Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Obras durante la crisis del coronavirus. EFE

Plantean desde Valencia cómo deben ser las nuevas viviendas tras el paso del coronavirus

El catedrático de la UPV, José María Lozano Velasco, promueve la celebración en la ciudad de la primera Exposición Internacional sobre la vivienda post COVID-19

EFE

Sábado, 30 de mayo 2020, 13:31

La vivienda post COVID-19 será menos rígida y más enraizada en el lugar, más vinculada a la cultura propia sin perjuicio de la innovación, y más respetuosa con el medio ambiente y con el paisaje, natural o urbano.

Publicidad

Así lo ha puesto de manifiesto el catedrático de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), José María Lozano Velasco., quien promueve la celebración en Valencia de la primera Exposición Internacional sobre la vivienda post COVID-19, según un comunicado de la institución académica.

Según Lozano Velasco, la «nueva ciudad« tras la pandemia debería girar sobre estos conceptos: »saludable, flexible, compacta, tranquila y amigable de los mayores« sin olvidar, ha dicho, »un objetivo irrenunciable: la peatonalización».

«Ciento once años después de la Exposición Regional de 1909, Valencia puede organizar la primera Exposición Internacional sobre la vivienda post COVID-19, que analice los resultados de las investigaciones con motivo del confinamiento generalizado en numerosos países, cuestiones tan diversas como la innovación tecnológica, las nuevas tipologías familiares, el coliving o las viviendas cogeneracionales«, ha subrayado.

La propuesta cuenta con apoyo tanto institucional como académico y profesional, según las fuentes, que destacan que Valencia es un vivero de profesionales de la arquitectura de un gran prestigio nacional e internacional y es, además, una referencia en el campo de la investigación arquitectónica.

Publicidad

Según afirman, la muestra convertiría a Valencia en capital mundial de la arquitectura postCovid y permitiría «conocer los resultados de las numerosas investigaciones sobre la vivienda, en particular, y la ciudad, en general, producidas con motivo del confinamiento generalizado en numerosos países del mundo».

Ivan Cabrera, director de la Escuela Técnica Superior (ETS) de Arquitectura de la UPV, destaca que la ciudad de Valencia ha brillado especialmente en aquellos momentos históricos en los que ha dado rienda suelta a su espíritu inquieto e innovador y al torrente creativo de sus artesanos, artistas, científicos e ilustrados, y lo ha mostrado al mundo entero.

Publicidad

Por su parte, Vicente González Móstoles, arquitecto y miembro del Consell Valencià de Cultura, afirma que esta «catastrófica pandemia que nos asola no oculta la realidad de los problemas sociales previos, sino que más bien los agranda» y entre ellos «tal vez el más singular era y es el futuro de las ciudades».

El arquitecto valenciano apunta que en estas últimas décadas han ido surgiendo propuestas para abordar de otro modo la manera de dotar de alojamiento suficiente, estable, sostenible para masas ingentes y que no contribuyan a la degradación ambiental, no incrementen el gasto energético, ni reproduzcan los modelos estereotipados asociados a la etapa de mayor depredación de recursos.

Publicidad

«Este es el reto que José María Lozano pretende abordar con su propuesta de una Exposición Internacional sobre la vivienda, que trata de asumir los nuevos conceptos de la urbanística emergente, tan alejados de la lógica del beneficio y tan próxima a la entraña social de los habitantes«, ha añadido.

Luis Sendra, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, señala que la ciudad, el espacio urbano y la vivienda, «han cobrado especial interés en tiempos del coronavirus».

«Hemos disfrutado de nuestros espacios vitales, y como en el laberinto borgiano, asemejado a una casa labrada con el propósito de confundir a los hombres y desesperar a los huéspedes, hemos sufrido la escala del confinamiento, el metro en la casa y el kilómetro en la calle«, ha indicado para añadir que cada ciudadano »ha vivido intensamente su espacio, lo que le ha permitido revisar formalmente sus virtudes y carencias«.

Publicidad

Sendra considera «muy oportuna y brillante» la propuesta de José María Lozano, al lanzar la idea de una Exposición internacional en Valencia «como foro de reflexión sobre la vivienda post-COVID».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad