

Secciones
Servicios
Destacamos
David Beversluis, médico del Aquarius, se ha mostrado muy satisfecho por la llegada al puerto de los tres barcos, pero ha reconocido las complicaciones durante la dura travesía por el Mediterráneo hasta arribar a Valencia esta mañana. «Han sido momentos muy difíciles para todos los que estábamos en el barco. Estoy agradecido por haber conseguido llegar con todas las personas a bordo con un estado médico estable», ha indicado en una rueda de prensa de Médicos Sin Fronteras.
El galeno ha informado de que 45 personas sufrieron «aspiración de agua y ahogamiento», además de otros casos más críticos. «El resto necesitaba entrar en calor y servicios médicos básicos», ha señalado Beversluis. «La gente en el barco tenía fatiga, estaban cansados, el viaje era duro pero veíamos esperanza. Lo más difícil fue un joven de Nigeria que llevaba 7 meses en Libia, escuchar la historia de tortura fue difícil. Sin comida, sin agua, su hermano había muerto allí», ha relatado. Además, ha habido 21 casos de inmigrantes que presentaban quemaduras graves por el efecto del agua del mar con la gasolina, y los últimos días, «debido a las malas condiciones del mar, muchos mareos y malestar entre las personas rescatadas».
Beversluis ha querido subrayar que se siente «con la responsabilidad de denunciar que la dignidad de estas personas ha sido vulnerada al obligarlas a hacer un viaje tan largo», tras cerrar Italia sus puertos e impedirles la entrada. Por su parte Aloys Vimard, coordinador del Aquarius, ha explicado que en el barco escucharon «historias de abuso, explotación, torturas, violencia brutal», y que después los inmigrantes «se encontraban en un barco que durante dos días no sabían dónde desembarcaría, añadiendo más estrés a la situación, teníamos que pedirles más paciencia».
Además Karline Kleijer, responsable de emergencias de MSF Holanda quiso «poner a las personas por delante de las políticas» y pidió «que se trate a las personas con dignidad y respeto, ya que venían dejando atrás la guerra y la pobreza extrema y se les transportó de un barco a otro como si fueran mercancía», ha lamentado. «Pedimos que los rescatados puedan acogerse al Derecho Internacional Humanitario y puedan encontrar protección y cobijo en Europa», ha expresado Kleijer.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.