Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Capturas de pantalla de algunas respuestas obtenidas por la IA. LP
ChatGPT | La Inteligencia Artificial hace la paella con cebolla y ajo

ChatGPT hace la paella con cebolla y ajo

La app de Inteligencia Artificial que resuelve problemas escolares, falla con recetas valencianas, no sabe qué es 'berlanguiano', alaba la labor de Peter Lim y confunde la ruta del 'bakalao'

MARC ESCRIBANO

Valencia

Miércoles, 1 de febrero 2023, 01:10

La revolución de la inteligencia artificial ha llegado y está al alcance de todos. ChatGPT es una aplicación web creada por Open AI, que está financiada por Microsoft, y que permite formular preguntas, simples y complejas. Es ahí cuando el sistema genera una respuesta a través de sus patrones de búsqueda y base de datos almacenada. Se le puede plantear un problema matemático, una petición de una receta culinaria, que redacte un texto académico de una determinada cantidad de líneas, o cualquier cosa que se puedan imaginar. En cuestión de unos segundos, el sistema genera una respuesta que, en la mayoría de los casos, es correcta y acertada, aunque hay veces donde no entiende lo que se le está preguntando o no tiene la información necesaria para responder.

Aunque esta aplicación es muy efectiva para resolver problemas matemáticos como operaciones, o para contestar a consultas simples que haríamos de normal a Google, como preguntar dónde está un sitio determinado, comete errores sobre todo si se le pregunta por cosas específicas y desconocidas para el grueso de la población. Aún así, con otras más normales tiene respuestas que a más de uno le harían enfurecer. Está en fases de desarrollo y mejora con cada uso ya que los propios usuarios pueden valorar si la respuesta fue acertada o no. Es por ello, que a raíz de una serie de preguntas valencianizadas, el resultado ha sido cuanto menos curioso.

El más llamativo ha sido el de la receta de la paella. La respuesta del sistema, aunque correcta en bastantes cosas, incluye ingredientes como la cebolla, los pimientos o los guisantes. Todo un sacrilegio para muchos valencianos, que le pondrían la etiqueta de «arroz con cosas». Sólo le faltaba añadirle chorizo. En este caso, se nota y mucho que esta tecnología es americana, porque tal terrorismo culinario sólo podría provenir del otro lado del Atlántico.

El ChatGPT, que basa muchas de sus respuestas en búsquedas en Internet —tal y como admite el propio sistema si se lo señalas— no fue capaz de responder a la pregunta de pedir la definición del adjetivo 'berlanguiano', que está admitido en la RAE. «Lo siento, no es un término comúnmente reconocido o utilizado en el lenguaje. No tengo información sobre lo que significa», detalla el sistema. Para los que se lo pregunten, describe una «situación coral aparentemente caótica o esperpéntica donde los caracteres muestran o ponen en evidencia su monstruosidad sin categoría moral pero de forma vitalista». Ahí es nada.

Según la IA, la famosa ruta del 'bakalao' es un recorrido gastronómico que se realiza en la Comunitat —esto al menos sí lo acierta— donde se promociona y degusta productos basados en el bacalao, que según dice, es «un pescado salado muy popular en la región». También dice que es una forma de conocer la gastronomía valenciana y aprender sobre la cultura y tradición de la región. Eso, dentro de lo que cabe, podría ser correcto.

El ChatGPT también sabe de deportes. No se atreve a hacer valoraciones como qué equipo es mejor, si el Valencia o el Levante, pero sí responde a cuestiones simples como una definición gráfica del escudo del Valencia. Según dice, tiene en «el centro del escudo, una estrella de ocho puntas que simboliza el éxito y la victoria. Y en la parte superior del escudo, se encuentra el nombre 'Valencia Club de Fútbol' en letras rojas». Algo que, por supuesto, no es correcto. Y para terminar de echarle más leña al fuego, alaba la gestión de Peter Lim. Preguntado por qué labor ha realizado Meriton en el club, esta es su respuesta: «Es un importante patrocinador y apoyo del Valencia CF, y sus inversiones han ayudado a mejorar la situación financiera y deportiva del club». Para reírse.

Preguntado por una pregunta muy valenciana, como quién es la fallera mayor de 2022, el sistema convulsiona y confiesa que sus conocimientos llegan hasta 2021, por lo que cualquier pregunta posterior a esa fecha, no la puede responder. «Lo siento, mi conocimiento se corta en 2021 y no tengo información actualizada sobre la Fallera Mayor de 2022. Sin embargo, es una tradición en Valencia, España que se celebra cada año para honrar a la cultura y la historia local. La Fallera Mayor es elegida por un jurado y representa a la ciudad durante el año en eventos y festivales», fue su respuesta. Al menos, es honesto. Y de paso, para sus usuarios que desconozcan la bella tradición fallera, les da una descripción básica para introducirles en la temática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ChatGPT hace la paella con cebolla y ajo