Varias máquinas en las inmediaciones del canal de acceso en Malilla Jesús Signes

Las máquinas vuelven al Parque Central de Valencia casi tres meses después

La actuación arrancó en febrero con la visita de la ministra Sánchez y, un día después, los trabajos pasaron a una fase sin movimiento en el terreno

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 21 de abril 2023

Las máquinas han vuelto. Es lo que debieron pensar este viernes los vecinos del barrio de Malilla que residen en las inmediaciones del futuro canal de acceso ferroviario a la ciudad, la obra que la ciudad espera desde hace veinte años, cuando se rubricó ... el primer convenio entre las tres administraciones implicadas (Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno central) para la remodelación de la red arterial ferroviaria del cap i casal y, de paso, acabar con la barrera de acero que suponen las vías.

Publicidad

Porque las máquinas fueron protagonistas hace casi tres meses, cuando la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, acompañada de más autoridades, visitaba las obras y firmaba el acta de replanteo de las obras con la UTE Dragados, Rover, Rover Rail y Tecsa, adjudicatarias de una inversión de 443 millones. Protagonistas de una sola jornada, porque al día siguiente, como contó LAS PROVINCIAS, desaparecieron. Ahora, 75 días después de aquella visita ministerial –y a casi un mes de la convocatoria electoral del 28-M–, han regresado.

Una aparición que ha generado expectación entre los vecinos que paseaban por la zona (inevitable la imagen de personas detenidas en el puente del bulevar sur contemplando la escena) e, incluso, entre los propios trabajadores, pues algunos de ellos no dudaron en inmortalizar las idas y venidas de las máquinas sobre el terreno y los operarios con sus teléfonos móviles.

No es para menos. Desde Adif, su director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras, ya explicó el pasado febrero que se trata de unas obras de gran complejidad técnica, «las más complejas en toda España». De ahí que se vayan a desarrollar en nueve fases, ya que también se compatibilizarán con el tráfico ferroviario. La previsión es que estén finalizadas en cinco años.

Publicidad

¿Y en qué se trabaja ahora? Según detalla Adif, que siempre ha mantenido que aunque no hubiera movimientos visibles para los ciudadanos no significaba que no hubieran trabajos, se está realizando una campaña geotécnica complementaria (con entre dos y tres equipos de sondeos trabajando simultáneamente), así como su análisis geotécnico e hidrogeológico.

Por ejemplo, explican fuentes de este organismo público, se han realizado más de 120 catas para detectar servicios afectados y canalizaciones y se está gestionando la reposición de 139 servicios afectados, como redes de luz, gas, abastecimiento de agua, telefonía y riego, entre otras.

Publicidad

Viandantes y trabajadores contemplan las obras. J. Signes

Asimismo, se han comenzado las demoliciones de soleras, muros y elementos verticales («estos trabajos requieren ya el uso de maquinaria», remarcan) y se ha redactado el proyecto de demolición de la nave de la harinera, previsto para iniciarse en próximas fechas (en un primer momento se apuntó el mes de abril). De igual modo, se ha tramitado el proyecto arqueológico y la gestión de los permisos correspondientes para poder iniciar los movimientos de tierras.

Asimismo, comentan las mismas fuentes, hasta la fecha se han realizado operaciones de topografía, la preparación de las instalaciones de obra, la gestión de los servicios afectados, la ejecución de sondeos complementarios y los desbroces para las instalaciones auxiliares, el desvío de la alta velocidad y la zona sur del desvío de Xàtiva, donde también se ha instalado el cerramiento de la obra.

Publicidad

«Por otro lado, y en relación a las instalaciones auxiliares, se está trabajando en la instalación del parque de ferrallado, la planta de hormigón y balsas de lodos bentoníticos necesarios para la ejecución de las pantalla», añaden en su explicación sobre el estado actual de los trabajos del canal de acceso. Según las cifras aportadas en la visita a las obras, la excavación generará dos millones de metros cúbicos de tierra y se emplearán 60.000 toneladas de acero (como siete Torre Eiffel), 480.000 metros cúbicos de hormigón y 7.500 metros pantalla. Además, se desviará el colector sur por un nuevo tramo de 2 kilómetros de longitud.

Los maquinistas critican que Iryo aumente trenes sin más personal

El sindicato de maquinistas ferroviarios Semaf, que representa al 85% del colectivo en España, ha advertido de que Iryo ha planificado un aumento de su oferta comercial hasta el verano sin contar con una plantilla suficiente de maquinistas, por lo que temen que no se cubrirá «con solvencia» los trayectos puestos a la venta. Para el sindicato, según recoge 'Europa Press', esta circunstancia provocará cancelaciones, empeorará el servicio al usuario del ferrocarril e incluso, en determinadas situaciones, podrá lastrar la actividad del resto de operadoras (Renfe y Ouigo).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad