Borrar
Paraje arrasado por el fuego en Llutxent. juan j. monzó
El paraje natural arrasado por las llamas carece de plan de protección desde 2006

El paraje natural arrasado por las llamas carece de plan de protección desde 2006

El Surar tiene más de 800 hectáreas de extensión y contaba con un singular alcornocal, el más meridional de la Comunitat

DANIEL GUINDO

Viernes, 10 de agosto 2018, 00:24

valencia. El plan especial de protección del paraje natural de El Surar, arrasado por el incendio declarado el lunes, lleva más de doce años pendiente de aprobación. Esta herramienta, precisamente, debía impulsar acciones para conservar el emblemático espacio, así como su fauna y su flora, y protegerlo, en la medida de lo posible, de situaciones de riesgo, entre ellas las que pudieran causar incendios forestales.

En concreto, el 4 de marzo de 2005, la Generalitat declaraba paraje natural municipal este enclave de 837 hectáreas de extensión ubicado en los términos municipales de Llutxent y Pinet. Esta nueva calificación pretendía sentar las bases para la gestión de este singular espacio que, hasta el pasado lunes, contaba con el alcornocal más singular de la Comunitat, puesto que es el más meridional de la región. Las llamas del incendio, sin embargo, prácticamente han arrasado la «joya de la corona» de la zona, como lo define el Ayuntamiento de Pinet, un espacio que debería haber contado con el citado plan especial de protección pero que, en todo este tiempo, no ha llegado a aprobarse. En concreto, desde la declaración como paraje natural de El Surar, la Administración autonómica tenía un año de plazo para aprobar el citado plan de protección, por lo que está pendiente desde marzo de 2006, hace más de doce años.

Desde la Conselleria de Medio Ambiente apuntaron ayer hacia el anterior Gobierno la responsabilidad de que no se haya aprobado en estos doce años, pese a que el nuevo Consell está al frente de la Administración autonómica desde hace más de tres años. «A pesar de que se declaró este paraje natural municipal en 2005, nos hemos encontrado con que el Gobierno del PP dejó atascado y sin aprobar este plan en noviembre de 2011», indicaron fuentes del departamento de Elena Cebrián.

Medio Ambiente delega la responsabilidad en el PP pese a que el actual Consell ya gobierna tres años

En esta línea, añadieron que durante este periodo «la situación ha cambiado mucho desde que se inició la redacción de este plan, incluso antes de que sucediese el incendio». Pese a ello, aclaran que «teníamos la intención de revisar y actualizar este plan para aprobarlo definitivamente aprovechando la documentación técnica que todavía pudiera ser útil». «Desgraciadamente, el incendio supone un cambio radical de las condiciones, pero trabajaremos con los ayuntamientos del paraje natural municipal para tener un nuevo plan lo antes posible y que tendrá en cuenta la recuperación de su riqueza medioambiental y de uso público», concluyeron desde la conselleria.

De hecho, después de que casi toda la zona haya quedado calcinada por las llamas, el terreno se regirá por la ley de montes que, entre otras cuestiones, impide la recalificación de los suelos para poder cambiar su uso, por lo que será necesario actualizar, cuanto menos, la declaración de paraje natural y analizar si tiene sentido elaborar el citado plan de especial protección.

Además, éste es un lugar que consta como Propuesta de Lugar de Interés Comunitario y contenía microreservas de flora conocidas como Plan de Junquera y los Miradores, dentro de la sierra de Marxuquera y confluyentes al río Pinet. Al ser un lugar de abundantes lluvias también contaba con una flora y fauna características de la que destacaban los bosques de alcornoques.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El paraje natural arrasado por las llamas carece de plan de protección desde 2006