Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Otra familia presenta queja a Conselleria por el tratamiento en la Unidad de Salud Mental del hospital de Requena. LP
Nueva denuncia de mala praxis en el hospital de Requena tras el suicidio de otra paciente

Nueva denuncia de mala praxis en el hospital de Requena tras el suicidio de otra paciente

Los familiares de una mujer que se quitó la vida 15 días después de una menor presentan una queja ante Conselleria para que se investigue el caso

B. González

Requena

Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:45

Cuatro meses, de abril a julio. Ese es el tiempo que pasó entre que una mujer de 54 años de Requena fue diagnosticada de depresión grave y terminara suicidándose. Se trataría de un número más dentro de la cifra de casos registrados en la Comunitat, de no ser porque es el segundo que ocurrió en la localidad en 15 días.

El otro caso, el de una menor diagnosticada de anorexia, fue denunciado por los padres que han llegado incluso a querellarse con las dos profesionales de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Requena, una psicóloga y una psiquiatra, que trataron a la menor. Las mismas que trataron a esta mujer, cuyos familiares, de momento, solo han puesto una queja ante la Conselleria de Sanidad.

Incoherencias

La queja, interpuesta el 4 de octubre, tiene que ver, al igual que la de los padres de la menor, con lo que consideran mala praxis de las especialistas y si se debería haber activado el protocolo antisuicidio. En ella se muestra el malestar por lo que creen habría sido un tratamiento insuficiente para la paciente y, tras poder acceder a sus informes clínicos hace dos días, la «incoherencia» que ven en ellos.

«La medicación que estaba tomando no se correspondía con el diagnóstico calificado de grave», explica Sofía, sobrina de la mujer y portavoz de la familia. Tampoco consta que intentó suicidarse, «sólo se indica que había pedido que la llevaran al viaducto de Buñol y que tenía ideas de muerte». Su hija trasladó a la terapeuta cómo había abortado ese intento gracias a una llamada cuando ya estaba en la presa de San Antonio dispuesta a hacerlo, pero eso no se indica en el informe, ni tampoco se activó el protocolo antisuicidio.

«En otro informe se indica que tienen sospechas de que no se está tomando la medicación. Las especialistas sabían que su hija era la encargada de que su madre se la tomara, si tenían esa sospecha, ¿por qué, entonces, al igual que lo pusieron en el informe no preguntaron a mi prima si su madre podría haber dejado de tomar el medicamento?», apunta Sofía, quien insiste que «los familiares no tenemos la preparación para saber actuar ante este tipo de casos si no contamos con la información que nos puedan facilitar los profesionales».

Falta de recursos

También lamentan que, aunque en un principio las visitas a las especialistas eran más seguidas, se fueron espaciando en el tiempo y, de hecho, la última que tenía prevista antes de que decidiera quitarse la vida, se la pospusieron dos meses. «Un día antes de que se suicidara llamaron a mi prima para informarle que la cita que tenía la siguiente semana se posponía para septiembre», indica y critica la falta de más y mejores recursos en la salud mental.

Sofía está teniendo problemas para comunicarse con la administración sanitaria al no ser familiar directa. Recuerda la primera frase que recibió cuando contactó telefónicamente con la Unidad de Salud Mental para trasladar la queja. «Me dijeron que el seguimiento se había realizado con el acompañamiento de los familiares y que ellos podrían informarme», lamentan.

Pero es que sus primos, los hijos de la fallecida, están tan destrozados que no están preparados para hacer frente directamente a esta lucha para saber por qué su madre se fue en tan poco tiempo y si recibió el tratamiento adecuado, ni tampoco para hablar del tema públicamente.

«No buscamos culpables, pero en este tiempo conoces otras experiencias y te planteas que, aunque a lo mejor no se hubiera podido evitar, sí que podrían haber hecho las cosas mejor», señala.

De momento, están a la espera de la contestación del hospital de Requena, a quien Conselleria ha derivado la queja, y tras conocer la contestación decidirán si emprenden otro tipo de acciones siguiendo la estela de la familia de la menor que también se suicidó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Nueva denuncia de mala praxis en el hospital de Requena tras el suicidio de otra paciente