Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las matemáticas avalan el salto de la Comunitat a la fase 1

Las matemáticas avalan el salto de la Comunitat a la fase 1

El diagrama de riesgo del territorio valenciano es de los más favorables de España y las UCI bajan de las 100 camas ocupadas

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 7 de mayo 2020, 23:04

La Comunitat Valenciana entrará en la fase 1 de la desescalada el lunes 11 de mayo. Otra situación sería una sorpresa morrocotuda. Los datos corroboran el salto de escenario. Los contagios diarios por PCR se mantienen en niveles asumibles, la presión sobre los hospitales valencianos se ha relajado hasta la normalidad y los fallecidos siempre son muchos pero están muy lejos de aquellas semanas que superaban el medio centenar cada día.

Además, los modelos matemáticos, que siempre han presentado un dato más real que las cifras oficiales del Gobierno, atestiguan que la Comunitat Valenciana es uno de los territorios nacionales menos afectados en estos momentos por el efecto del coronavirus.

El diagrama de riesgo de la Politècnica catalana, que combina el parámetro «ro» de capacidad de contagios y los casos activos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, sitúa a la Comunitat Valenciana en una posición envidiable respecto a otras autonomías. Ahora mismo, sólo Murcia, Canarias, Andalucía y Baleares están en mejor situación que los valencianos. La Comunitat tiene un «ro» de 0,72 —el ideal es por debajo de 1– y su marcador EPG (potencial de crecimiento efectivo) es de 10 –por debajo de 30 se considera de bajo riesgo–, según el modelo matemático publicado ayer por la Politècnica de Cataluña. Esta combinación de datos sitúa a la Comunitat en la parrilla de salida para iniciar una nueva fase en la desescalada del confinamiento.

Los datos generales de las últimas 24 horas (hasta las nueve de la noche del miércoles 6 de mayo) ratifican la tendencia. Los contagios confirmados por PCR en la Comunitat fueron 55 y el número total de positivos en la serie histórica se sitúa en 10.592 personas. A este número hay que sumar otros 192 confirmados por pruebas de anticuerpos, aunque no se puede determinar si han pasado ya la enfermedad. Los 'no reconocidos' por Madrid elevan el cénit de la curva total de contagios hasta 13.311.

Otro dato fundamental para la desescalada es que ayer la ocupación de UCI en la Comunitat bajó de 100 enfermos –98– y pese a que entraron en las últimas 24 horas tres personas más en las unidades de intensivos fueron siete las que salieron. En el parte anterior fueron el dato fue de «cero», lo que se convirtió en un hito tras muchas semanas batallando en la primera línea de la pandemia.

El porcentaje de camas ocupadas también baja conforme pasan los días y ayer había 558 pacientes con coronavirus en los centros de la Comunitat –el Ministerio reportó 27 ingresos nuevos–. El Gobierno exige a las comunidades que el sistema sanitario esté en todo momento en disposición de hacer frente con garantías a posibles repuntes y ahora mismo la Comunitat presenta una situación estable.

Los decesos se mantienen en torno a la decena diaria y ayer fueron 13 fallecimientos más los que se sumaron a la curva histórica –12 confirmados por PCR y uno con vínculo epidemiológico–. En total, 1.315 muertos para la Generalitat y 1.303 para el Ministerio de Sanidad.

La alegría siempre se posiciona al lado de los recuperados. La Comunitat ha superado la barrera de los 8.000 curados tras las 263 altas contabilizadas en las últimas 24 horas. La suma de los fallecidos y de los curados dejan los casos activos en 3.986. La cifra se ha estancado en los últimos días especialmente por los diagnósticos por las pruebas serológicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las matemáticas avalan el salto de la Comunitat a la fase 1