REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 16 de agosto 2022
Más de una docena de localidades y núcleos de población de la Comunitat Valenciana han tenido que se desalojados por los incendios forestales de la Vall d'Ebo y Bejís. La zona más afectada es la de Alicante, donde este martes se ha iniciado la evacuación del municipio de Benimassot ante la evolución del fuego, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat. Los vecinos de esta localidad se suman a las cerca de 2.000 personas desalojadas en el entorno y de las poblaciones de otras comarcas, una cifra que aumenta tras los desalojos del fuego de Bejís.
Publicidad
Junto a habitantes de Benimassot, los vecinos de Benirrama, Benialí, la Vall d'Alcalà, Benisiva, Benitaia, Alcalá de la Jovada (en la Marina Alta) y Tollos, Fageca y Famorca (en la comarca del Comtat), además de los de urbanizaciones dePego y Adsubia, varias viviendas de Castell de Castells y otras en la zona de la Carrotja, en la Vall de la Gallinera, se encuentran fuera de sus casas debido al riesgo de que las llamas lleguen a los núcleos habitados.
En el incendio de Bejís el Ayuntamiento de la localidad castellonense ha alertado a la población del inicio de la evacuación a las 15 horas. En el municipio, decenas de personas se reunían en la entrada del mismo para ver la columna de humo que crece hacia el cielo mientras las llamas ya se dejan ver en una loma que corona la localidad.
Poco después el aviso de desalojose ha ampliado a la localidad de Torás, con cerca de 300 habitantes. También se ha desalojado Teresa a media tarde de este martes. Durante la madrugada de este martes a miércoles el PMA ha propuesto la evacuación preventiva de Sacañet.
Noticia Relacionada
En estos momentos un total de 22 medios aéreos intervienen en el incendio de Vall d'Ebo, ocho de ellos de la Comunitat Valenciana (Generalitat y Consorcio de Bomberos de Alicante), 11 del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, tres del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, según la información del GVA 112.
Publicidad
Los vientos «erráticos» y en direcciones opuestas siguen complicando la extinción del incendio forestal de la Vall d'Ebo (Alicante), aunque la previsión meteorológica es que durante este martes entre la brisa del mar y el viento de poniente y aporten mayor humedad.
Noticia Relacionada
En los tres días que lleva activo este fuego, provocado por un rayo, se han calcinado un total de 9.515 hectáreas en un perímetro afectado que supera los 65 kilómetros, según los datos aproximados difundidos este martes por el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.
Publicidad
De momento, el incendio de la Vall d'Ebo ha calcinado al menos 9.500 hectáreas y ha obligado a desalojar más de 1.200 personas en el entorno y otras comarcas, como las poblaciones de Tollos, Beniaia, Fageca y Famorca este lunes por la tarde.
Además, el fuego ha obligado a primera hora de este martes a cortar la carretera CV-712, que une la Vall d'Ebo con Pego, por la proximidad de las llamas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.