sí reconocieron una serie de líneas generales que van a reclamar. Entre ellas figuran que haya más agilidad en las ayudas y que la Generalitat sea tan rápida como con los decretos. También esperan que se prolonguen los ERTE y reivindican unas normas claras y que no cambien cada par de semanas porque así resulta imposible organizar cualquier reapertura. Y el presidente de Fotur pide que el gobierno autonómico no se olvide ese sector.
Tras este encuentro tendrá la reunión con los hosteleros de Castellón. Estas dos citas han generado malestar en SOS Hostelería y la Coordinadora Empresarial por el Ocio y la Hostelería, que lamentan no haber sido convocados para ofrecer su opinión. Consideran que se les ha «castigado» por su actitud crítica ante las restricciones y las medidas de la Generalitat.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.