Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Trabajos de la UME tras la DANA de Valenica. EFE

El número de desaparecidos tras la DANA de Valencia sube hasta los 93

DANA en Valencia ·

La primera cifra aportada era de 89 | Se han realizado 199 autopsias y 145 víctimas están plenamente identificadas

S. V.

Valencia

Miércoles, 6 de noviembre 2024

Los esfuerzos de los forenses, guardias civiles y policías se centran en darle nombres a las víctimas de la DANA, pero la cifra de muertos facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana no coincide con el último balance de 211 muertos que dio a conocer el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el órgano de coordinación de la catástrofe.

Publicidad

La morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia ha recibido desde que se produjo la DANA, y hasta las 20 horas de este miércoles, 6 de noviembre, un total de 199 víctimas mortales, todas ellas con autopsia ya realizada. Del total de esas personas, 145 están plenamente identificadas (127 por huellas y otras 18 por ADN) siguen sin identificar, según la última actualización de cifras por el Centro de Integración de Datos (CID).

Mientras tanto, las oficinas ante mortem habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil en colaboración con médicos forenses contabilizaban ascienden a 20 horas de hoy a 93 casos activos por denuncias de desaparición, cuatro más que ayer martes, cuando eran 89.

Ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso. Así los expedientes activos de desaparición pueden aumentar o descender en función de las nuevas identificaciones de los fallecidos existentes, el incremento de denuncias de desaparición o la localización de personas con vida.

Los expedientes ante mortem de personas desaparecidas que están activos corresponden exclusivamente a denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas junto a las denuncias en las oficinas ante mortem que permitan la identificación posterior de sus seres queridos.

Publicidad

Las oficinas ante mortem están ubicadas en el caso de la Guardia Civil en la Comandancia de Patraix, en la calle Calamocha 4, y en el caso de la Policía Nacional en la Jefatura Superior de Policía, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 42. Ambas en la ciudad de Valencia.

Además, han sido instaladas oficinas móviles para recoger datos y denuncias de familiares de desaparecidos, y evitar que tengan por tanto que desplazarse a Valencia, en las localidades de Albal (Puesto de la Guardia Civil, calle de la Tabacalera), Alfafar (Edificio Municipal de Bienestar Social, calle La Taleta, 38) y Algemesí (retén de la Policía Local, Calle Sant Nicolau de Bari, 56). Su horario ininterrumpido es de 9.00 a 21.00 horas.

Publicidad

Los especialistas forenses y policiales en identificación de víctimas mortales insisten repetidamente en la necesidad de que los familiares de personas desaparecidas en una tragedia como la ocurrida en Valencia acudan a esas oficinas ante mortem para denunciar y aportar tanto muestras biológicas como cualquier información que permita la identificación de su ser querido en el caso de que éste hubiera fallecido.

Por otro lado, las 199 víctimas mortales por la Dana contabilizadas hasta ahora por el Centro de Integración de Datos ya han sido derivadas a la morgue de Fira Valencia. Desde entonces, los restos mortales de 84 de esas víctimas ya han sido entregados a sus familias para que realizar las exequias fúnebres.

Publicidad

El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas, en virtud del RD 32/2009.

Este centro es el único facultado por ese Real Decreto para facilitar públicamente a los medios cifras oficiales, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, relativas al tratamiento médico forense y de policía científica del suceso.

Publicidad

La cifra de desapariciones varía en función del número de cadáveres identificados por los forenses, el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y la Brigada de Policía Científica. Los especialistas cotejan los perfiles genéticos y huellas de los fallecidos pendientes de identificar con los de la base de datos que manejan.

La prioridad de gran parte de los servicios de emergencia movilizados sigue siendo encontrar a los desaparecidos. Decenas de conductores quedaron atrapados en sus vehículos y otras personas fueron arrastradas por la riada. Sus familiares viven momentos de gran angustia y conformen pasan las horas pierden la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos.

Noticia Patrocinada

La asociación SOS Desaparecidos ha pedido colaboración para localizar a varios desaparecidos el fatídico 29 de octubre: Fernando Durán Nuñez (Benetússer), Lorenza Marlene Villaverde (Catarroja), Javi Sánchez Rocafull (Sot de Chera), Aurelio Martín Mateo (Alfafar), Manuel Blesa (Paiporta), Antonio Ruiz Ferández (Paiporta). Roberto Grau Gómez (Massanassa), Bassem Zeitoun (Torrent), Florin Costel (Alfafar), Axinia Sandu (Alfafar), los hermanos Izan Matías y Rubén Matías (Torrent), Silvanna Lochi (entre Puçol y Turís) y Francisco Ruzo Martínez (Montserrat).

SOS Desaparecidos pide el borrado de los mensajes que se difunden en las redes sociales cuando las víctimas son localizadas con vida o muertas. «Si se soluciona esta situación borren el mensaje y así se evita que miles de personas se intenten poner en contacto con los servicios de emergencia por la petición», solicita la entidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad