

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabó la tregua. El gesto de buena voluntad que los médicos de familia habían tenido con la Conselleria de Sanidad a comienzos de año -tras la constitución de dos mesas de trabajo y el anuncio de un plan de refuerzos para paliar la sobrecarga de trabajo- se dio ayer por finiquitado. Los facultativos se han plantado ante el retraso de los compromisos anunciados y este jueves salieron de nuevo a la calle para reclamar al departamento de Ana Barceló «un compromiso real» con la Atención Primaria.
Una protesta por la falta de personal y el escaso tiempo para atender a los pacientes, entre otras reclamaciones, que quisieron visibilizar con dos concentraciones de diez minutos (los mismos que, como mínimo, piden para estar con las visitas a la consulta) ante los centros de salud, una por la mañana y otra por la tarde. Y la escena se repetirá los jueves 4 y 11 de abril.
De fondo, el malestar de los facultativos ante el retraso en la incorporación de los refuerzos, ya que Sanidad se comprometió a que estarían operativos a comienzos de marzo sin que, hasta el momento, se hayan hecho efectivos, como publicó ayer LAS PROVINCIAS. En este sentido, los sindicatos y las sociedades científicas habían alertado de la falta de médicos de familia y pediatras en la bolsa de trabajo. De ahí que se barajara la necesidad de recurrir a los MIR que finalizarán su formación en mayo ofreciendo un contrato de dos años, como también estudia el Ministerio de Sanidad.
Sin embargo, la conselleria aseguró, coincidiendo con la reactivación de las protestas, que las primeras 87 incorporaciones de refuerzo entrarán a trabajar en diez días, ya que están en trámite de adjudicación en la bolsa. En este caso, se trata de las plazas que se anunciaron para marzo.
No precisaron de dónde procederán esos especialistas (47 médicos de familia, 21 pediatras y 19 enfermeros), por lo que fuentes consultadas por este periódico apuntaron que, dada las carencias de la bolsa, la conselleria podría haber optado por el personal que actualmente tiene contratos de acúmulo de tareas o atención continuada, que son los puestos habilitados para atender los centros de salud fuera del horario habitual.
Más personal. En el caso de los médicos, por ejemplo, CSIF apunta al menos 150 y un centenar de enfermeros.
Reducción de cupos. Bajar los cupos de tarjetas sanitarias a 1.300 para los médicos de familia y 900 para pediatras.
Más tiempo. Aumentar el tiempo de consulta, al menos, hasta los diez minutos por visita.
Cubrir las bajas. Sustitución al cien por cien las ausencias de facultativos.
Transporte sanitario. Dotar de medios a los profesionales de los Puntos de Atención Continuada.
MIR. Asignación de más plazas de médicos de familia y pediatras.
Desde conselleria sí que indicaron que serán plazas estructurales y detallaron el calendario de incorporaciones: 54 plazas para después de Semana Santa y las otras 166 en mayo. En total, 307 puestos de refuerzo para los centros de salud.
En estos espacios, durante las concentraciones, se pudieron leer carteles con lemas como 'Por una Atención Primaria de calidad' o 'No a los recortes. Dignidad y respeto a los profesionales sanitarios'.
«Necesitamos más profesionales para atender a los ciudadanos ya que la situación es insostenible», señaló el presidente de CSIF Sanidad en la Comunitat, Rafael Cantó mientras que el secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV), Andrés Cánovas, reclamaba a Sanidad «que atienda a nuestras peticiones» y hacía hincapié en que las protestas y demandas «no pararán hasta que se vean satisfechas».
Más sobre las protestas de médicos y enfermeros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.