
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
D. GUINDO
VALENCIA.
Jueves, 9 de agosto 2018, 01:07
Gandia, Llutxent, Pinet y, en menor medida, Ador, Barx y Quatretonda son los seis términos municipales que se han visto seriamente afectados por el terrible incendio declarado el lunes en la comarca de la Vall d'Albaida, el peor de los últimos seis años. De hecho, desde el fuego registrado en Chulilla en septiembre de 2012, que calcinó más de 5.700 hectáreas, la Comunitat no había vivido un siniestro de tal envergadura. Las llamas ayer ya habían arrasado más de 3.000 hectáreas -el fuego se ha extendido también por La Safor- y unos 40 inmuebles de las urbanizaciones de Montepino, Montesol y Las Cumbres de Gandia -diez de ellos han quedado en estado de ruina-, mientras que cerca de 3.000 residentes permanecen fuera de sus hogares y chalets de veraneo tras haber sido evacuados de urbanizaciones de Gandia, Barx y la localidad de Pinet entre el lunes y ayer ante la proximidad del fuego y el denso humo.
Los continuos cambios en la dirección del viento hacían prácticamente imposible anoche que los más de 700 efectivos desplegados, entre forestales, bomberos y militares, y los 28 medios aéreos alcanzasen a controlar el incendio, que seguía avanzando, aunque con menor intensidad que el martes. Por la mañana se temía el avance del frente oeste hacia el término municipal de Pinet, localidad evacuada el martes, ante la existencia de varios «puntos calientes» y por las dificultades de acceso por tierra, según explicó el presidente del Consorcio de Bomberos de Valencia, Josep Bort.
Por la tarde, sin embargo, el frente más activo era el ubicado en el sur, el que amenaza a la población de Llutxent, y donde se concentraban todos los medios aéreos junto con buena parte de las unidades terrestres. Los especialistas esperaban que a última hora del día el viento girara a nordeste y tener algo más controlado el incendio. Pero ahora, desde el Consorcio Provincial ya han indicado que se ha conseguido estabilizar el fuego, paso previo a catalogarlo como controlado.
A última hora del día, en el Puesto de Mando Avanzado se vivía un «optimismo moderado», según fuentes del 112. La previsión meteorológica para la noche era bastante positiva, con viento variable a flojo y humedad alta.
Al respecto, el presidente Ximo Puig señaló por la tarde que las predicciones sobre la evolución del incendio son «más favorables» y el horizonte es «un poco mejor» que el de la mañana, pero «aún hay una incertidumbre muy grande», dijo, al tiempo que pidió «gran prudencia» y «no hacer ningún alarde de triunfalismo».
En relación a los desalojados, el máximo mandatario destacó que la Generalitat y el Ayuntamiento de Gandia darán «el máximo apoyo» a quienes tengan una primera residencia afectada y les darán una solución habitacional de manera «inmediata». También garantizó que no se quedarán «en la calle».
Ver fotos
El consistorio de la localidad, al respecto, habilitó dos puntos de realojo, el Espai Baladre y el Centro de Convivencia de Corea, e instaló en el primero de ellos un punto para que los vecinos afectados pudieran informase sobre la situación de las viviendas. Asimismo, el Ayuntamiento puso en marcha una brigada de veterinarios que recorren la zona del incendio para recoger a los animales. Además, la Administración local acordó ayer por unanimidad de los grupos municipales solicitar al Gobierno la declaración de emergencia de las zonas dañadas por el incendio, así como ayudas económicas por daños y la apertura de líneas de préstamos preferenciales subvencionadas por el ICO. Esta declaración se pide para la zona Marxuquera Alta y las urbanizaciones de Montesol, Montepino, Las Cumbres y la Ermita y «al resto de zonas de este municipio que resulten dañadas» por el incendio.
Durante la noche han estado trabajando los medios terrestres en las zonas aun activas y «sin descanso», ayudados por la lluvia que cayó, aunque poco intensa, y la humedad alta, así como por drones que forman parte del operativo de extinción y que han sobrevolado todo el área del incendio.
Los drones han realizado un reconocimiento de puntos calientes con cámara térmica coordinados con la unidad de prevención de incendios forestales de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat, para determinar las temperaturas que alcanzan, por si fuera necesaria la intervención de los bomberos.
#IFLlutxent se sobrevuelan los sectores afectados para determinar con la cámara térmica las temperaturas que alcanzan estos puntos sensibles y si fuera necesario la intervención de @BombersValencia pic.twitter.com/VN93yw6qmY
— UME (@UMEgob) 9 de agosto de 2018
Cruz Roja también ha atendido a más de 300 vecinos de las poblaciones afectadas por el fuego y ayer mantenía abiertos tres de los seis albergues provisionales que puso el martes en funcionamiento.
Por otra parte, Greenpeace reclamó ayer una mayor planificación para evitar episodios de emergencia social ante grandes incendios forestales como el de Llutxent. Creen que el modelo basado sólo en la extinción no se centra en las causas que propagan las llamas.
Más noticias sobre el incendio de llutxent
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.