Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Vecinos de la urbanización de Montepino, en Gandía, solo pudieron ayer recoger algunas pertenencias de sus viviendas dañadas por el fuego.

Ver fotos

Vecinos de la urbanización de Montepino, en Gandía, solo pudieron ayer recoger algunas pertenencias de sus viviendas dañadas por el fuego. Juan J. Monzó

El incendio se estabiliza y permite el regreso de cientos de desalojados

Los bomberos confían en controlar hoy un fuego que ya ha arrasado casi 3.300 hectáreas de siete términos municipales

D. GUINDO

VALENCIA.

Viernes, 10 de agosto 2018, 00:24

Lo peor ya ha pasado. Los bomberos al fin consiguieron ayer estabilizar el incendio declarado el lunes en Llutxent y el presidente Ximo Puig confía en que a lo largo del día de hoy puedan darlo por controlado. Sin embargo, todavía pasarán varios días para que se considere que las llamas se han extinguido. Dada la situación, los servicios de Emergencias permitieron ayer que buena parte de los cerca de 3.000 desalojados pudiera regresar a sus casas después de tres días de incertidumbre. El peor incendio en lo que llevamos de año en España, y el más importante registrado en la Comunitat en los últimos seis años, ha arrasado 3.270,6 hectáreas de siete términos municipales (Llutxent, Gandia, Pinet, Ador, Barx, Quatretonda y Rotovan).

El director general de Emergencias, José María Ángel, anunció por la mañana que el incendio estaba ya perimetrado y estabilizado, aunque se preveía viento de poniente que podría provocar «pequeños conatos». De hecho, seguían dos focos activos, el de Llutxent y el de Marxuquera (Gandia). Precisamente, a lo largo de los últimos dos días, el término municipal que más afectado se vio fue el de Llutxent, puesto que de las 840 hectáreas quemadas hasta la mañana del miércoles se pasó a última hora de ayer a 1.210 hectáreas. En el resto la situación quedó ayer prácticamente igual que el día anterior. Esta mejora de la situación, especialmente en el resto de la zona afectada, permitió el regreso a sus casas, de forma ordenada, de los vecinos que fueron evacuados en las urbanizaciones de La Drova, en Barx -que accedían por la carretera de Simat, no por la de Gandia, que mantenía un tramo cortado-, y de la Ermita de Marxuquera, en Gandia, así como en Pinet, una de las localidades más dañadas, con el 70% de su término municipal calcinado (casi 820 hectáreas). Los vecinos de Pinet, desalojados el martes, pudieron también regresar a sus casas.

Por contra, un centenar de vecinos que fueron evacuados de las urbanizaciones Montepino, Montesol y Las Cumbres de Gandia -las más afectadas por el fuego- pudieron visitar por la tarde por primera vez sus viviendas, de manera excepcional y controlada. Estos residentes pudieron conocer el estado de sus residencias y coger enseres necesarios, como medicamentos o ropa, ya que la zona permanecía cerrada por estar afectada por el incendio, que ha arrasado 965 hectáreas en este término municipal y ha afectado a unas 40 viviendas -diez de ellas han quedado en estado de ruina-.

Este primer contacto con sus hogares lo han realizado acompañados por un miembro de la Policía Local, una psicóloga de Cruz Roja y un arquitecto, en el marco de una operativa iniciada por el Ayuntamiento con la autorización del Punto de Mando Avanzado del Cecopal (Centro de Cooperación Operativo de Emergencias Locales). A partir de las ocho de la mañana de hoy y hasta las 20.00 horas continuarán estas visitas para los residentes que no pudieron ayer acudir a conocer el estado de sus hogares. El Ayuntamiento ha habilitado el Espai Baladre y a la Casa de Cultura donde serán atendidos y se les dará turno, y solo podrá acudir una persona por vivienda. Desde allí, serán desplazados con vehículos de la Cruz Roja hasta la rotonda de Xauxa, desde donde con un vehículo policial, una psicóloga y un arquitecto serán trasladados a la vivienda.

El Ayuntamiento de Gandia también puso en marcha una brigada de veterinarios que recorrió la zona afectada por el incendio para atender o recoger a los animales que quedaron en el lugar tras los desalojos. Hasta ayer, estos especialistas atendieron a seis perros, un poni, un burro y un gato. Durante los trabajos, los técnicos constataron el fallecimiento de cuatro gatos y dos perros, cuyos propietarios fueron identificados y se les comunicó lo sucedido. Este dispositivo revisó la mayoría de las urbanizaciones de Camino Llosar, Montesol y Montepino con autorización de los bomberos y con el acompañamiento de un Policía Local.

Una de las fincas de pastos que se han visto especialmente dañadas es la del conocido ganadero Vicente Benavent, en Quatretonda.

El inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, que confía en poder dar por controlado este viernes el incendio de Llutxent, ha explicado que esta noche no ha habido reproducciones del fuego. Asimismo, se prevé que sigan las lluvias y un descenso de las temperaturas, lo que ayudará a controlar el fuego, según ha señalado en un tuit del Consorcio Provincial.

Los medios que trabajarán en las tareas de extinción en el quinto día son dos medios aéreos, un helicóptero y un avión cargado de agua y retardante, que sobrevolarán la zona en tareas de vigilancia, mientras 12 medios aéreos de la Generalitat Valenciana retornarán a sus bases aunque estarán de guardia para posibles actuaciones de emergencia.

Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha retirado de las tareas de extinción del incendio de Llutxent (Valencia), que se prevé dar este viernes por controlado, según ha señalado el teniente coronel de esta unidad, Rafael Dengra, quien ha admitido las dificultades a las que han tenido que hacer frente los efectivos desplazados en la zona a lo largo de la semana para controlar el fuego. «El miércoles se descontroló por las condiciones meteorológicas y hubo que tomar decisiones importantes como desalojar zonas que luego se calcinaron, lo que demostró que fue lo correcto«, ha añadido.

Según el director general de Emergencias, ha informado de que en la zona permanecerá los próximos días un operativo de vigilancia y de guardia, hasta que se dé por extinguido el incendio.

Por otra parte, la Diputación de Valencia coordinará junto a la Generalitat las ayudas para cubrir los daños causados por el incendio, cuya prioridad será restablecer las infraestructuras y los servicios dañados, con especial atención a la situación de las personas que se han visto afectadas por el fuego.

El puerto de Sagunto también se cerró ayer para facilitar el trabajo de los medios aéreos de extinción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio se estabiliza y permite el regreso de cientos de desalojados