Secciones
Servicios
Destacamos
El monte valenciano también está sufriendo las consecuencias de la sequía. Las circunstancias que lo acompañan, con una gran acumulación de masa forestal que está seca por la falta de lluvias, se están dejando notar y el número de incendios se ha disparado en ... estos primeros meses del año.
La inmensa mayoría de los incendios forestales están provocados por la mano del hombre. Bien puede ser a través de una negligencia como una quema agrícola que se descontrola (es lo ocurrido en el de Tárbena que tuvo lugar en abril y calcinó cerca de 700 hectáreas, el más grave de este año hasta la fecha) o bien porque está directamente causado por un pirómano.
De esta forma, en los tres primeros meses del año los incendios intencionados se han disparado respecto a enero, febrero y marzo de 2023. El aumento ha sido del 70% en únicamente en este periodo.
En sólo doce meses el número de siniestros provocados en la Comunitat ha pasado de contabilizar 37 en el primer trimestre del año pasado a 63 en enero, febrero y marzo de 2024. Esto supone que el número de fuegos se ha disparado en este periodo. Provocados han sido los incendios de la Devesa del Saler en febrero que quemó algo más de trece hectáreas o el de la Marjal de Xeresa con 42 hectáreas calcinadas también a comienzos de este mes.
También fue intencionado el incendio de la Marjal de Almardá en el término municipal de Quartell y que quemó 25 hectáreas el pasado marzo. En la misma categoría se incluye el de las Cuevas de Vinromà a mediados del mes (6 hectáreas calcinadas).
Noticia relacionada
Álex Serrano López
La inmensa mayoría de estos incendios que han sido provocados no han quemado más que unas pocas hectáreas porque rápidamente han sido controlados pero si se producen con las condiciones idóneas (como vientos de poniente y extrema sequedad de una abundante vegetación por la falta de gestión forestal) se pueden descontrolar y causar una catástrofe.
Por otro lado, se da la circunstancia de que la mayor parte de los avisos que han recibido los bomberos se han debido a llamadas de particulares que han visto el humo y han advertido a los servicios de Emergencias. Otros han sido detectados gracias a los observatorios forestales.
Según indican los datos de la Conselleria de Interior, durante los tres primeros meses del año los incendios forestales se han disparado alcanzado la cifra de 153 siniestros entre enero, febrero y marzo frente a los 122 del mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone que los siniestros se han incrementado un 25%.
En concreto, en este periodo se han quemado cerca de 329 hectáreas en la Comunitat Valenciana. En este inicio de año 2024, los incendios intencionados han quemado 144,87 hectáreas, que suponen el 43% de la superficie afectada.
Noticia relacionada
Por otro lado, las negligencias han afectado a 88,02 hectáreas lo que ha acabado calcinando el 27% de la superficie total incendiada en estos meses, las causas desconocidas y los rayos han provocado incendios que han quemado 25,70 hectáreas y 0,10 respectivamente. En términos relativos suponen el 8% de la superficie arrasada en el primer trimestre de 2024.
Los incendios provocados por otras causas han afectado a casi 52 hectáreas, lo que supone el 16% de la superficie calcinada en este periodo. Por otro lado, los siniestros que todavía están en investigación han calcinado 18,4 hectáreas, el 6% del total quemado en este primer trimestre.
Al contrario que el año anterior, durante estos tres primeros meses de 2024 no se ha producido ningún gran incendio forestal, que son aquellos que queman más de 500 hectáreas. No fue así en 2023 cuando a finales de mes, después de un periodo inusualmente cálido, se registró el siniestro de Villanueva de Viver, que se saldó con más de 3.000 hectáreas quemadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.