![PAU 2021 | Monarquía, regencias y franquismo caen en el primer examen de la selectividad extraordinaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/06/media/cortadas/1438426425-RYPsGwOaj98ZnDnlhvW9lXK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PAU 2021 | Monarquía, regencias y franquismo caen en el primer examen de la selectividad extraordinaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/06/media/cortadas/1438426425-RYPsGwOaj98ZnDnlhvW9lXK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los tres mil estudiantes que participan en la convocatoria extraordinaria de selectividad se han enfrentado esta mañana a los exámenes de Historia de España y Valenciano, siguiendo el mismo esquema que los matriculados en la ordinaria, la del pasado mes.
En cuanto al ... primero, como es habitual los alumnos han podido elegir entre periodos históricos del siglo XIX y el XX. Respecto al primero, las preguntas de desarrollo han sido los principales acontecimientos políticos durante la regencia de María Cristina de Borbón y una exposición de las diferentes regencias de la monarquía española a partir de 1840, «mencionando algunos de los hechos históricos acaecidos en ellas».
En relación al segundo se ha preguntado sobre los fundamentos políticos e ideológicos de la dictadura franquista y se ha pedido a los alumnos que elaboren «un recorrido de la institución monárquica en la España del siglo XX, incidiendo especialmente en las características principales de su papel político en cada una de las etapas que se consideren«.
Las cuestiones se derivan de los dos textos propuestos: uno sobre la anulación de la pragmática sanción por parte de Fernando VII y otro sobre el nombramiento de Juan Carlos de Borbón como sucesor de Franco.
Noticias Relacionadas
Joaquín Batista
En la prueba de Valenciano, en la parte de literatura se han expuesto textos de Vicent Andrés Estellés (un extracto del poema Un entre tants, del Llibre de meravelles), y de Joan Fuster, titulado Xenofòbia y perteneciente a la obra Diccionari per a ociosos. A partir de ellos los alumnos han dispuesto de varios ejercicios sobre contexto histórico o producción en lengua valenciana.
Los dos texto principales, de los que se han derivado los ejercicios lingüísticos y de comprensión, han sido un fragmento de la novela La dona forta, de Maria Beneyto, y un artículo de Ernest Monserrat titulado El Txuvaix com a paradigma de la substitució lingüística, que versaba sobre la pérdida de peso de las lenguas minorizadas y su riesgo de desaparición.
Respecto al primero, en el apartado de expresión, los estudiantes podían optar por la elaboración de un texto de características tipológicas similares, y en relación al segundo debían explicar cuál es, su opinión, la situación actual del valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.