![La mitad de pueblos valencianos, sin banco](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/bancos-RJaEeV1N0SqB29XqHRsgDAM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La mitad de pueblos valencianos, sin banco](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/bancos-RJaEeV1N0SqB29XqHRsgDAM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi la mitad de las localidades de la Comunitat Valenciana no tiene una entidad bancaria a la que puedan acceder físicamente sus vecinos en una tendencia que va en aumento en los últimos años. De este modo, en 249 de las 542 localidades ... que componen la región (lo que supone el 45,9%) no existe la posibilidad de ir al banco a realizar cualquier trámite y se ha de optar por desplazarse a otra población o usar la banca online.
Se da la circunstancia de que todos los municipios afectados son de pequeño tamaño, ya que estas 249 localidades apenas suman el 2,8% de la población total. Así, 138.356 personas de las algo más de cinco millones que habitan en la región están en esta situación.
Noticia Relacionada
Así lo recoge la monografía 'Distribución de la población y accesibilidad a los servicios en España', que ayer presentó la Fundación Ramón Areces, en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas. El estudio, elaborado por los investigadores del Ivie y catedráticos de la Universidad de València Francisco J. Goerlich y Joaquín Maudos, y por la economista del Ivie Silvia Mollá, detalla que la provincia de Castellón es la más afectada en este sentido, ya que dos terceras partes de sus municipios (89 de 135) están sin entidad bancaria. Como ocurre en el caso de la Comunitat, son las poblaciones pequeñas las que se llevan la peor parte, ya que apenas supone algo más del 5% de la población de la provincia, con unos 29.000 afectados.
En la provincia de Alicante son 57 (de los 141 municipios) los que ya no tienen este servicio con un porcentaje de población afectada también bastante bajo (35.742), lo que supone el 1,9% del total.
Finalmente, y en el caso de Valencia, hay 103 poblaciones (de las 266 que forman la provincia) que no tienen un banco en sus calles. La cantidad de afectados por esta situación es de 72.890, lo que supone el 2,8% de la población total. En esta relación se encuentra Benifairó de la Valldigna, quien fue noticia hace pocos días por ser el pueblo con la renta per capita más alta de España.
Noticia Relacionada
La Comunitat está por debajo de la media española en esta cuestión, ya que el 52,7% de localidades del país carecen de entidad bancaria con un 3% de la población afectada, lo que remarca que las localidades más pequeñas son las que más sufren.
El estudio dado a conocer también analiza la evolución de esta cuestión en el periodo 2008-2019. En el mismo queda bien claro que la Comunitat Valenciana es la que peor tendencia lleva entre todas las regiones, puesto que su incremento en este plazo es del 26,4%, muy por encima de la segunda comunidad, que fue Madrid con un 16,2% y más que triplicando la media nacional que se situó en 8,4%. En este periodo un 2,2% más de valencianos ha dejado de tener un banco al que acceder. Los autores del estudio señalan que no tener una oficina bancaria en el municipio de residencia «no implica necesariamente un problema de exclusión financiera, ya que hay otras vías de acceso a los servicios financieros como la banca online».
En España, el tiempo medio de desplazamiento en coche desde un municipio sin oficina bancaria a la más próxima es de 11 minutos. Por comunidades, el menor tiempo de acceso a una oficina corresponde al País Vasco (7 minutos), menos de la mitad que los 15 minutos de Canarias.
En el caso de la Comunitat, un vecino de la provincia de Valencia necesita nueve minutos para llegar a una entidad bancaria por los 10,6 que necesita uno de Alicante y los 14,67 (una de las peores cifras de toda España) que necesitan los castellonenses.
La provincia de Valencia lidera la categoría que habla de la cercanía de los servicios educativos. En concreto, en el apartado de tiempo medio de acceso (ponderado por la población afectada) desde los municipios que no disponen de centros educativos que imparten bachillerato hasta el centro más cercano, en la Comunitat pasan 9,35 minutos, mejores cifras que Alicante (11,01), Castellón y que la media española, que se sitúa en 13,6 minutos desde el municipio que carece de un centro con bachillerato hasta uno que sí lo tiene.
Con respecto a la cercanía a los servicios de atención sanitaria, en concreto a los hospitales, la provincia de Valencia también sale bien parada, puesto que ocupa la cuarta posición en el conjunto de España. En el apartado que analiza el tiempo medio de acceso (ponderado por la población afectada) desde los municipios que no disponen de hospital hasta el más cercano, los habitantes de la provincia de Valencia sin hospital necesitarán una media de 16,45 minutos para acceder a uno, cifra muy similar a la de la provincia de Alicante (16,56). Tanto la provincia de Castellón (21,01) como la media española (21,77) presentan parámetros similares.
Las cifras esconden, sin embargo, una realidad demográfica llamativa de muchos municipios pequeños. En una gran parte de los de menor dimensión no existe población en las franjas de edad escolar y por tanto no existe problema de accesibilidad, pero existe, por otra parte, un problema de relevo generacional importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.