![Varios vehículos cruzan, este miércoles 1 de enero, el área de la autopìsta AP-7 en Sagunto.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201912/31/media/cortadas/1421403243-U70822523619zfF-U901098333378ArE-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
r. gonzález/LP
Martes, 31 de diciembre 2019
La autopista AP-7 ha vivido con normalidad las primeras horas de su gratuidad desde la pasada medianoche, tras 48 años de pago de peajes, y a su paso por la Comunitat Valenciana varias plataformas y movimientos ciudadanos han celebrado con cenas de fin de año y música en los propios peajes esta liberalización.
Según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), desde el levantamiento de las barreras no se ha producido ningún incidente circulatorio en esta vía en la Comunitat Valenciana y el tráfico se ha desarrollado con total normalidad.
El tramo liberalizado de esta autopista se integrará así en la red estatal de carreteras de alta capacidad gratuitas y se gestionará bajo los mismos criterios que el resto.
Histórico fin del peaje en la AP-7. La fiesta empezaba con el alzado de las barreras que liquidaba más de 40 años de autopista de pago. Ya antes de las 20.15 horas de este martes 31 de diciembre, los conductores salían sin pagar de la AP-7 por el peaje de Ondara pitando, con gritos de ¡oe, oe, oe! o lanzando algunos improperios.
La Comunitat vivía un momento histórico. En la tarde-noche de este día de fin de año se ha dicho adiós a más de cuatro décadas de peaje en la AP-7. Los operarios de Abertis abandonaban las cabinas sobre las 20.00 horas y dejaban operativos sólo dos carriles de salida en Ondara y en ellos se abrían las barreras de forma definitiva para que los conductores puedan entrar y salir de manera gratuita.
Poco tráfico en la noche de la liberalización de la autopista. Los primeros vehículos se acercaban cautelosos a las cabinas de pago y algunos aún cogían los tiques, desconcertados, incrédulos o desconfiados. Apenas unos pequeños carteles advertían de la recién estrenada gratuidad: «Paso de vehículos sin parar».
La escena se repetía en otras muchas entradas y salidas de la vía. En Silla, una leyenda advertía: «No se detengan. Non Stop».
Horas antes, cientos de usuarios, viajeros y vecinos decidían celebrar el fin del pago de los tiques de peaje en la autopista AP-7 con fotos de despedida en las redes sociales.
Quejas por lo mucho que han pagado durante años, críticas al servicio recibido, celebración de la liberalización... Los conductores vivían de esta manera las últimas horas de la AP-7, que de momento mantendrá su nombre a falta de una nueva denominación.
Ha finalizado así el plazo concesional de los tramos Tarragona-Valencia y Valencia-Alicante de la AP-7, que suman 374 kilómetros. Estos tramos revierten desde hoy 1 de enero a la Administración General del Estado, y pasan desde a ser libres de peaje, es decir, de uso gratuito para los usuarios. Desde ese momento su gestión y conservación corre a cargo del Ministerio de Fomento vía presupuestaria.
Desde 2004 me he dejado unos 600-700 euros al año en peajes... en total da una pasada de pasta.
Pedro Martínez Caparrós (@Radiki_aspe) December 30, 2019
Hoy el último pago #adiosAp7 #AP7Gratuita #AP7 pic.twitter.com/Ut8J0C8iDc
Último pago de la Ap7 Feliz 2020 con #AP7Gratuita pic.twitter.com/e26am2FcVT
Jorge David Del Carpio Pons (@JorgeDavidDelC1) December 31, 2019
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.