Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El centro urbano de Castellón en una imagen de archivo. LP

La mayoría de los municipios valencianos aplicarán Zonas de Bajas Emisiones 'light'

El alcalde Vila-real está dispuesto a acudir a los tribunales mientras que municipios como Sagunto o Sant Vicent del Raspeig no cuenta aún con proyecto

B. González

Valencia

Sábado, 30 de septiembre 2023

Según establece la Ley de Cambio Climático, a partir de este año, todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes tienen que implementar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de manera obligatoria. Cada ayuntamiento podrá decidir dónde aplicar las restricciones, pero las ... ZBE deben estar correctamente definidas y señalizadas.

Publicidad

En la Comunitat Valenciana son 15 los ayuntamientos obligados. La mayoría en la provincia de Alicante. Además de las tres capitales, están los de Torrent, Gandia, Sagunto y Paterna, en la provincia de Valencia; Vila-real en Castellón; Elda, Elche, Sant Vicent dels Raspeig, Orihuela, Torrevieja, Benidorm y Alcoi.

La mayoría de ellos no van a restringir el acceso al tráfico, aunque sí contempla la posibilidad de limitar el acceso puntual en caso de que las emisiones superen los niveles permitidos, como ocurre con Castellón y Alicante.

El único que se niega rotundamente a cualquier restricción es Vila-real. Su alcalde, José Benlloch, se muestra contrario a lo exigido por la ley y que, por tanto, no van a aplicarla. «Es injusta y absurda en ciudades como la nuestra. No nos pueden comparar con Madrid o Barcelona, porque no tenemos problemas de contaminación. No tenemos ningún dato de superación de los niveles», manifiesta.

Publicidad

Insiste en que no se trata de insumisión o rebeldía, porque comparte la necesidad de tomar medidas contra el cambio climático, pero que no comparte el criterio poblacional que se ha establecido. De hecho, llevan implementando medidas como el bus urbano gratis, desde hace seis años o la peatonalización de calles.

Además de considerar arbitrario el criterio establecido, su negativa a restringir el tráfico al centro se basa en la defensa del comercio local. «Tenemos 1.800 comercios, de ellos el 70% están en el centro y cerrarlo supondría un grave perjuicio. Voy a resistirme lo más posible e incluso defendiéndome en los tribunales. Ya hay sentencias favorables en este sentido», subraya.

Publicidad

Las dos capitales de provincia, Alicante y Castellón, no restringirán de manera permanente el acceso al centro urbano. Sí que tienen definida sus ZBE donde habrá medidores y en caso de que se superen los niveles se limitará el tráfico.

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia está ultimando la regulación para cumplir lo establecido en la Ley de Bajas Emisiones, que sólo se aplicará en las zonas que se determinen si se excede del límite de contaminación establecido. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha explicado que en el caso de la ciudad será sólo en algún día puntual, por lo que no se tendrá que prohibir habitualmente la entrada de vehículos ni aplicar sanciones.

Publicidad

«La Zona de Bajas Emisiones se pone en marcha y se instalarán las cámaras, pero no hay necesidad de aplicar medidas restrictivas si se confirman todos los estudios realizados», ha detallado Carbonell.

Alicante

Al Ayuntamiento de Alicante se ampara en estudios como el último elaborado por una empresa energética que pone a la ciudad a la cabeza de las ciudades españolas con el aire más puro. La ZBE comprenderá dos anillos: el del centro tradicional y el de los barrios del ensanche.

Publicidad

En total hay en marcha 12 proyectos relacionados con la peatonalización y medidas de calmado del tráfico. Se instalarán cámaras y sensores de medición de la calidad del aire y en se prevé la creación de corredores verdes con la plantación de 600 árboles. Alicante está a falta de redactar la ordenanza reguladora de la ZBE, para lo que está a la espera de que el Estado unifique criterios al respecto.

Castellón

El nuevo gobierno de Castellón ha modificado el proyecto ya existente para no restringir el tráfico en el centro, que abarcaba 740.000 metros cuadrados. Así se ha adecuado la ZBE para no cerrarlo al tráfico. Esta zona contará con sensores y medidores de la calidad del aire y en aquellos momentos puntuales que se supere el nivel permitido, sí que se limitará el acceso durante un tiempo hasta que se recuperen los normales. Para ello, habrá paneles informativos alertando en todo momento de la situación a tiempo real.

Noticia Patrocinada

También se llevarán a cabo obras para plataforma única en calles, con utilización incluso de pavimento fotocatalítico que reduce la contaminación y se instalarán parkings disuasorios.

Elche

En Elche la Zona de Bajas Emisiones es limitada y se va a centrar en implantar los mecanismos en zonas peatonales del centro, sin limitar tampoco la circulación. Todos los proyectos están ya en marcha, incluida la redacción de la ordenanza reguladora. Se colocarán plataformas únicas, además de en el centro, en las zonas de El Raval y Pla. El proyecto también contempla 55 nuevas estaciones de bici y están en funcionamiento ya seis nuevos autobuses eléctricos.

Gandia

La ZBE en Gandía abarca el centro histórico. No hará falta restringir el acceso de vehículos puesto que desde hace más de una década se apostó por convertirla preferentemente en peatonal.

Es por ello que el Consistorio tendrá que realizar pocos cambios para adecuarse a la normativa. Entre ellos se encuentra la implantación de carriles bicis y estacionamientos para las mismas; paneles informativos en tiempo real sobre el estado del tráfico y periodicidad del transporte público.

Publicidad

El proyecto de esas actuaciones está a la espera de la obtención de ayudas de los fondos Next Generation, que son a los que todos los ayuntamientos han optado para llevar a cabo las medidas. A la vez, el Ayuntamiento de Gandia está trabajando en una nueva ordenanza de movilidad para incluir a esta zona y otros aspectos como los vehículos de movilidad personal.

Benidorm

Benidorm es uno de los municipios donde sí se implementarán medidas especiales de regulación de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos en la ZBE. Esta se subdivide en tres zonas: Levante, centro urbano y Poniente. El Ayuntamiento ya ha realizado todas las inversiones, a falta de «algunos flecos» tecnológicos, según apuntan desde el consistorio.

Publicidad

Ahora se está perfilando su implantación, a la espera, al igual que Alicante, de una normativa estatal que unifique criterios. No obstante, están trabajando ya en la reordenación y regulación de carga y descarga, el transporte público y discrecional y el acceso de los residentes a estas tres áreas.

Además también habrá aparcamientos disuasorios, se están adquiriendo autobuses eléctricos e instalación de aparcamiento para bicicletas y recargas de estos autobuses en el estacionamiento disuasorio de la estación de autobuses.

Publicidad

Torrent

Torrent es otro de los municipios que sí controlará el acceso. De hecho tiene prevista la instalación inmediata de un total de 94 cámaras en las dos Zonas de Bajas Emisiones establecidas. Esas zonas son el barrio de l'Alter Vell y las inmediaciones de la Torre. Para acceder a esas zonas se requerirá que los vehículos lleven el distintivo expedido por la DGT y no podrán acceder los más contaminantes.

Además, el proyecto contempla actuación urbanística para plataformas únicas en las calles y aparcamientos disuasorios, entre otras.

Paterna

En Paterna presentarán el proyecto de implantación en los próximos días. Desde el Ayuntamiento han adelantado que sí se restringirá el acceso a vehículos a la ZBE, que abarcará el centro urbano. Las actuaciones previstas esperan que estén licitadas para fin de año.

Publicidad

Alcoi

Alcoi también lleva muy avanzado el proyecto. La primera fase ha se ha ejecutado, como el sistema de gestión de control semafórico de la población para optimizar el tráfico y se han duplicado los medidores de emisiones para el control de la calidad del aire. También está en fase de elaboración de ordenanza para regular la restricción de accesos al centro.

Asimismo se han hecho obras de adecuación de calles para plataforma única y se ha comprado un autobús eléctrico. En la segunda fase se continuará trabajando en la accesibilidad de calles, principalmente las que rodean a la subsede del IVAM y en el cauce del río se prevé un ascensor y adecuación de zonas verdes. También se actuará en el carril-bici desde Banyeres.

Elda

El proyecto para la implantación de Zona de Bajas Emisiones de Elda se centra en la renovación integral de la céntrica Plaza del Zapatero, dando protagonismo a los espacios verdes, la apuesta por la accesibilidad y la eficiencia energética. Afecta a un espacio público de 6.000 metros cuadrados y permitirá crear una plataforma única que conectará la plaza con la placeta del Monumento de los Trabajadores del Calzado y aceras adyacentes.

La idea, una vez finalizadas las obras es restringir también el acceso y estacionamiento a vehículos más contaminantes, pero aún está en estudio.

Benidorm, Torrent o Alcoi preparan la ordenanza para regular el acceso a sus centros urbanos

Sagunto

En Sagunto aún está en estudio el proyecto. Según explica el alcalde, Dario Moreno, «tenemos una realidad compleja porque el núcleo poblacional está dividido en dos, por lo que es de difícil aplicación la Zona de Bajas Emisiones». Asegura que comparten el espíritu de la normativa, pero que resulta de difícil aplicación en su municipio y que por eso aún están estudiando cómo poder aplicarla.

Publicidad

Orihuela

El Orihuela tras producirse el cambio de gobierno, el actual está a la espera de informes para saber en qué situación está, principalmente, la elaboración de la ordenanza reguladora del tráfico en la ZBE. El resto de medidas a aplicar están dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible aprobado en enero, trasladan desde el Consistorio.

Sant Vicent del Raspeig

En otras ciudades se desconocen en qué punto están los proyectos. Es el caso de Sant Vicent del Raspeig, donde también ha habido cambio de gobierno. El municipio tuvo que devolver incluso los fondos europeos concedidos para el proyecto previsto.

Torrevieja

En Torrevieja se realizó una consulta popular para la elaboración de la ordenanza reguladora para la restricción de vehículos más contaminantes y prohibición de acceso a la ZBE. Al respecto ésta estaría en el eje de la calle Ramón Gallud y de los paseos Vistalegre, de la Libertad, Juan Aparicio y calles aledañas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad