Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Jueves, 8 de septiembre 2022, 01:43
Cogió su vida anterior y la guardó en una cartera. Era 2014 y Ucrania pedía ayuda a gritos en el contexto de la Guerra de Crimea. Mario dejó todo aquello que conocía por defender una causa en la que creía. Sin saber con ... qué se encontraría cuando llegara pero con la conciencia tranquila de no pasar los años que le quedaran anclado en una gran mentira. Podría haberse quedado en el lugar que le vio nacer y crecer, pero su corazón ya no residía allí. El voluntario de Carlet nunca trató de volver a su lugar de origen. Desapareció el 19 de marzo de 2022, cuando las tropas del ejército ruso invadieron Jersón. Y aunque le hubieran avisado de su destino, Mario volvería a repetir los pasos que le llevaron al corazón de la nación.
¿Desaparecido? ¿Muerto? Si hay algo claro es que Mario fue fiel a sí mismo en una época en la que los hombres traicionan su propia alma por seguir despertando en la misma cama. Él no era, o quizá continúe siendo, así. Sólo tuvo miedo en los últimos días antes de esfumarse. «Creo que alguien me está siguiendo», decía al diario LAS PROVINCIAS. Aquel hombre valiente se estremeció ante la inminente llegada de las tropas rusas. Pero su reacción no fue comprar un billete de vuelta a Valencia, donde le esperaban sus hijos, su familia. Decidió aguantar. La suerte no estaba de su lado, pero Mario tampoco estaba por la labor de quedarse con la intriga, de tirar la toalla. Al menos la frase: «Podría haber hecho más», no rondará por su cabeza. Si hay un argumento que mantuvo a lo largo de los últimos ocho años en los que residió en Jersón fue: «Ha valido la pena».
Más sobre Mario, el valenciano en Ucrania
n. a. erausquin /maría Jardón
Los suyos le recuerdan por su ímpetu, una concepción que no es fruto del anhelo, si no de la sinceridad. Es por ello por lo que Francisco Santisteban, su fiel amigo, se despierta todos los días con la esperanza de encontrarle. No amaina su empeño. «Yo a Mariano (su verdadero nombre, 'Mario' es el mote por el que se le conoce) no le dejo sólo», defiende. Y esa es su mayor certeza.
No han dejado de buscarle durante los últimos seis meses. Unas fuentes aseguraron a los medios de comunicación que a Mario le habían apresado y liberado. Resultó ser falso. También, los que se declararon como testigos del lugar de los hechos afirmaron que vieron cómo soldados del ejército ruso se llevaban a Mario en un coche.
¿Qué ha sido del voluntario de Carlet? Es una respuesta que nadie conoce. Valencia y Ucrania están más unidas que nunca. Mario es el puente entre ambos países. Es el medio y el fin. Los amigos del voluntario fueron a buscarle a la cárcel, preguntaron por todas partes, sin éxito. Hablaron con Cruz Roja, también con la representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la cara de Mario apareció en la televisión estatal ucraniana. Todo para nada.
Pero aún así, sus dos familias siguen sin ceder. De hecho ha presentado una denuncia por la desaparición y secuestro de Mario ante el Tribunal Europeo. Ya ha pasado medio año, pero toca esperar más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.