Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Vallado exterior del instituto María Carbonell de Benetússer. LP

Medio centenar de colegios e institutos de Valencia reanudan las clases el lunes

DANA en Valencia ·

Otros 47 tardarán un máximo de dos semanas y la incorporación será progresiva, en función de la disponibilidad de espacios. Además, hay 26 escuelas que tienen que reubicarse en otras instalaciones

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2024, 21:08

La Conselleria de Educación ya tiene diseñada la hoja de ruta para reanudar las clases en los municipios afectados por la DANA. Al menos en lo que se refiere a la red de titularidad de la Generalitat. En síntesis, se darán tres casuísticas. En 49 escuelas de la provincia de Valencia la actividad lectiva se reanuda el lunes, pues sus instalaciones o no sufrieron daños o su incidencia no implica peligro tras la revisión de los técnicos. En otras 47 la vuelta a la rutina aún tardará, como máximo dos semanas, pues existe «alguna afectación que puede ser subsanada» en ese plazo o incluso antes. En estos casos, la incorporación del alumnado será progresiva, en función de la disponibilidad de los espacios, y si es necesario se aplicarán criterios de prioridad. Además, en otras 26 es necesaria su reubicación en otros centros, bien de la localidad o próximas. En estos últimos casos se dispondrá de transporte escolar en el caso de que sea necesario,

Publicidad

La relación de centros se incluye en la última circular emitida por la administración autonómica, en la que también se indica la ampliación de la acogida excepcional que ha funcionado durante esta semana, que se podía solicitar en prácticamente cualquier centro de Valencia o de las áreas afectadas, lógicamente siempre que el centro receptor estuviera operativo. Esta posibilidad se prolongará hasta el 22 de noviembre. A partir de entonces, si las familias desean hacer efectivo un cambio definitivo de centro deberán solicitarlo al órgano de escolarización de la localidad correspondiente. La escuela acogedora informará a los progenitores y les facilitará los trámites en la medida de lo posible.

En cuanto al primer grupo, los que vuelven el día 11, deberán realizarse cuanto antes las labores de limpieza en aquellos casos en los que la inundación llegara a provocar alguna afección, si es que no se ha realizado ya. Sin olvidar que algunos han tenido un uso alternativo estos días, por ejemplo funcionando como centros logísticos.

En los del segundo bloque (los 47), hasta que se produzca la incorporación en la misma ubicación, «los centros, en la medida de sus opciones, facilitarán toda la asistencia posible al alumnado, incluyendo docencia telemática, hasta su completa reincorporación». Hay que tener en cuenta que se han establecido criterios de prioridad de cara a la vuelta, siempre en función de la disponibilidad de aulas y después de que se haya certificado «la seguridad e higiene adecuadas».

Centros que reanudan las clases el lunes 11 de noviembre

Centros que reanudan las clases en un plazo de 15 días

Centros cuyos alumnos deben desplazarse a otras escuelas

En los colegios, los primeros en incorporarse serán los alumnos de aulas UECO (con necesidades especiales), seguidos de los de Infantil, priorizando a los de menor edad, y de los de Primaria (ídem). Si se trata de escuelas de Secundaria, Bachillerato o FP se dará prioridad a los de 2º de Bachillerato, pues al final del curso se deben enfrentar a la selectividad, y les seguirán los alumnos de aulas UECO. Los siguientes serían los de 1º y 2º de la ESO, después los de FP Básica y a continuación los de 3º y 4º de ESO. A los de 1º de Bachillerato les llegará el turno en último lugar.

Publicidad

En el caso de que oferten ciclos formativos, si es posible se empezará a funcionar durante la próxima semana «conforme a la reorganización específica» que está preparando la Dirección General de FP, mientras que en enseñanzas de Régimen Especial (conservatorios o escuelas de idiomas) la reanudación se derivará de unas próximas instrucciones.

En el tercer grupo (26) se sitúan los centros con mayores problemas. De hecho, hay ocho de los doce en los que Educación determinó que los daños eran especialmente graves, incluyendo algunos en los que la afección era estructural. El alumnado de todos estos, así como el profesorado y el personal no docente, se trasladarán a centros de acogida, en la mayoría de los casos en la misma localidad o en limítrofes. Se han priorizado los traslados completos, aunque también habrá divisiones. Por ejemplo, los alumnos de Infantil en un espacio receptor y los de Primaria en otro. Las mayores particiones se producirán en el colegio San Clemente de Sedaví (se recurrirá a tres escuelas distintas de Mislata) y en el IES Alameda de Utiel, que precisará de cuatro ubicaciones diferentes (todas en el municipio). Llama la atención el caso del colegio Lluís Vives de Massanassa, con daños estructurales, cuyo alumnado se ubicará en la antigua Escuela de Magisterio de la Universitat de València, o la escoleta Rabisancho de Alfafar, que ocupará instalaciones municipales. Hay algún centro que sólo desplazará al alumnado de FP, pues el de ESO y Bachillerato sí seguirá en las instalaciones originales.

Publicidad

De los cuatro centros con mayor afectación restantes, según la lista de doce facilitada por la conselleria, dos han sido clasificados en el grupo anterior, los de incorporación progresiva, por lo que se presupone que los daños fueron importantes pero no comprometen la vuelta (destrozos en equipamiento y vallados perimetrales). En uno de ellos, el instituto María Carbonell de Benetússer, con el vallado parcialmente derribado y el interior de la planta baja muy afectado, el Ejército inició las labores de limpieza y desescombro este mismo viernes.

Cambios horarios

La circular informa también de que por motivos organizativos puede darse el caso de que cambien los horarios de entrada y salida en los centros receptores. También se adecuará el horario en Secundaria (en los días previos Educación informó de la posibilidad de crear turnos de tarde), y también tendrá que adaptarse el servicio de comedor en el caso de los colegios.

Publicidad

Por último, la instrucción insta a las titularidades de los centros privados y concertados afectados a que adopten las medidas contenidas en la misma, aunque tendrán autonomía para proceder, bien si se necesitan realojos o incorporaciones progresivas.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad