Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Unos jóvenes pasean por Valencia bajo el sofocante calor: 39 grados. j. signes
Ola de calor en Valencia, Alicante, Castellón | El julio más abrasador

El julio más abrasador en la Comunitat

Verano. El mes que acaba hoy ha registrado valores extremos, especialmente por las noches, cuando las temperaturas no han bajado de los 20 grados casi ninguna madrugada

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 30 de julio 2022

No sólo el poniente trae el calor. Esta es una de las características del bochornoso mes de julio que acabamos de pasar. Sin prácticamente viento de este componente las temperaturas han alcanzado valores muy elevados y han convertido este verano en uno de los más calurosos desde que hay registros.

El mes empezó con unos valores elevados que se sucedían durante varias jornadas, pero sin llegar a ser temperaturas extremas. Lo particular, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), era su persistencia día tras día. Pero la guinda la terminó de poner la ola de calor que ha azotado a media Europa y que ha configurado un julio abrasador.

Esta segunda ola de calor del verano (la primera fue entre el 11 y el 18 de junio y se superaron los 40 grados con temperaturas inusuales para este mes) ha traído valores extremos. De esta forma el lunes 25 de julio fue el día más caluroso del año hasta la fecha. En Orihuela se alcanzaron los 44,9 grados. En Elche el termómetro llegó a los 43,7º; en Novelda, a los 43,5º; y en Bicorp, a los 42,8º. En numerosas poblaciones el mercurio superó ampliamente los 40 grados.

Otra de las características de este mes han sido los fuertes contrastes. Al tiempo que en Orihuela el termómetro alcanzaba valores cercanos a los 45 grados, en localidades del interior de la Comunitat el mercurio caía hasta los 15 grados, treinta menos que en la capital de la Vega Baja.

Además, las temperaturas se derrumbaron de un día para otro en más de diez grados. Si en Orihuela el 25 de julio el mercurio subió hasta los 44,9º, un día después se desplomó hasta los 34,4º. El descenso fue generalizado en todo el territorio valenciano. En Alcoi se pasó de los 42,5 grados del lunes a los 32,6 del martes. Las diferencias fueron especialmente acusadas en el interior de la Comunitat mientras que, cuanto más cercano se estaba del litoral, el salto térmico fue mucho menor. En Valencia los termómetros sólo cayeron cinco grados.

Noches ecuatoriales

Si la temperatura por la noche oscila entre los 20 y los 25 grados, estamos ante el fenómeno conocido como noche ecuatorial. Si el mercurio se mantiene entre los 25 y los 28 grados, se denomina noche ecuatorial. Por encima de los 28 pasan a llamarse noches tórridas.

Sobre todo en los años de este siglo XXI, más del 90% de las noches de julio y agosto son tropicales en muchas ciudades ribereñas del Mediterráneo, por lo que algunos autores, como los profesores Javier Martín Vide o Jorge Olcina, sugieren adoptar los términos de noche ecuatorial, o noche tórrida, de forma que se considere un nuevo umbral más alto para modelizar la evolución de las noches especialmente adversas en nuestro territorio. Los nuevos umbrales podrían establecerse en aquellas noches cuya temperatura mínima no baje de 24 o 25 ºC.

Los altos valores registrados en la Comunitat este mes no se han producido con viento de poniente

Así, en Valencia ya se contabilizan en lo que va de este un total de verano 54 noches tropicales, mientras que son 46 en Castellón y otras 39 en Alicante. En la noche del pasado martes el mercurio no bajó de los 27 grados en Valencia con lo que fue la noche más cálida desde 1937. También el observatorio del aeropuerto de Valencia alcanzó valores de récord con una temperatura la noche del miércoles de 27,1 grados, unos valores que no se habían alcanzado desde mediados de los años 60, que es cuando empezaron a registrarse las temperaturas.

Valga como dato que todos los valores mínimos superiores a los 26 grados en la ciudad de Valencia durante la noche se han registrado en el siglo XXI, según informa Aemet. El 28 de julio de 2015 el termómetro no bajó de los 27º. El 10 de agosto de 2019 se marcaron los 26,9º; el 7 de agosto de 2015, los 26,6º; el 30 de julio de 2015, los 26,5º y el 8 de agosto de 2015 y el 28 de julio de 2003, los 26,4º.

Noticia Relacionada

Esta situación de noches muy cálidas, según las previsiones de Aemet, se mantendrán al menos durante todo este fin de semana de forma que en muchas localidades del litoral no van a bajar de los 25º por las noches. Este fenómeno viene provocado por una situación de viento de levante que impide que se produzcan las tradicionales brisas nocturnas que contribuyen a suavizar el ambiente y a bajar las temperaturas por las noches.

Lluvias torrenciales

La temperatura del Mediterráneo se encuentra en torno a los 28 grados. El mar se ha caldeado siguiendo la tendencia de los últimos años cuando está registrando valores por encima de lo normal, tal y como ha constatado el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM). En estas investigaciones se resalta que el mar se ha calentado 1,15ºC desde los años 80. Y estas altas temperaturas tienen sus consecuencias especialmente ante las lluvias otoñales. Desde Aemet señalan que por muy caliente que se encuentre el mar, si no se dan las condiciones meteorológicas adecuadas no caerá una gota de agua. Un mar cálido sin que una masa de aire frío lo sobrevuele no da lugar a precipitaciones. Ponen como ejemplo lo ocurrido en 2017 cuando la temperatura del mar llegó a los 30 grados y en cambio el otoño fue muy seco. Aún así el mar cálido sí que contribuye a que las lluvias sean más intensas en el caso de que se produzcan las condiciones meteorológicas adecuadas.

Noticia Relacionada

Las mismas fuentes explicaron que los fenómenos de lluvias torrenciales obedecen fundamentalmente a factores atmosféricos como la llegada de una DANA o una gota fría. Ahora bien, en el caso de que se produzcan un mar con valores elevados de temperatura puede contribuir a que sean más extremas.

El verano hasta ahora está siendo de los más cálidos desde que hay registros, superando incluso los valores de 2003, el más caluroso hasta la fecha y que fue considerado como el más cálido de los últimos 500 años. Las primeras semanas las temperaturas han alcanzado valores elevados: «No hay precedentes», destaca Aemet en Twitter.

En la primera mitad de julio, según los datos facilitados por la agencia, la temperatura media de la Comunitat fue de 24,3 grados por encima de los 24,02 que se registraron en el citado 2003.

Efectos en la salud

El calor tiene sus consecuencias para la salud y puede llegar a causar la muerte. Es lo que ha ocurrido este verano. Según los registros del Instituto Carlos III, en la Comunitat se han contabilizado 79 fallecimientos por el calor durante este mes. La peor jornada fue el 19 de julio cuando se contabilizaron nueve fallecimientos y el 20 y 21 de julio con ocho decesos. Esos días las temperaturas rondaron los 40 grados en la Comunitat en plena segunda ola de calor.

Este verano tan cálido se ha producido después de que el invierno y la primavera hayan sido más calurosos que lo habitual, según la Agencia. Y esta parece que va a ser la tónica para estos meses veraniegos tras un julio abrasador con las temperaturas tan elevadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El julio más abrasador en la Comunitat