Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Raquel Tamarit, durante su intervención en Les Corts. Inma Caballer

La nueva consellera de Educación desautoriza a los jueces en materia de enseñanza

Tamarit dice que los tribunales «no saben» de educación y lenguas al hilo de las últimas sentencias por arrinconar el castellano

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 26 de mayo 2022, 23:59

La nueva consellera de Educación, Raquel Tamarit, se ha mostrado muy crítica con la postura del TSJCV sobre los proyectos lingüísticos de los centros (PLC), que son los que determinan el peso de las lenguas oficiales en la enseñanza, llegando a afirmar que los ... tribunales no tienen conocimientos suficientes en materia educativa al hilo de una pregunta parlamentaria sobre las últimas sentencias del TSJCV.

Publicidad

Así se ha pronunciado durante el pleno de Les Corts celebrado este jueves, en la que ha sido su segunda intervención parlamentaria tras presentar, apenas 24 horas antes, las líneas estratégicas de su mandato.

La pregunta, formulada por la diputada del PP, Beatriz Gascó, interpelaba a Tamarit sobre si se iban a seguir incumpliendo las últimas sentencias tras asegurar que no se ha dado ninguna instrucción a los colegios de Infantil y Primaria, que debían renovar sus proyectos lingüísticos, sobre la postura adoptada por el tribunal.

Cabe recordar que la justicia valenciana ha anulado la distribución del peso de las lenguas aprobada en dos centros al considerar que el castellano y el valenciano no guardaban una proporción razonable, que el uso social de la lengua autonómica entre las familias de estos centros estaba extendido más allá del ámbito escolar, lo que no justificaba una sobrerrepresentación de la misma en la enseñanza, y porque no se daba en español ninguna materia troncal o análoga, que es un mandato recogido en la propia la Ley de Plurilingüismo de la que se derivan los PLC. Es decir, el TSJCV ha fijado el criterio que aplicará en caso de que le lleguen contenciosos sobre la materia.

Publicidad

La primera respuesta de Tamarit ya ha sido dura. «El tribunal determina el peso de cada lengua al margen de la Ley de Plurilingüismo, la Constitución y la Ley Orgánica de Educación», ha dicho. «Hasta ahora la única sentencia sobre la proporción (de las lenguas) decía que como mínimo hay que reservar un 25% (de las horas lectivas) para el castellano, y lo hacemos, pero el tribunal va más allá y quiere determinar qué es y qué no es proporcional. No podemos compartir el contenido de esas sentencias y por eso las hemos recurrido«, ha destacado.

A continuación Gascó ha defendido que ese fallo (el del 25%) se refiere a Cataluña y ha recordado que la aprobación de la ley valenciana provocó que el Gobierno abriera una comisión bilateral (paso previo a un posible recurso de inconstitucionalidad), que fue cancelada cuando el Ejecutivo cambió de color político. También ha dicho que el departamento autonómico no publica normativas para desarrollar la ley (decretos, órdenes o resoluciones) por miedo a que sean recurridas.

Publicidad

En su réplica Tamarit ha recordado que el TSJCV se pronunció sobre los PLC de cinco colegios de más de 1.300. Dos los tumbó y tres se validaron, si bien fueron los únicos sobre los que se presentó recurso, y por lo tanto, en los que se pudo conseguir un pronunciamiento judicial.

También se ha referido al caso del centro de Benigànim -el PLC fue anulado- en el que el valenciano tenía un peso bastante mayoritario que el castellano. «En este caso argumenta que no hay una proporción razonable porque las familias hablan mayoritariamente en valenciano», ha dicho, en relación al criterio del contexto sociolingüístico utilizado por el tribunal. «¿Quiere decir que en las comarcas castellanoparlantes debería ser a la inversa, es lo que pretenden? ¿Que hagamos inmersión en valenciano en Pilar de la Horadada y en castellano en Sueca?», se ha preguntado la consellera antes de entrar en la cuestión de las asignaturas troncales.

Publicidad

Las dos sentencias recuerdan que la ley valenciana exige que al menos se dé en castellano Lengua y una troncal «o análoga» para llegar al mínimo del 25% , y que la Lomce, el marco estatal vigente cuando se presentaron los recursos, no recoge ninguna área con esta consideración, pues habla de troncales (no de asignaturas equiparables), de específicas o de libre configuración. Todas son obligatorias en Primaria, y sólo se diferencian en el peso que tienen el Gobierno y las comunidades a la hora de fijar sus contenidos y su horario. En resumen, los fallos señalan que sólo podían tener la consideración de troncales Naturales, Sociales, Castellano, Inglés o Matemáticas, y por tanto, no dar en castellano alguna de ellas (quitando las lingüísticas) implicaba infringir la normativa valenciana.

«Todas las asignaturas (en Primaria) son obligatorias, las troncales están en otros niveles, así que lo son tanto Educación Física como Matemáticas», en palabras de Tamarit. «¿Saben por qué pasa esto? Pasa porque los tribunales saben de muchas cosas, pero de educación, enseñanza y lenguas no, y cuando se confía la política educativa a los tribunales y no a los académicos, docentes y parlamentos suceden cosas como esta», ha argumentado.

Publicidad

La diputada Gascó, en un comunicado, ha arremetido contra el Consell tras la intervención de Tamarit. «Para el gobierno de Puig el sistema educativo es imposición, incumplimiento de sentencias y catalanismo en vena. No piensan cumplir las sentencias y no van a hacer que los centros puedan tener una proporción razonable de las dos lenguas. El TSJCV fue claro, pero se dedican a marginar al castellano porque Compromis quiere desterrar el español de las aulas valencianas, abocando a los padres a seguir reclamando el castellano en los tribunales como sucede en Cataluña con la ley del catalán«, ha dicho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad