![«Si no morimos del Covid podemos morir todos de hambre»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/31/media/cortadas/discoteca-kxPF-U110952385837UpF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ocio nocturno sí. Pero con mayor vigilancia e incremento de controles por parte de la policía ante las amenazas de los contagios del Covid-19. Es la posición de Generalitat y Gobierno tras las insistencias de Joan Ribó de portazo a discotecas y pubs frente a la pandemia. La consellera de Justicia lo zanjó ayer con una frase: «Si no morimos del Covid podemos morir todos de hambre», en evidente referencia a los daños económicos del cierre de negocios.
Así lo expuso Gabriela Bravo tras asistir a una reunión con representantes de Delegación del Gobierno, la Policía Nacional y la Guardia Civil. El objetivo, coordinar al máximo la vigilancia policial ante las faltas de cautela frente a la epidemia: mascarilla, superación de aforos, aglomeraciones de jóvenes...
La principal decisión del encuentro fue ampliar desde este fin de semana los controles e inspecciones en locales de ocio nocturno para hacer cumplir la normativa autonómica en la materia. Según Bravo, «va a haber coordinación entre todas las fuerzas de seguridad».
Un muerto, 85 nuevos casos de coronavirus y ocho brotes más en la Comunitat Valenciana
Esto significa, en la práctica, implicar también a la Policía Nacional y a la Guardia Civil en la persecución de las infracciones aunque el decreto de medidas y sus correspondientes sanciones en caso de incumplimiento sea autonómico. «Se van a reforzar todos los dispositivos. La Generalitat apuesta por un ocio reglado y abierto, con un fuerte control de la seguridad». La pretensión con los controles es «saber, ante un contagio, cuáles son las personas que han estado ahí, marcar la trazabilidad y hacer un seguimiento mayor para evitar contagios masivos». La delegada del Gobierno, Gloria Calero, opina igual: «El ocio es necesario, pero queremos que sea seguro. Sería muy injusto clausurar locales y no se frenaría el problema». La policía «sabe donde están los 'puntos calientes' y sanciones se pondrán las que se tengan que poner», agrega.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.