Borrar
Un profesional realiza una tomografía corneal a un paciente en una consulta de Oftalmología. lv
Médicos de la vista en Valencia | Los oftalmólogos cargan contra el Consell por la incorporación de los ópticos a los centros de salud

Los oftalmólogos cargan contra el Consell por la incorporación de los ópticos a los centros de salud

Los especialistas alertan de que la competencia de estos profesionales «es limitada y parcial» y deben contar con la supervisión de un médico

D. GUINDO

Lunes, 13 de febrero 2023, 13:35

Los oftalmólogos en particular y los médicos en general no están nada contentos con la última decisión adoptada por el Gobierno de la Generalitat, en este caso a instancias del grupo Unidas Podem, en materia sanitaria. Les Corts aprobaron el viernes una Proposición No de Ley (PNL) con la que se presente impulsar la figura del óptico-optometrista en los centros de salud, algo que según los especialistas podría «exceder de sus competencias», y así se lo han hecho saber directamente al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez. Los especialistas quieren evitar que sean los ópticos los que se encarguen del diagnóstico y el tratamiento de dolencias oculares, ámbito exclusivo de los médicos y, en este campo concreto, de los oftalmólogos.

Así, la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Oftalmológica de la Comunidad Valenciana (SOCV) han suscrito un comunicado conjunto en el que manifiestan su oposición a la aplicación de la citada PNL al amparo de la vigente Ley de Ordenación LOPS 44/2003, reguladora de las funciones y competencias de las profesiones sanitarias. Ambas entidades explican que los ópticos-optometristas son diplomados (actualmente graduados) universitarios que desarrollan las actividades dirigidas a la detección de los defectos de la refracción ocular a través de su medida instrumental, a la utilización de técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, y a la adaptación, verificación y control de las ayudas ópticas.

Frente a ello, subrayan que corresponde a los licenciados en Medicina la indicación y realización de las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los procesos objeto de atención.

Por tanto, consideran que es «prioritario promover las acciones necesarias para garantizar la seguridad del paciente en todas las áreas de la Medicina y, concretamente en oftalmología, asegurando que todas las actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la prevención de las enfermedades» y al diagnóstico y el tratamiento sean realizadas por profesionales médicos que dispongan de una titulación oficialmente reconocida.

Por ello, instan al Consell a que desestime la inclusión de la figura del óptico-optometrista en Atención Primaria «sin perjuicio de la posible incorporación de dichos profesionales (los ópticos) a la Atención Especializada del Sistema Nacional de Salud, tanto en los hospitales públicos como en sus centros de especialidades periféricos dependientes, siempre bajo la supervisión y tutela de los médicos oftalmólogos pertenecientes a dichos servicios, dado que son éstos, por su conocimiento y capacitación, los profesionales responsables de la salud visual de los ciudadanos».

Por su parte, el Colegio de Médicos de Valencia ha manifestado este lunes su «respaldo absoluto» a las reivindicaciones de ambas sociedades, que ponen de relieve «que son los médicos oftalmólogos los principales garantes y responsables del cuidado de la salud visual de los pacientes, y que la competencia de los ópticos-optometristas es limitada y parcial, y no puede exceder el ámbito sanitario que tiene asignado».

Ambas sociedades científicas también lamentan que durante el desarrollo de la citada PNL se haya prescindido de la opinión de los médicos especialistas en oftalmología. La postura de la SEO y la SOCV, insiste la institución colegial, defiende que los ópticos-optometristas puedan incorporarse a la atención especializada bajo la supervisión de los médicos oftalmólogos, pero nunca dentro de la Atención Primaria de manera independiente.

El Colegio de Médicos de Valencia ha enviado en la mañana de este lunes un escrito al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, para manifestarle el apoyo firme a las dos sociedades científicas. «Desde el ICOMV se lucha de forma incansable contra el intrusismo, en defensa de la profesión médica pero, por encima de todo, en defensa de la salud de la ciudadanía», han añadido.

Al detalle

Las citadas sociedades científicas detallan que las atribuciones de los ópticos-optometristas sobre el aparato visual (globos oculares, anejos y órbita, músculos extraoculares, vía óptica y corteza cerebral visual) «quedan confinadas exclusivamente a la detección de los defectos de refracción ocular (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia) mediante la graduación de la vista a través de determinados instrumentos (autorrefractómetros, forópteros, retinoscopios, lentes de prueba, etc.); la adaptación, comprobación y control de las ayudas ópticas (gafas o lentes), derivadas de la detección de los defectos de refracción; y, finalmente, a las técnicas de reeducación, prevención e higiene visual, es decir, poner en práctica un conjunto de normas destinadas a controlar aquellos factores que puedan provocar un efecto nocivo sobre la visión. »Esto no significa que tengan la capacitación legal para identificar o diagnosticar trastornos oculares que produzcan efectos perjudiciales sobre el ojo y la visión«, recalcan.

Es decir, los ciudadanos pueden acudir a las ópticas a graduarse la vista, adaptarse gafas y lentes, y a recibir consejos sobre salud visual. Pero, «lo que en ningún caso la ley atribuye a estos profesionales y, sin embargo, desde sus instituciones colegiadas representantes, de forma habitual vienen difundiendo y promocionando entre su colectivo, es a identificar o detectar (sinónimos en Medicina de diagnosticar) problemas o trastornos oculares (sinónimos de condición patológica o enfermedad) que puedan afectar negativamente a la salud visual de la población».

De igual modo, ambas sociedades manifiestan «su más absoluto rechazo y disconformidad» con el procedimiento utilizado durante el desarrollo y elaboración de la citada PNL «por haberse prescindido de la opinión de los representantes autonómicos y nacionales de los médicos oftalmólogos, principales garantes de la salud visual de los ciudadanos, y en la que podrían haber aportado su experiencia y puntos de vista para desarrollar un propuesta que verdaderamente contribuyese a mejorar la organización de los recursos sanitarios y la calidad asistencial, que pasaría por la incorporación de los ópticos a la atención especializada bajo la supervisión de los médicos oftalmólogos, y no dentro de la atención primaria de manera independiente.

Los oftalmólogos cree que afirmaciones como la de «los ópticos-optometristas pueden resolver en el primer nivel asistencial los casos que llegan a las consultas relacionados con problemas de refracción, y que, gracias a sus conocimientos y capacitación están preparados para derivar con total garantía, precisión y efectividad a aquellos pacientes que presentan patologías a los oftalmólogos carecen parcialmente de rigor, contradicen la realidad cotidiana y, sobre todo, exceden las atribuciones y competencias legales de estos profesionales».

Por este motivo, señalan «no es posible que el modelo de integración de los servicios optométricos dentro de la medicina de Atención Primaria pueda facilitar la detección precoz de enfermedades oculares, y de ninguna manera sistémicas, como así disparatadamente se afirma, porque para ello es rigurosamente necesario tener una formación, capacitación, experiencia y acreditación médicas que el óptico-optometrista no puede alcanzar, por formación y consecuentemente habilitación legal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los oftalmólogos cargan contra el Consell por la incorporación de los ópticos a los centros de salud