

Secciones
Servicios
Destacamos
«Llegué a las 20.28». El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha aclarado esta mañana, casi cuatro meses después del desastre, la ... hora exacta en la que se plantó en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para abordar las medidas derivadas de la riada del pasado 29 de octubre. Según esta versión de los hechos, Mazón hizo su aparición en el complejo de Emergencias situado en l'Eliana 17 minutos después del envío del Es-Alert, que sonó en su móvil mientras iba «de camino» al Cecopi desde el Palau, y ha tratado de desmentir así que se le estuviera esperando para lanzar el aviso masivo.
El president ha asegurado, además, que le hubiese gustado aclarar antes este asunto, pero no lo ha hecho por «respeto» a la instrucción judicial que está llevando a cabo el juzgado número 3 de Catarroja tras remitirle la Generalitat que el jefe del Consell no estaba presente en el momento en que se envió la alerta. Mazón también ha lamentado la campaña de «mantras absurdos», «criminalización», «mentiras» y «bulos» que ha sufrido en los cuatro meses transcurridos desde que tuvo lugar la catástrofe.
«Llevan cuatro meses ininterrumpidamente, con el único objetivo de hacer política y criminalizar. Cuatro meses llamándome asesino, criminal, sinvergüenza, bajo el mantra de que estaba incomunicado, que paralicé la reunión del Cecopi para que me pusieran al día y retrasé el envío de la alerta. Todo eso es falso», ha aseverado apuntando hacia las declaraciones efectuadas por distintos representantes del Gobierno como la delegada Pilar Bernabé o el secretario de Estado Hugo Morán.
«Son otros los que aseguran que me vieron, que dicen que interferí o que di la autorización previa y es mentira. Los que tienen un problema de credibilidad son los que se ha demostrado una y otra vez, que han dicho mentiras», ha arremetido de nuevo el jefe del Consell con especial saña contra Bernabé, a quien ha acusado de no decir la verdad tras sus insinuaciones sobre que el president interrumpió la reunión para reunirse aparte con la consellera de Emergencias, Salomé Pradas, y paralizar el envío de la alerta.
Tras anunciar la hora a la que llegó la Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana y responder a los periodistas que estaba informado de lo que se dirimía en el Cecopi desde las 17.30, cabe recordar que la reunión empezó media hora antes, Mazón ha vaticinado que la nueva acusación a la que se tendrá que enfrentar será que pudo dar la orden de enviar el Es-Alert por teléfono y no de manera presencial. «Si estaba perfectamente comunicado desde que empezó el Cecopi, ¿cómo me estaban esperando a mí para dar la orden por teléfono a las siete y media o a las ocho si desde las cinco y media ya estaba comunicado?», ha respondido.
Por otro lado, ante las acusaciones de haber ofrecido distintos puntos de vista sobre el día de la dana, Mazón ha asegurado que «jamás» ha cambiado de versión y ha aprovechado para decir que él llegó nueve horas antes que Bernabé a l'Eliana, cuando la delegada del Ejecutivo sí es miembro del Cecopi y él no. Entre las críticas también ha habido hueco para el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar bajo el alegato de que Mazón llegó antes que un Miguel Polo «que jamás fue (físicamente al Cecopi)». Además, ha recordado que, como president de la Generalitat, ni preside, ni dirige ni coordina el organismo de coordinación de la emergencia.
«Aquí lo único que ha quedado acreditado es que el Gobierno de España no alertó ni emitió información sobre el barranco del Poyo que lo es lo que ha motivado la inmensa mayoría de las desgraciadísimas víctimas que hemos tenido. Ya está bien tanto bulo, de tanta mentira, de buscar la criminalización permanente», ha insistido el jefe del Consell recordando la tesis de que hubo un apagón informativo de caudales por parte de la CHJ durante dos horas.
En esta línea, ha remarcado que es «materialmente imposible informar cuando el Gobierno no informa» así como que los últimos datos de la CHJ transmitidos sobre el caudal del Poyo llegaron «al mediodía, decían que estaba casi seco y (el ente de la cuenca) no advirtió de la riada hasta casi las siete de la tarde por un correo entre cientos de correos».
Preguntado por un cambio de versión en su hora de aparición en el organismo coordinador de la emergencia, Mazón ha defendido que «evidentemente las 20.20 son después de las 19.30, es un hecho fáctico» y ha instado a repasar su comparecencia en Les Corts para explicar lo sucedido. En diversas intervenciones ante medios de comunicación filmadas por À Punt y un comunicado de prensa remitido por Presidencia, el jefe del Consell se ha referido a partir de las 19 horas como franja temporal clave en el episodio.
Aunque en un tuit publicado en su cuenta oficial de X el 8 de noviembre, haciendo referencia al mensaje de la entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, preocupándose por la situación acaecida en Valencia, decía lo siguiente: «Basta de manipulaciones. Este SMS, a las 20.20h después de enviar la alerta y sin cobertura en el CECOPI. Eso es lo que ocurrió». Es decir, el mensaje de Ribera le debió llegar de camino a l'Eliana y no mientras estaba en el Cecopi, donde asegura no tener conexión pese a haberlo recibido 8 minutos antes de su supuesta arribada.
El president sí ha apuntado, tras repreguntas de los medios de que el río Magro ya estaba desbordado en el interior de la provincia a mediodía, que estaba informado de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) había sido activada en Utiel y los recursos estaban en marcha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.