Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Nivel 3 de alerta en la Comunitat: Qué se puede hacer y qué no

La Comunitat cumple los criterios de Sanidad para entrar en el nivel alto de alerta, en el que se recomienda permanecer en casa

LP.ES

Miércoles, 28 de octubre 2020, 08:24

La Generalitat ha publicado este martes los últimos datos de contagios de coronavirus en la Comunitat Valenciana. Con la cifra más alta de fallecidos diarios desde abril, las cifras indican la preocupante escalada del virus producida en las últimas semanas.

Publicidad

Con más de un 15% de camas UCI con enfermos de Covid-19, uno de los dos indicadores del semáforo de los niveles de alerta sanitaria ya está en rojo, según el informe aprobado por el Consejo Interterritorial de Sanidad la semana pasada. Así, la Comunitat cumpliría con los criterios para pasar al nivel 3 de alerta sanitaria.

Este nivel se activa en territorios donde se considera que existe transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario.

Este cambio de nivel medio a alto implica un ajuste en las restricciones y será la Generalitat la que aplique las medidas que considere oportunas para tratar de contener la pandemia tras el aumento de los casos en los últimos días.

Estas son las restricciones y recomendaciones del Ministerio de Sanidad en el nivel 3:

Relaciones familiares y sociales

- Limitar al máximo los contactos ociales fuera de los grupos de convivencia.

- Reuniones hasta un máximo de 6 salvo para grupos de convivencia.

Publicidad

- Recomendación de permanecer en el domicilio.

- Valoración de limitación de horarios de apertura al público hasta las 23:00h en los establecimientos con servicio no esencial.

Movilidad

- Se recomienda a la población salir del domicilio sólo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas.

- Valorar limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales.

Trabajo

- Acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención.

Publicidad

Centros educativos

- Se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables.

- En caso de brotes o transmisión descontrolada y antes de cerrar el centro educativo, se valorará educación semipresencial o bien adaptación horaria que permita una mayor limitación de contactos.

- Autoescuelas, academias y otros centros de educación no reglada: Recomendación de enseñanza telemática. Aforo de ⅓ y suspender actividades donde asistan personas vulnerables.

Publicidad

Transporte público

- Se recomienda el transporte en bicicleta o caminando.

- No más de 2 pasajeros por fila de asientos en taxis y VTC, salvo que sean convivientes, y sin ocupar el asiento contiguo al conductor.

- Evitar viajar en horas punta salvo para realizar actividades esenciales, acudir al puesto de trabajo o al centro educativo.

- Entierros: Limitar aforo a 1/3 en espacios cerrados (máximo 10 personas) iempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Limitar asistentes a 20 personas en espacios abiertos siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

Publicidad

- Ceremonias: Si es posible, aplazar su celebración hasta la mejora de la situación epidemiológica. Aforo al ⅓ (máximo 10 personas).

- Lugares de culto: no podrá superar el 1/3 de aforo en espacios cerrados. Ofrecer servicios telemáticos o por televisión.

Centros sociosanitarios (centros de día, centros de discapacitados, etc.)

- Limitar las salidas de residentes

- Limitar visitas garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención y bajo supervisión.

- Suspender la actividad salvo necesidad justificada de mantenerla.

Noticia Patrocinada

- La autoridad sanitaria deberá valorar el cierre de las zonas interiores de los establecimientos, y en su defecto reducir los aforos al mínimo posible.

- Aforo del exterior al 75%, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6 personas)..

- Limitación de la hora de admisión de clientes a las 22 horas y de cierre a las 23 horas.

- Los establecimientos podrán dar servicio de recogida en local, envío a domicilio o recogida en vehículo en todos los niveles de alerta. La recogida se realizará siempre manteniendo distancias seguridad y medidas de prevención.

Publicidad

- 1/3 de aforo garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.

- En las actividades grupales se mantendrán los límites de personas del nivel 3 (6 personas).

Discotecas y locales de ocio nocturno

- Permanecerán cerrados.

- Locales: aforo a 1/3. Si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente.

- Mercadillo: 50% de los puestos habitualmente autorizados, si es al aire libre.

Publicidad

Hoteles, albergues turísticos y otos alojamientos

- Apertura de zonas comunes: aforo de 1/3 siempre garantizando las medidas físicas de distanciamiento e higiene y prevención y favoreciendo el uso de zonas bien ventiladas.

Salas de cine y teatro, auditorios...

- Aforo máximo al 50%, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

- Entradas numeradas.

- Asientos preasignados.

- Se recomienda no comer ni beber durante el espectáculo

- Aforo del 50% siempre garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

- Actividades en grupo sujetos a las condiciones de reuniones (10 personas).

Publicidad

Piscinas y playas

- Limitación de aforo al 50% de piscinas al aire libre y a 1/3 en piscinas cerradas.

- Acceso a playas para pasear o hacer deporte, manteniendo las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención. Limitación de horarios.

Parques y otros espacios al aire libre

- Prohibición de consumo de alcohol y vigilancia de que se cumplen las medidas de reunión establecidas en cada fase.

- Se recomienda el cierre nocturno de aquellas zonas que lo permitan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad