Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Palacio de la Industria de la Exposición Regional de Valencia de 1909. Actualmente, Tabacalera. LP
¿Qué queda actualmente en Valencia de la Exposición Regional de 1909?

¿Qué queda actualmente en Valencia de la Exposición Regional de 1909?

El 22 de mayo abrió sus puertas una cita que cambió la vida en una ciudad que se abrió a la modernidad

Jaume Lita

Valencia

Domingo, 24 de mayo 2020, 00:49

22 de mayo de 1909. La ciudad de Valencia luce con sus mejores galas. Junto a la Alameda se ha dado forma en pocos meses a un proyecto de dimensiones no vistos en la capital. En tres meses se ha construido su Palacio Municipal, un gran arco da la bienvenida a un recinto nuevo que alberga actividades para todos los gustos y para todas las edades, incluso es un lugar ideal para pasear y disfrutar de una primavera valenciana inigualable. La fiesta, como ocurre en todos los casos, acabó y la falta de presupuesto para mantener un completo complejo con sus edificios únicos derivó en un rápido desmantelamiento de construcciones que hoy habrían sido icónicas de la ciudad como cápsulas de las glorias y cotas a las que aspiró Valencia en su apertura al mundo.

Actualmente el recinto de la Exposición Regional de 1909 estaría situado entre la Piscina de Valencia, Mestalla y las calles Artes Gráficas y Doctor Moliner. En su interior se daban cita desfiles, óperas, conciertos, castillos de fuegos artificiales, muestras y atracciones, entre otras muchas. Entrar en aquel recinto por su gran Arco Triunfal, situado hoy en día ante la calle Muñoz Seca, daba una visión completa de las posibilidades que tenía la ciudad en todos sus ámbitos. Por ejemplo, el Puerto de Valencia construyó ante su pabellón una réplica exacta de grandes dimensiones del proyecto que iba a cambiar la zona marítima de Valencia.

Gran Pista de la Exposición de 1909. Desaparecida actualmente, el edificio se trataría del hotel Westin. LP

Tomás Trénor, gran valedor de la Exposición Regional 1909, quiso que se pudieran mantener la mayor cantidad posible de los edificios contruidos para aquella cita. Pero casi la totalidad de los edificios de destruyeron. Hay que tener en cuenta que el recinto elegido se situaba en torno a la actual Tabacalera, que era conocida conocida en aquella época como el Palacio de la Industria. Ante este gigantesco edificio se situaba el Asilo de Lactancia, un lugar para las trabajadoras de Tabacalera. Es por ello que estos dos edificios se mantienen hoy en día, ya que no formaban parte de los estrictamente construidos para la cita. Existe un tercer edificio en pie de la Exposición Regional: el Palacio Municipal, hoy Palacio de la Exposición, que no se procedió a su demolición por tratarse de un edificio perteneciente al Ayuntamiento de Valencia.

Del resto de edificios, las deudas pudieron con ellos en mayor parte, además de tener en cuenta que muchos de los pabellones y puestos respondían a entidades externas al evento como empresas, ayuntamientos o asociaciones, que en cada caso decidieron qué hacer con las instalaciones que habían presentado durante la Exposición Regional de 1909. Pero Valencia aún esconde un elemento de aquella cita. Está integrado en la trama urbana actual, hacen que la Alameda luzca de una forma diferente y no existen en otro punto de la ciudad.

Para aquella cita que superó su carácter Regional, Valencia instaló una serie de farolas bajo la nomenclatura 'modelo Exposición'. Estos puntos de luz son, a modo réplica, los que actualmente están situado en la Alameda de Valencia entre la plaza Zaragoza y Viveros. Estos báculos de color blanco y con elementos decorativos en dorado son idénticos a aquellos que iluminaban las inmediaciones y el interior del recinto de la Exposición Regional de Valencia de 1909. Estas se reinstalaron, siguiendo el modelo registrado en diferentes catálogos del certamen, en el año 1999.

Palacio Municipal de la Exposición. Hoy, Palacio de la Exposición con las farolas modelo Exposición. Damián Torres

A estos tres edificios y las farolas se podría añadir una 'ruta', como la abierta en 1909 con la pasarela de la Exposición y que hoy en día recogería el testigo el Puente de la Exposición, aunque de diferentes dimensiones y en un punto similar, no idéntico. Del resto de la Exposición todo desapareció a ojos de Valencia, nada queda en los terrenos entre Alameda, Mestalla y Blasco Ibáñez. Fotos, recuerdos y varios elementos de propiedad privada han llegado hasta nuestros días, justo cuando Valencia celebra el 111 aniversario de una cita que supero expectativas, que abrió una capital al mundo y que pasó a generar una corriente evolutiva que hoy en día permite disfrutar de rincones y avances imposibles de imaginar sin aquel certamen. La Valencia más moderna de hoy en día es hija de aquella Exposición Regional de 1909.

Dónde estaba la Exposición Regional

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué queda actualmente en Valencia de la Exposición Regional de 1909?