Ver 13 fotos
Ver 13 fotos
La primera huelga de médicos en dos décadas en la Comunitat Valenciana se ha dejado notar especialmente en los centros de salud. Menos en los hospitales, donde los sanitarios también estaban convocados por el Sindicato Médico. Pero sí de manera notable en los ambulatorios. Aunque, ... como siempre en estos conflictos, no ha faltado la guerra de cifras. Apenas un 7,4% de seguimiento para la Conselleria de Sanidad y un 70% para la entidad convocante. Lo que sí fue la tónica a las puertas de los centros de salud fue algo coincidente: padres enfadados al ver que no se atiende a sus hijos, menores desviados a hospitales privados por la falta de especialistas por la huelga y muchas horas de espera para los pacientes valencianos.
Publicidad
Porque si en algún sitio ha tenido seguimiento la protesta ha sido entre los pediatras, una de las especialidades que sufre un mayor déficit de profesionales. En el conjunto de la Atención Primaria ha sido ligeramente inferior, como han señalado en los centros de salud visitados por LAS PROVINCIAS. Los paros han arrancado a las 8 de la mañana con las contradicciones en los servicios mínimos: mientras en los consultorios aseguraban que se estaba cumpliendo lo acordado, desde el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) señalaron que en algunos centros de salud se fijaron servicios mínimos por encima de lo previsto.
Y el siempre presente debate de las cifras. Mientras que desde la Conselleria de Sanidad apuntaron que la incidencia de los paros se quedó en el 7,4% de los facultativos, CESM-CV elevó esta cifra hasta algo más del 70% en Atención Primaria. «Seguimiento abrumador», aseguró Víctor Pedrera, quien valoró de forma muy positiva el respaldo que los facultativos de Atención Primaria han ofrecido a la primera jornada de paros prevista (las próximas, si no se suscribe antes un acuerdo, tendrán lugar el 3 de abril y el 8 de mayo). «En Náquera, los cuatro (médicos) hemos seguido la huelga y en Bétera (se está respaldando) masivamente», han señalado otras fuentes de la formación.
Sin embargo, el representante sindical ha afeado que en algunos consultorios no se hayan respetado los servicios mínimos marcados, que eran los de un sábado (aproximadamente un tercio de la plantilla). Así, por ejemplo, citó el centro de salud de Altabix, en Elche, donde el cien por cien de los pediatras han secundado la huelga y hay dos especialistas de la población infantil trabajando, una cifra mayor que la de cualquier sábado.
Publicidad
Médico de familia del centro de salud de Alfafar
La jornada de protesta matinal se vio culminada con una concentración de facultativos frente a la Conselleria de Sanidad. Allí Pedrera elevó el tono. Habló de «amenazas y presiones» que recibieron algunos facultativos para que estuvieran a las 8 de la mañana del lunes en su puesto de trabajo. También criticó que fuesen convocados para trabajar varios delegados sindicales de CESM-CV «con el único objetivo de tratar de bloquear la huelga».
«Mínguez, sin tardar, vuelve a la universidad» o «un paciente, diez minutos» fueron algunas de las consignas que lanzaron las decenas de médicos que protestaron frente al departamento autonómico. Llegaron a lograr una reunión con la conselleria. Estéril. En el encuentro no se avanzó gran cosa. «Siguen enrocados y boicoteando la huelga», señalaron fuentes de CESM-CV.
Publicidad
Ya por la tarde, cuando los centros de Atención Primaria cuentan con unas plantillas mucho más inferiores, en la formación apuntaban a que la incidencia de la huelga fue más baja, puesto que el servicio habitual se aproxima más a los servicios mínimos marcados. En el ámbito hospitalario no han trascendido cifras concretas del seguimiento, puesto que los servicios mínimos varían de unas unidades a otras, así como los turnos, etc..., pero la impresión es que el seguimiento no ha sido demasiado elevado. De hecho, las impresiones a pie de campo constataron una menor incidencia. Un ejemplo es el Hospital General de Valencia. Como señalaron sanitarios consultados por LAS PROVINCIAS, en Oncología indicaron que les señalaron «que todos son servicios mínimos»; en Cardiología acudieron a trabajar el 90% del personal y en Medicina Interna «todos han trabajando».
En los hospitales, ni desde la Conselleria de Sanidad ni desde el Sindicato Médico han sabido precisar, al menos hasta el cierre de esta edición, cuántas consultas y operaciones se han tenido que retrasar a causa de los paros. Si el seguimiento hubiera sido mayoritario podría haber acarreado la anulación de la mitad de intervenciones no urgentes previstas para el lunes, al estar marcados unos servicios mínimos del 50%.
Publicidad
En el caso de los servicios de Urgencias como el SAMU la huelga no ha tenido ninguna incidencia, puesto que se han establecido unos servicios mínimos del cien por cien. Por tanto, y pese a que los médicos de estas ambulancias son otro de los colectivos para los que se defienden mejoras (como, por ejemplo, que les abonen las dietas) no podrán reflejar su malestar secundando los paros.
«La jornada ha transcurriedo con normalidad y con un mínimo impacto asistencial en el sistema sanitario público». Desde la Conselleria de Sanidad quitaron hierro de esta forma a la huelga, aunque desde CESM-CV insistieron en que el seguimiento ha sido «abrumador» en Atención Primaria.
Publicidad
Pediatra del hospital General de Alicante
La conselleria defendió así su argumento: «Según los datos recopilados de los distintos departamentos de salud por parte de la dirección general de Recursos Humanos, el seguimiento de la huelga ha sido del 7,4% de los médicos», una cifra que, sin embargo, casi triplica el seguimiento que oficialmente se registró en la convocatoria de 2002, que se fijó en el 2,9%. Los «abusivos» servicios mínimos fijados por Sanidad, como han indicado desde el Sindicato Médico, han provocado que la incidencia de los paros sea menos intensa, segúnb el sindicato
Desde CESM-CV también lanzaron sus 'recados' hacia la conselleria: «Ha sido un seguimiento excepcionalmente alto, especialmente en el ámbito de Atención Primaria, pese al recuento fraudulento y tramposo de la conselleria, que obvia a los compañeros que ha obligado a permanecer en sus puestos de trabajo». Desde el Sindicato Médico valoran que al menos ya han logrado que las reivindicaciones del personal facultativo se hayan llevado a la mesa sectorial (la próxima reunión tendrá lugar este miércoles y en ella se abordará la jornada laboral de 35 horas semanales, una de las reclamaciones de CESM-CV).
Noticia Patrocinada
Se trata de la primera vez en veinte años que los facultativos llevan a cabo una huelga en la región, ya que en las anteriores ocasiones que habían planteado hacer paros no se ejecutaron al alcanzar acuerdos previos con las autoridades. Pero esta vez el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, no ha logrado frenar la huelga en sus negociaciones con el sindicato CESM.
Médico de familia de Bétera
Entre las mejoras laborales que piden está la falta de personal que sufren y la degradación de la sanidad pública valenciana. Con esta huelga buscan hacer visible su malestar para que la conselleria acepte sus reivindicaciones. Solicitan, entre otras cosas, poner un tope en el número de consultas diarias en Atención Primaria, un aumento salarial de las guardias y de los puestos de difícil cobertura y la semana laboral de 35 horas. Precisamente los pediatras son los que más se habían quejado sobre el número de pacientes que ven al día. Llegan a doblar el número de niños diarios de los que sería recomendable ver, lo que les impide tener un tiempo de calidad para cada uno, por eso han secundando más la huelga.
Publicidad
Noticia Relacionada
En este sindicato están afiliados unos 7.000 médicos de todos los sectores públicos de la Comunitat, aunque están llamados a la huelga más de 15.000 facultativos, tanto los que tienen contrato laboral como los que están en formación MIR. Entre las reclamaciones también está que los médicos de familia no tengan que desplazarse por sus medios a varios kilómetros de su consulta para atender a pacientes y que los SAMU cobren la dieta cuando tengan turnos de 24 horas.
Se establecieron unos servicios mínimos para la jornada de huelga, diferentes en cada caso. Para los centros de salud y de especialidades fueron los servicios propios de los sábados, mientras que en los hospitales se determinó que la jornada se equiparara a los servicios de un domingo en quirófanos, puerta de urgencias y salas de hospitalización. Sin embargo, la Conselleria de Economía Sostenible acordó que se mantuvieran los mismos servicios que una jornada normal en diálisis, radioterapia, trasplantes, UCI, SAMU así como en los Puntos de Atención Sanitaria o Continuada.
Publicidad
El sindicato ya avisó en los últimos días, ante la confirmación de la huelga, de que algunas consultas y operaciones se tendrían que suspender si los servicios mínimos programados no pudieran absorber toda la carga de trabajo. Además en farmacia hospitalaria, quirófanos programados, hospital de día y oncología los servicios mínimos fueron del 50%, igual que en los centros de transfusión y en la atención domiciliaria
«Ayer (por este domingo) intentamos pedir cita con la pediatra y no era posible. Hoy (este lunes) hemos ido al centro de salud de Corea de urgencia y teníamos por lo menos a 20 pacientes delante, cuando lo normal son cuatro o cinco, por lo que nos hemos venido al hospital».
Publicidad
Bea está preocupada, van a tener que ingresar a su pequeño y este lunes se ha visto seriamente afectada por la huelga médica. Sospecha que su pediatra de cabecera está secundando los paros, de ahí que hubiese esa larga cola para ser atendido en el consultorio.
Ante esta situación, ha optado por acudir al hospital de la capital de La Safor, porque en el centro de salud «aún estaríamos esperando».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.