Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Decenas de personas esperan su turno para iván arlandis

La incidencia del virus en niños se multiplica por seis en un mes en la Comunitat

La Generalitat prevé inocular la primera dosis a 150.000 escolares antes de Navidad ante la explosión de casos

Daniel Guindo

Valencia

Domingo, 12 de diciembre 2021, 00:08

El actual repunte de contagios, que presenta ya unos índices similares al inicio de la atroz tercera ola en la Comunitat, se está cebando especialmente con los niños, precisamente el grupo etario que todavía no se ha inmunizado contra el coronavirus. De hecho, ... los menores de 11 años son los que presentan la mayor incidencia, tasa que se ha multiplicado por seis en el último mes, según un análisis de los datos que diariamente proporciona el Ministerio de Sanidad.

Publicidad

En concreto, este grupo etario presenta en la actualidad una incidencia de 646 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, frente a los 101 positivos del pasado 12 de noviembre, hace prácticamente un mes. La intensidad con la que la pandemia azota a los más pequeños ha experimentado un aumento exponencial. El pasado 5 de noviembre se situaba en algo menos de 75 casos, a la semana siguiente superaba el centenar y el 19 de noviembre ya alcanzaba los 166. Pero a partir de ahí la situación se desbocó. El 26 de noviembre rozaba los 275 positivos, casi se duplicaba a la semana siguiente, con 452, hasta llegar a los actuales 646, como recoge el ministerio.

Tanto en la comparativa con el resto de grupos etarios como con la situación en España, los menores valencianos también suponen uno de los colectivos en los que el virus más se está extendiendo. Por un lado, la incidencia entre los niños de la Comunitat duplica la media autonómica, que roza los 365 casos, y está prácticamente cien puntos por encima que la media nacional de este grupo etario, que se sitúa en 547 positivos.

No extraña, por tanto, que el ámbito educativo de la Comunitat concentre prácticamente dos de cada tres macrobrotes detectados en el último mes, como avanzó LAS PROVINCIAS. En concreto, entre el 9 de noviembre y el 8 de diciembre, el departamento autonómico ha informado de la existencia de 48 brotes con diez o más contagiados, de los que 30 se han registrado en centros educativos. Esos macrobrotes se han saldado con 686 positivos y, de ellos, 443 son estudiantes, profesores u otro personal de los centros.

Publicidad

Además, y como también avanzó este diario, las autoridades sanitarias han decretado el confinamiento de 303 grupos de 160 centros educativos valencianos como consecuencia de contagios por Covid-19 detectados en los centros. Las cifras, referidas a la semana lectiva del 29 de noviembre al 3 de diciembre, vuelven a ser de récord teniendo en cuenta que durante el periodo anterior el dato se situó en 205, lo que supone un incremento del 46,8%.

Dada la situación actual, el Consell no quiere perder tiempo en activar la vacunación de estos menores que todavía no han tenido la oportunidad de inmunizarse. Al respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, concretó ayer que antes de Navidad ya contarán con la primera dosis todos los niños valencianos de entre 9 y 11 años de edad -eso sí, siempre que cuenten con la autorización de los padres o los tutores legales-.

Publicidad

En esta línea, el mandatario autonómico precisó que los equipos de profesionales que van a desarrollar la campaña ya están preparando todos los detalles y aprovechó para agradecer el esfuerzo de los especialistas de Atención Primaria. Volvió a señalar que esta inmunización se llevará a cabo en los propios centros educativos a partir del próximo miércoles, puesto que la primera remesa de vacunas (150.000 dosis) llegará a la Comunitat mañana lunes. Por tanto, la inoculación de dosis para los pequeños de 5 a 8 años de edad se pospondrá hasta después de las vacaciones navideñas y siempre a la espera de que lleguen viales suficientes hasta completar las 330.000 dosis necesarias para inyectar el primer pinchazo de la pauta. Unas ocho semanas después deberán completar la pauta para lograr el máximo grado de inmunización.

El creciente interés por recibir la vacuna contra el Covid en personas que hasta ahora había declinado inmunizarse volvió ayer a hacerse patente en las colas de usuarios que se agolparon en los puntos de vacunación móvil instalados por la Conselleria de Sanidad tanto en el centro comercial Arena Multiespacio de Valencia como en el hospital de Dénia y en Benidorm.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad