Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Bomberos trabajan en las labores de extinción del incendio de Vall d´Ebo. REUTERS

El fuego en Alicante, entre los más devastadores en medio siglo en la Comunitat

El fuego devora más de 11.000 hectáreas y ya es el más extenso desde los desastres que asolaron Cortes de Pallás y Andilla en 2012

F. PAJARES | J. BATISTA

VALENCIA.

Miércoles, 17 de agosto 2022, 00:14

El fuego declarado el sábado en la Vall d'Ebo ha arrasado algo más de 11.000 hectáreas dentro de un perímetro de 80 kilómetros, según la última actualización facilitada ayer por el Consorcio de Bomberos de Alicante. Cifras terroríficas que sitúan el desastre medioambiental ... entre los más devastadores sufridos en la Comunitat en medio siglo. De hecho es el más grave desde los siniestros que hace una década se declararon en Cortes de Pallás y Andilla. Además, el incendio continúa activo -al cierre de esta edición preocupaba especialmente el frente de Pego- por lo que la superficie citada no deja de ser una estimación de mínimos y aumentará en las próximas horas.

Publicidad

Según se desprende de la estadística oficial que publica la Conselleria de Agricultura y Emergencia Climática, que se remonta hasta 1968, ya es el undécimo con mayor extensión forestal afectada por las llamas. La única noticia positiva es que hasta el momento no hay que lamentar daños personales.

Noticia Relacionada

La Comunitat ya ha sufrido fuegos que han marcado de por vida diferentes comarcas. En el verano de 2012 dos grandes incendios dejaron en total más de 50.000 hectáreas devastadas. Se calcula que el paisaje afectado por las llamas tardará todavía entre veinte y cuarenta años en recuperarse. Por su parte, 1994 se considera un 'año negro' tras haberse quemado unas 68.000 de forma casi simultánea: únicamente durante el mes de julio.

El incendio de Cortes del Pallás, originado el 28 de junio de hace diez años durante la instalación de unas placas solares en una casa de campo, arrasó cerca de 30.000 hectáreas. Afectó a más de un millar de personas y acabó con la vida de un piloto de helicóptero que participaba en las labores de extinción. Este balance lo convierte en el incendio más grave que ha padecido la Comunitat desde que hay registros y en uno de los peores de España.

Publicidad

Los causantes de este fuego, un peón albañil y un fontanero, trabajaban con un soldador en una zona forestal que estaba en alerta máxima de riesgo por incendio, algo que está terminantemente prohibido. Fueron condenados a diez meses de prisión y a pagar una multa de 1.400 euros. Finalmente los acusados eludieron la pena de cárcel tras el veredicto del Juzgado de lo Penal número 3 de Valencia.

Tragedia en Andilla

Tan solo 24 horas después se originó un nuevo fuego en la localidad de Andilla. Este incendio, que afectó también a los términos de Higueruelas, La Yesa, Alcublas, Casinos y Llíria, se saldó con más de 20.000 hectáreas devastadas por las llamas. Los primeros indicios apuntaban a que en el punto de ignición existían signos evidentes de haberse realizado quemas de palés y puertas, sin descartarse otras derivadas de la poda. Sin embargo, un informe realizado por los especialistas de la Dirección General de Prevención de Incendios eximió de responsabilidad al principal acusado y la Fiscalía pidió que se archivase la causa.

Publicidad

1994 también fue dramático. Por la pérdida de vidas y por la afección medioambiental, puesto que el fuego devastó más de 138.000 hectáreas en más de 750 incendios. El 4 de julio de ese año, en la localidad de Millares, un rayo cayó sobre la masa forestal arrasando 25.430 hectáreas en ocho días. Este incendio dejó un balance de siete víctimas mortales, cinco miembros de una brigada forestal y dos voluntarios que se dejaron la vida en las labores de extinción.

Bejís: tres mil más

Un día después el desastre llegó a Requena, donde las llamas calcinaron más de 24.000 hectáreas durante una semana. La causa de este siniestro, que obligó a evacuar varias viviendas y que afectó también a las localidades de Siete Aguas, Buñol y Chiva, fue una colilla arrojada al monte.

Publicidad

En cuanto al incendio que asola el Alto Palancia, el caos desatado en la tarde de ayer invalidó la estimación dada a última hora de la mañana (800). En redes sociales alguna cuenta especializada llegó a estimar en 3.500 las hectáreas afectadas en base a imágenes obtenidas por satélite.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad