Secciones
Servicios
Destacamos
El calor ha sido el protagonista de la noche. El bochorno ha hecho que más de uno tarde en conciliar el sueño o se despierte para refrecarse o tener cerca al mejor aliado, una ventana abierta, un ventilador o el aire acondicionado. ... Y es que ha sido difícil hoy dormir en la Comunitat a causa de los bruscos ascensos de temperatura generados por reventones cálidos.
Donde más se han vivido ha sido en Castellón, donde en algunos municipios se han superado los 40 grados de madrugada, según datos notificados por Avamet. Aunque el ascenso térmico se ha producido en muchas localidades, el núcleo urbano de la ciudad de Castellón de la Plana ha sido el más afectado por el fenómeno, con picos de temperatura que llegaron a superar los 42 grados a primera hora de la madrugada, según los mismos datos.
Los reventones cálidos son un fenómeno que se produce cuando se dan ascensos bruscos de temperatura en pocos minutos. Este domingo, se espera que Alicante sea la provincia con las temperaturas más altas .
Un total de once municipios de la Comunitat ha registrado la Agencia Española de Meteorología con temperaturas superiores a los 30 grados centígrados la pasada madrugada. El récord de la noche tropical ha sido para Torreblanca, que alcanzó los 36 grados treinta minutos después de la medianoche.
Hasta el amanecer, a las 7.28 horas, han sido unas horas más que complicadas para miles de personas atrapadas por un bochorno que no se terminaba de ir. Tras la población de la provincia de Castellón, la cercana Almassora ha alcanzado los 35,1 grados a la una y media de la madrugada.
Atzeneta del Maestrat (33,5 grados), Segorbe (32,3 grados) y Sagunto con 32,2 grados, completar este particular podio de temperaturas tórridas que seguirán en la jornada de hoy, con alerta roja en el interior de la provincia de Alicante, mientras que en el resto de la Comunitat se mantiene el nivel 3 de emergencia por el riesgo de incendios forestales.
El resto de municipios con temperaturas superiores a los 30 grados son Barx, Chelva, Miramar, Polinyà del Xúquer, Turís y Zarra.
Un total de 149 descargas procedentes de rayos impactaron este sábado dentro del territorio de la Comunitat Valenciana, 399 si se contabilizan los rayos intranube que no llegaron a tocar tierra. Ese es el balance que ha hecho la Agencia de Meteorología en la Comunitat (AEMET), tras una jornada repletas de incendios por este motivo.
Varias descargas procedentes de rayos con impacto en tierra se registraron este sábao sobre las 19 horas en la zona del incendio de Azuébar y otros puntos de la Sierra de Espadán. Las mismas fuentes han apuntado que «con un flujo débil y en zonas de orografía accidentada próxima al mar, como lo es la zona de Azuébar, próxima al Mediterráneo, la configuración del campo de vientos es compleja».
Por su parte, fuentes del 112 han señalado que los rayos caídos en la zona del mayor siniestro, junto con una fuerte subida de las temperaturas y la entrada de una bolsa de aire de poniente «han complicado esta noche la extinción», donde los bomberos y medios aéreos siguen trabajando sin tregua.
La previsión de AEMET es que a lo largo de la mañana el viento vaya girando a brisa, en la zona de Azuébar, más fresca y húmeda, lo que facilitará la extinción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.