B. González
Segorbe
Martes, 30 de mayo 2023
El Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental ha emitido informe desfavorable para el proyecto de parque solar para el que se había pedido autorización junto a la Sierra Calderona, el de mayor dimensión previsto hasta ... el momento en la Comunitat, al abarcar 6 millones de metros cuadrados de los términos de Segorbe, Nules y Moncofa, así como una línea de evacuación que afectaría a Alfara de la Baronía, Algimia de Alfara, Quart de les Valls, Sagunto, Vall de Uxó, Almenara y La Llosa.
Publicidad
En los fundamentos de derecho, se justifica la decisión «al haberse identificado la posibilidad de impactos negativos significativos sobre el medio ambiente para los que las medidas propuestas no presentan garantía suficiente de su adecuada prevención, corrección o compensación».
Una resolución que desde la Plataforma vecinal constituida aplauden y aseguran que ha supuesto una «satisfacción» comprobar que la administración «ha puesto de manifiesto, lo que desde esta plataforma vecinal expresamos en nuestras alegaciones: la afección a la zona protegida del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra Calderona y a los recursos paisajísticos, el perjuicio a una fauna y flora protegida y los riesgos de inundación en zonas habitadas consideradas de peligrosidad geomorfológica».
Noticia Relacionada
El Ministerio se ha basado en los informes desfavorables emitidos por diferentes instituciones de la Generalitat Valenciana y por las alegaciones presentadas por asociaciones y particulares. En concreto a informes desfavorables emitidos por los organismos competentes en medio natural, ordenación del territorio, paisaje, infraestructura verde y patrimonio cultural, que han identificado «fuertes limitaciones al desarrollo del proyecto», atendiendo a la normativa y especialmente respecto a los distintos instrumentos de planificación ambiental de la Sierra Calderona.
Publicidad
En el caso de la parte Nules-Moncofa, se hace referencia al incumplimiento del artículo 10 del Decreto-ley 14/2020, en el que se indica que la planta debe distar menos de 500 metros de recursos paisajísticos de primer orden, como la Villa Romana de Benicató, una de las más importantes de la provincia de Castellón; o que no se puede implantar en suelos de muy alta capacidad agrícola y, en este caso, los suelos elegidos están clasificados de «muy alta capacidad agrológica», sobre la que se «producirían alteraciones de larga duración».
«Aunque el ámbito del Decreto-ley 14/2020 es de aplicación únicamente para plantas solares de competencia autonómica, este órgano ambiental considera en este caso que dichos criterios se relacionan estrechamente con efectos significativos sobre los factores ambientales de patrimonio cultural y suelo», explica
Publicidad
Por lo que respecta a la parte correspondiente al término de Segorbe, la ubicación de la planta no cumple las condiciones del artículo 59 del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de la Sierra Calderona, que establece la imposibilidad de renovables «si no se justifica debidamente la necesidad ineludible de su ubicación y su producción se considere necesaria para dar servicio local a las viviendas o a los núcleos de población en dicho ámbito».
Al respecto, la Dirección General señala que «el cumplimiento de estas dos condiciones no ha sido justificado por el promotor ni en el Estudio de Impacto Ambiental ni en sus respuestas a los organismos que han emitido informe« y recuerda que según la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, »resultan determinantes respecto de cualesquiera otras actuaciones, planes o programas sectoriales«.
Publicidad
También se considera «insuficiente» el nivel de detalle del Estudio de Impacto Ambiental en aspectos sobre la fauna, el patrimonio cultural, los recursos paisajísticos y la infraestructura verde, así como «la escasa especificidad de las medidas preventivas correctoras previstas en el Estudio de Impacto Ambiental».
Contra la resolución no cabe recurso por lo que desde la Plataforma se congratulan que «David haya podido vencer a Goliat». «Hemos salido vencedores y no se podrá realizar este proyecto. Lo más importante es que ahora David ha crecido y es mucho más fuerte que al principio, ya que en nuestro valle se ha creado una unión y una decisión de defensa del territorio que sigue activo y que no bajará la guardia», aseguran.
Publicidad
Y es que hay prevista otra planta también junto a la Calderona, concretamente en el Pla d'Arguines. «Ahora tenemos muchas más armas para combatirla, ya que la resolución publicada y todos los informes desfavorables han puesto claramente de manifiesto que este valle tiene gran valor».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.