
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
D. GUINDO / A. CHECA / Ó. de la dueña y AGENCIAS
Valencia / Gandia
Lunes, 6 de agosto 2018
«Nos preocupan Llutxent y Tuéjar». El director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, José María Ángel, mostró ayer la tensión que durante la jornada vivieron los servicios de emergencias, en un día en el que en apenas seis horas se habían declarado hasta once incendios, la mayoría de ellos forestales, en distintos puntos de la Comunitat. Anoche, permanecían activos dos de ellos, precisamente los que amenazaban a los citado municipios de La Vall d'Albaida y Los Serranos, mientras que el resto de fuegos habían sido controlados o extinguidos.
Uno total de 2.500 personas fueron desalojadas alrededor de la medianoche, de las urbanizaciones La Drova (Barx) y las de Montepino y Montesol de Gandia, según confirmaron fuentes de Emergencias. Se trataba de una medida de carácter preventivo por afecciones de humo y en especial por los niños y mayores.
Según ha informado a EFE la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, continúa la orden de desalojo de estas urbanizaciones, que hoy se ha convertido en obligatoria y con ese fin las fuerzas de seguridad han acudido a la zona para informar a los vecinos. Minutos después de las 19:30 horas, el 112 de la Generalitat ha comunicado que siguiendo las medidas preventivas se ha decidido no dejar volver hoy a sus viviendas a todas las personas que fueron desalojadas.
#IFLlutxent: Com a mesura preventiva i per garantir la seguretat ciutadana, les persones desatllojades ahir per @guardiacivil no podran tornar a les seues cases esta nit. pic.twitter.com/aZMY5QGcSZ
— GVA 112CV (@GVA112) August 7, 2018
En el caso de Llutxent, las llamas ya han quemado 754 hectáreas, según la última perimetración efectuada, y sigue activo, según informa el Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Esta mañana se van a ir incorporando gradualmente los medios aéreos de extinción y a las 8.30 horas ya serán un total de 21. Esta madrugada han permanecido en el lugar del incendio 8 unidades de bomberos forestales de la Generalitat, 5 autobombas, 8 brigadas de la Diputación de Valencia y 5 unidades del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia. Además, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha trabajado con 120 personas y 40 vehículos.
Anoche, y en previsión de una evolución desfavorable del humo, la Guardia Civil llevó a cabo desalojos preventivos en las urbanizaciones La Drova (Barx), Montesol y Montepinós (Gandia), zonas en las que, en total, hay unos 350 chalets. Emergencias también había preparado en Pinet un autobús para una posible evacuación de las personas con problemas respiratorios, las embarazadas, los mayores y los niños. El polideportivo de Llutxent se había previsto para acogerlas en caso de necesidad. A las 23.00 horas estaba prevista la constitución del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi).
Además de Ángel, se desplazó hasta el lugar del delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio. Este incendió obligó a movilizar a una decena de medios aéreos, cinco unidades de bomberos forestales, tres autobombas y hasta agentes del cuerpo de Xàtiva. Las llamas se desataron en la partida de Pujol sobre las tres de la tarde y el fuego se descontroló al extenderse por una línea muy amplia, de entre uno y dos kilómetros y en un terreno muy abrupto, según confirmó el alcalde, Pep Estornell.
El fuego obligó también a desalojar el hotel rural La Rochera, así como una residencia de ancianos en La Drova. Fruto de la situación -es el incendio más importante registrado en la Comunitat en lo que va de año-, se decretó la situación 2 del plan de emergencias, con medidas especiales de protección y la incorporación de medios extraordinarios. Las llamas amenazaban a una zona de granjas de cerdos y pollos, algunas de las cuales contienen depósitos de gas, en la carretera a Pinet. De hecho, esta vía conocida como la CV-608 se cortó al tráfico, al igual que ha quedado cerrada la CV-675 de Gandia a Simat, según ha informado la Diputación de Valencia.
Cerca de las 12:20 horas, la Diputación de Valencia ha actualizado el estado de las carreteras cortadas por el incendio de Llutxent. Por lo que respecta a la CV-675, desde el punto kilométrico 6,200 sólo se permite la salida de vehículos de la zona más próxima al fuego. En la CV-608 que une Llutxent y Pinet permanece cortada desde el punto 3,500.
El primer edil también mostró su preocupación por que el incendio pudiera propagarse por el paraje natural, donde la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se había incorporado a las tareas, estaba centrando todos los esfuerzos. Las llamas también se extendieron por el término municipal de Gandia por el barranco de Borrell y La Gota, según fuentes de la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de la Comunitat.
El incendio, que está arrasando parajes de Pinet, Barx y del distrito de montaña de Marxuquera (Gandia), ha obligado a desalojar barrios residenciales de montaña , e incluso una residencia de ancianos de La Drova, Barx.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Gandia y Cruz Roja han puesto en marcha un dispositivo de emergencia para acoger a 120 personas, de los que 80 son ancianos de la residencia de la Drova, en el pabellón deportivo del Raval de Gandía.
Además, a medianoche se prevía la llegada de dos autobuses de residentes de urbanizaciones de Marxuquera.
En el caso de Tuéjar, se vivieron dos frentes. En la partida de Tartalona se vio afectada media hectárea de arbolado, aunque el incendio se pudo controlar. Sin embargo, a última hora de la tarde de ayer seguía activo el foco que se originó en la Añada de las Nieves, también en arbolado. Ambos fuegos se originaron por rayos latentes de las tormentas registradas la noche anterior. Hasta esta zona se tuvo que movilizar un medio aéreo que estaba prestando servicio en otro incendio forestal, éste en Negrón. Dos unidades de bomberos forestales, dos autobombas y una unidad de prevención actuaban en una zona de pinos de la partida de Tartalona.
Y todo ello en mitad de unas previsiones que no invitaban al optimismo. Prácticamente toda la región amanecía ayer con riesgo alto de incendios, aunque en el sur de Valencia y el norte de Alicante se elevaba a extremo. Las altas temperaturas, los rayos latentes de las tormentas de la noche anterior, la vegetación castigada por la sequía y vientos que rozaban los 30 kilómetros por hora conformaban un caldo de cultivo idóneo para las llamas. Y así fue: en apenas seis horas una docena de fuegos encendieron las alarmas de los servicios de emergencias.
Las llamas afectaron a Turís (Viñamalata), Benagéber (partida Pico Franco), Sinarcas, en dos puntos (partida Barraca Madrid, Charco Negro, y partida Viñas del Cerro), Fontanars dels Alforins (partida Calderons del Moro), Titaguas (partida Mailesa), Llíria (partida Monravana) y Jarafuel (partida Villanueva). En Ontinyent, concretamente en la Serra d'Umbria se declaró otro incendio forestal que obligó a movilizar a una unidad de bomberos forestales, una autobomba y a la Policía Local del municipio. Este ha sido controlado rápidamente.
En casi todos los casos los incendios se declararon por rayos latentes de las tormentas registradas durante la noche anterior, mientras que el viento (rachas de más de 60 km/h), el calor (máximas de hasta 40 grados) y la sequedad de la vegetación hicieron el resto.
Más noticias sobre el incendio de llutxent
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.